Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
ANDRES LARROQUE

Discusión con La Cámpora: “Si no somos plurales en el peronismo va a ser muy difícil”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen. "Nosotros logramos con Fuerza Patria sostener la unidad y me parece que desde los otros sectores tuvieron mayores divisiones de las que esperaban y el resultado está a la vista", afirmó.

Discusión con La Cámpora: “Si no somos plurales en el peronismo va a ser muy difícil”
Compartir

Andrés “Cuervo” Larroque, visitó la redacción de La Tecla para hablar de las conclusiones que deja dentro del peronismo y del Movimiento Derecho al Futuro el proceso electoral, y del rol que le depara al Gobernador en lo que viene. Para el ministro de Desarrollo de la Comunidad, el comicio del 7 de septiembre debe clausurar cuestionamientos internos y ratifica como conductor a Kicillof, porque “discutir a Axel es como querer tapar el sol con un dedo”. 

-¿Hay debates con La Cámpora en torno a cuánto abrirse a otras identidades? 

-Es que si no somos plurales en el peronismo va a ser muy difícil. Yo creo que el peronismo entró en dificultades porque de alguna manera comenzó a dividirse, a fragmentarse. Está bien tener discusiones y demás, pero hasta cierto límite; y creo que los liberales o el antiperonismo, que es una fuerza estable y existente que históricamente tenía una mayor tendencia a la fragmentación, en estos últimos años, del macrismo para acá, tuvo la capacidad de aglutinarse. Entonces, la ecuación sería la siguiente: un peronismo en el que prevaleció la tendencia a cierta división y un antiperonismo que encontró mayores caminos de unidad. Tenemos que lograr lo inverso; creo que, de hecho, más o menos pasó en este proceso electoral. Nosotros logramos con Fuerza Patria sostener la unidad y me parece que desde los otros sectores tuvieron mayores divisiones de las que esperaban y el resultado está a la vista. Me parece que ese es el camino. 

-¿Qué le contestás a aquellos que todavía cuestionan el desdoblamiento?

-A esta altura es contrafáctico. Casi diría que es una discusión sin sentido. ¿Qué digo yo? que miremos para adelante, me parece que es el tiempo.

-¿Y para adelante, el desdoblamiento tiene que quedar? 

-Hay pendiente una discusión del sistema electoral general en la Argentina. Obviamente, como vamos de coyuntura en coyuntura cada vez más compleja, es difícil decir “paremos la pelota”. Nosotros acá sostuvimos la boleta que hizo presidentes a Macri y a Milei, con lo cual nadie puede hablar del fraude asociado a la boleta de papel. Ahora vamos a tener que hacer un laburo muy grande con el nuevo sistema. Creo que no va a estar exento de complejidades y dificultades, pero me parece que si hay algo que funciona en la Argentina es la boleta de papel. Habrá que ver cómo quedan las cosas en nuestro país después del 26 para dar esos debates.

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

El Gobierno dispuso que ya no se podrán comprar dólares por medio de billeteras virtuales

Si bien la operatoria con dólar MEP sí continuará, desde este martes no podrán ofrecer servicios de compra-venta a precio oficial. El Banco Central de la República Argentina aclaró que la medida no obedece a cambios normativos para las personas físicas, pero el mercado reaccionó con tensión tras la decisión de frenar esas transacciones en apps como Mercado Pago.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET