25 de septiembre de 2025
DESCONFIADOS
Tensión en Correas: loteo clausurado sigue generando conflictos y peligro ambiental
Más de 800 parcelas en la cuenca del Arroyo El Pescado ponen en jaque la seguridad del barrio y la preservación del ecosistema. Vecinos afectados expusieron la situación en Desconfiados y reclamaron voluntad política y controles efectivos.

A pesar de una prohibición judicial, avanza la presión inmobiliaria en un área protegida en Ignacio Correas. Vecinos denunciaron amenazas contra quienes se oponen al emprendimiento y reclamaron “medidas de seguridad urgentes” además de voluntad política y controles efectivos.
El conflicto comenzó en 2023, cuando el municipio clausuró el loteo por falta de habilitaciones y documentación. La Comuna confirmó en ese momento que el proyecto se desarrollaba sobre un área rural y de alto riesgo de inundación, según estudios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Aun así, el emprendimiento siguió siendo promocionado por inmobiliarias.
La Justicia intervino en 2024 con una medida cautelar que busca preservar el humedal y la cuenca del Arroyo El Pescado. Recientemente, la jueza María Ventura Martínez, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 4 de La Plata, extendió esa cautelar para incluir también a Ignacio Correas. La decisión prohíbe cualquier obra, movimiento de tierra o loteo que pueda comprometer el ecosistema.
La resolución apunta a frenar desarrollos sobre un área clave para el escurrimiento del agua. De concretarse, el loteo —con más de 800 parcelas de apenas 300 metros cuadrados— podría sumar miles de habitantes en plena cuenca del arroyo. “Estamos hablando de un lugar que funciona como dique natural cuando llueve. Si se construye allí, se multiplica el riesgo de inundaciones”, advirtió Oreste Poggi, referente de la Asamblea Cuidemos Correas quien expuso la situación en Desconfiados por Cadena Río.
El dirigente agregó que el loteo, diseñado a principios del siglo pasado, no cumple con la normativa vigente: “Los que dicen ser propietarios alegan que fue aprobado por Geodesia, pero esas medidas están en abierta contradicción con las leyes actuales y con la ubicación del predio dentro de la cuenca”.
En su fallo, la jueza Ventura Martínez remarcó que habilitar desarrollos sin planificación en un área de valor patrimonial tendría un impacto ambiental y social severo. Recordó que la cuenca del Arroyo El Pescado es el único espacio natural hacia el sur de La Plata, con bajo nivel de urbanización y contaminación, y cuya preservación resulta fundamental para las comunidades.
Los vecinos, acompañados por la UNLP, sostienen que la identidad cultural de Correas, de tradición rural, está directamente ligada a la protección ambiental. También alertaron sobre el crecimiento de los invernáculos en la zona, que agravan la situación. Poggi recordó que, mientras en la inundación de 2013 el pueblo casi no se anegó, en 2023, con menor cantidad de lluvia, sí sufrió inundaciones.
Finalmente, desde la Asamblea insistieron en que existe un marco legal sólido —incluido el artículo 41 de la Constitución Nacional— que obliga a preservar el ambiente, pero advirtieron que no se cumple. “Tenemos derecho y obligación de defender el equilibrio ambiental. Lo que falta es voluntad política y controles efectivos. Si se aplicara la legislación, no estaríamos discutiendo estas cosas hoy”, concluyó Poggi.