Apps
Lunes, 13 octubre 2025
Argentina
13 de octubre de 2025
NUEVO ESQUEMA

¿Vuelve el 1 a 1? En qué consistiría el plan de convertibilidad que anunciaría Milei

El presidente Javier Milei anunciaría en las próximas horas un nuevo plan de convertibilidad peso-dólar, respaldado por un swap de US$20.000 millones del Tesoro de EE.UU., como puente de cinco años hacia la estabilidad. La palabra del Gobierno

¿Vuelve el 1 a 1? En qué consistiría el plan de convertibilidad que anunciaría Milei
Compartir

El presidente Javier Milei se prepararía para anunciar un nuevo esquema de convertibilidad entre el peso y el dólar, similar al implementado en los años 90, según reveló el economista y asesor Antonio Aracre en una entrevista televisiva.

Este plan, que busca estabilizar la economía argentina a través de un puente financiero de cinco años, estaría respaldado directamente por el Tesoro de Estados Unidos y podría ser oficializado en los próximos días.Aracre, quien participó como panelista en el programa "Indomables" de C5N, adelantó que el anuncio podría concretarse este martes, tras una reunión del mandatario con representantes estadounidenses, posiblemente incluyendo al expresidente Donald Trump. 

 Según el economista, el nuevo régimen de convertibilidad surge como consecuencia directa de un reciente salvataje financiero de Washington, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares como garantía para los pagos de deuda externa. 

 "Se podrá soñar con esa convertibilidad que tuvimos en los 90, que nos permitió disfrutar de estabilidad durante una década", afirmó Aracre, evocando el plan implementado por el exministro Domingo Cavallo durante la presidencia de Carlos Menem. 

Los pilares del esquema, tal como los describió Aracre, incluirían: garantía del swap estadounidense: los 20.000 millones de dólares servirían como respaldo para asegurar los compromisos financieros de Argentina, evitando defaults y estabilizando el tipo de cambio. 

Puente temporal de cinco años: el plan actuaría como una medida transitoria para lograr una estabilidad macroeconómica, permitiendo una eventual dolarización plena o una mayor integración con la moneda estadounidense. 

Respaldo directo del Tesoro de EE.UU.: A diferencia de la convertibilidad de los 90, que se basaba en reservas del Banco Central, esta versión contaría con el aval explícito de Washington, lo que podría reducir la volatilidad cambiaria y atraer inversiones. 

El economista enfatizó que este movimiento representa un "uno a uno" renovado, pero con un enfoque más sólido gracias al apoyo internacional. 

"Es un nuevo plan de convertibilidad que sería revelado tras la reunión", insistió Aracre, generando sorpresa en el panel y reavivando debates sobre el retorno a políticas de anclaje cambiario. 

La convertibilidad de los años 90, que equiparaba un peso a un dólar, logró controlar la hiperinflación pero terminó colapsando en 2001 debido a la falta de reservas y desequilibrios fiscales. Analistas consultados por diversos medios advierten que, aunque el respaldo estadounidense podría mitigar riesgos, el éxito dependerá de reformas estructurales en el gasto público y la competitividad económica. 

Este desarrollo se enmarca en un contexto de negociaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, que han intensificado su cooperación económica desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. 

Caputo descartó cambios en el esquema cambiario tras las elecciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá modificaciones en el esquema cambiario luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre y ratificó la continuidad del sistema de bandas. En una entrevista televisiva, el funcionario desmintió los rumores sobre un eventual plan de convertibilidad o una nueva devaluación, y afirmó que “el tipo de cambio flotará dentro de las bandas, sin alteraciones”.

Las declaraciones se produjeron tras confirmarse el respaldo financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares avalado por el Fondo Monetario Internacional. Caputo remarcó que “el esquema cambiario lo define el Gobierno argentino” y negó cualquier condicionamiento del FMI. Además, descartó tajantemente una devaluación post electoral: “Por definición, en un esquema de bandas, el tipo de cambio solo puede fluctuar dentro de los márgenes establecidos”.

 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

“No se salva nadie”: con la crisis laboral como punta de lanza, Bianco cruzó al Gobierno

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una nueva conferencia acompañado por la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el referente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso. En relación a los cierres de empresas en PBA y la caída en las ventas de las grandes cadenas, Bianco señaló que "no se salva nadie".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET