Apps
Martes, 14 octubre 2025
Argentina
14 de octubre de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA

Cartelización de las playas marplatenses: concesiones blindadas hasta 2046

La prórroga de los contratos en las Unidades Turísticas Fiscales bloquea reformas por años, concentra el negocio en pocos grupos y muestra un poder que influye más allá de las playas: precios, turismo y logística urbana. La mayoría de las concesiones fueron otorgadas bajo la gestión de Gustavo Pulti.

Cartelización de las playas marplatenses: concesiones blindadas hasta 2046
Compartir

El futuro de la costa de General Pueyrredon, el corazón de su economía turística, ya está escrito, sellado y, en muchos casos, blindado por contratos que se extienden hasta 2046. Una radiografía detallada de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF) del partido expone no solo la inusual longevidad de las concesiones, sino también la marcada concentración de la explotación en un puñado de actores, reduciendo drásticamente el margen de maniobra del gobierno local y consolidando un virtual monopolio costero. Cabe señalar que la mayoría de concesiones, que incluyen las UTF más trascendentes, se realizaron durante la intendencia de Gustavo Pulti.

De este modo, el listado de adjudicatarios y la vigencia de sus contratos es un mapa de poder a largo plazo. En el sector sur, por ejemplo, mientras que Playa Bonita (Luna Roja) tiene contrato con E. J. C. S.A. hasta 2030, y otras como Siempre Verde (RCT Parador Arameo) con Residencias Cooperativas de Turismo, Arroyo Seco II (Cruz del Sur) con Mariano Giaccaglia y Arroyo Lobería (Manantiales Club de Mar) con Rivan S.A. se extienden hasta 2031, aparece el caso de Playa Dorada (Playa Paradise) en manos de Desarrolladora Homs, con vigencia hasta el impactante año 2046. Otros espacios como Playa Escondida (Asociación Naturista del Sur), el Camping Municipal (Asociación Scouts de Argentina) y Playa Redonda (La Redonda, Asociación Civil Marplatenses Conservacionistas) son depositarios, pero están en proceso de licitación, al igual que Santa Isabel y El Marquesado, actualmente libres.

El sector de Punta Cantera también muestra compromisos extensos: Punta Cantera II con Eve Inversiones y Proyectos S.A. hasta 2031, y Punta Cantera IV-V (Waikiki) con Mirador 9 S.A. hasta 2032. Punta Cantera I es depositario de UTHGRA, y Faro Norte (Playa Mariano) está libre y en licitación.

Donde la concentración es más visible y los plazos se solapan en la próxima década es en Playa Grande. El Edificio Normandie (Complejo Normandie) está en manos de La Normandina S.A. hasta 2029. Sin embargo, un nutrido grupo de balnearios llega hasta 2031: Balneario 3 (Balneario Mar del Plata) con Playas del Sol S.A., Balneario 7 (Balneario Prius) con Marplateado S.A., Balneario 5 (Balneario Principe) con Arena Grande S.A. (empresa que repite en el sector), Escollera Norte (Quba) con Purasal S.R.L., Balneario 2 (Golf Club) con Mar del Plata Golf Club, Balneario 0 (Yacht Club) con Yacht Club, y Balneario 8 (Biología Surf) con Biología Surf Club S.A. La lista se extiende hasta 2032 con Balneario 1 (Ocean Club) con Ocean Club, el Estacionamiento con Playa Azul S.A., Balneario 4A (Balneario La Reina) con Río Celeste S.A., Balneario 6 (Balneario Portofino) nuevamente con Arena Grande S.A., y Local 5 (Nerea) con Shaw and Beach S.A. Cierra el sector los balnearios 4B (Costa Galana) y Pileta Solarium (Costa Galana), ambos a cargo de Red Hotelera Iberoamericana hasta 2033.

El sector Centro mezcla plazos más cortos con hipotecas a muy largo plazo: Playa Chica con APAND hasta 2026 (precario), Balneario Punta Iglesia con Balena Argentina S.A. hasta 2026, Paseo Las Toscas/Hermitage con Hermitage S.A. hasta 2029, Playa Varese/Cabo Corrientes (Bahía Varese) con Salimar S.A. hasta 2030, y el emblemático Torreón del Monje con Paratorre S.A. hasta 2046. En el Centro, Playa Bristol Popular e Ex piletas Punta Iglesia están con depositarios (Italo Ravasio y Club de Jubilados de Punta Iglesia, respectivamente).

En La Perla, los contratos también superan la década: Perla Norte con Fernando Riccillo hasta 2029 y Balneario 5 (Terrazas) con Playa Soleada La Perla S.A. hasta 2041. Además, cuatro balnearios se extienden hasta 2046: Balneario 1 (Alfonsina) con Juan Salvi y Hno. S.R.L., Balneario 2 (Saint Michel) con Bunker S.R.L., Balneario 3 (San Sebastián) con Zeo S.R.L. y Balneario 4 (Alicante) con Salimar S.A. (quien también tiene presencia en Varese). Finalmente, Playa Rejón-Strobel (Bahía Bonita) y Playa Cardiel (Puerto Cardiel) están en proceso de licitación, el último con Pridemax en permiso precario.

La zona norte presenta vigencias hasta 2035 para Playa Constitución y Playa del Museo, ambas con Agencia La Toca S.A., y Playa Estrada con Gustavo Javier Di Nezza. Playa Acevedo (Costa del Sol), Beltrán Sur y Las Delicias se encuentran actualmente en licitación.

Esta estructura de contratos, con fechas finales tan lejanas como 2046, le quita al Ejecutivo local y a futuros gobiernos cualquier herramienta real para la planificación urbana y el reordenamiento de la costa. Las concesionarias, en muchos casos, actúan como un poder fáctico que maneja áreas vitales. La repetición de nombres como Arena Grande S.A., Salimar S.A., Red Hotelera Iberoamericana, Desarrolladora Homs y otros, evidencia la concentración de la explotación y la posibilidad de que este puñado de empresas configure un monopolio de facto.

Este dominio no se limita a la explotación de carpas y gastronomía. La tenencia de áreas tan sensibles permite a los concesionarios no solo establecer tarifas oligopólicas en zonas clave, sino también segmentar el público con servicios y precios específicos, dirigiendo el perfil turístico de la ciudad. Además, la gestión de estacionamientos y accesos, como en el caso de Playa Grande, les otorga influencia en el flujo vehicular y el tránsito de la ciudad en temporada alta, un problema crónico en Mar del Plata. Así, la gestión municipal, más allá de fiscalizar lo estipulado, queda reducida a un rol pasivo, con la posibilidad real de reformar el uso costero postergada, en muchos casos, para los nietos de los actuales funcionarios.

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

Barajar y dar de nuevo: sin Espert en la boleta, LLA reorganiza su campaña en PBA

Luego de confirmar que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, la mesa libertaria bonaerense se reunió en Casa Rosada para reorganizar el cierre de campaña. En la mesa chica admiten que el fallo limita la capacidad de reorganizar la campaña y obliga a centrar los esfuerzos en la comunicación directa con los votantes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET