Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2025
ECONOMIA

Más dólares para freelancers, menos margen de acción para el sector bancario

El Gobierno levantó límites para quienes trabajan para el exterior y endureció restricciones para accionistas y gerentes de entidades financieras. Dos medidas opuestas en un mismo día que apuntan a equilibrar el frente cambiario.

Más dólares para freelancers, menos margen de acción para el sector bancario
Compartir

El Gobierno levantó límites para quienes trabajan para el exterior y endureció restricciones para accionistas y gerentes de entidades financieras. Dos medidas opuestas en un mismo día que apuntan a equilibrar el frente cambiario.

En una misma jornada, el Banco Central (BCRA) y el Gobierno nacional anunciaron decisiones cambiarias que impactan en dos frentes distintos de la economía: los trabajadores que exportan servicios y los directivos del sistema financiero.

Por un lado, se eliminó el tope anual de USD 36.000 para personas que reciben pagos del exterior por trabajos o servicios, lo que permitirá a freelancers, consultores y profesionales independientes cobrar sin límites y sin la obligación de convertir esos dólares en pesos. Además, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por estas operaciones, salvo por los costos reales del servicio.

La medida beneficia a un sector que venía reclamando mayor libertad para manejar sus ingresos y que es clave para el ingreso de divisas en el país, especialmente en áreas como programación, diseño, consultoría y servicios profesionales.

Sin embargo, mientras se levantaba el cepo para quienes exportan servicios, el Banco Central reforzó las restricciones para directores, gerentes, accionistas (con más del 5% del capital) y síndicos de bancos y entidades financieras, así como para sus familiares directos.

Según la Comunicación A-8332, cuando estos actores compren dólares en el mercado oficial quedarán sujetos a la llamada “restricción cruzada”: durante 90 días no podrán operar en dólares financieros, como el contado con liquidación o el dólar MEP.

Además, los bancos deberán exigir una declaración jurada comprometiéndose a no realizar operaciones en el mercado bursátil por terceros ni de manera indirecta. La medida busca limitar posibles maniobras especulativas en un contexto de tensión cambiaria y pérdida de reservas.

Las medidas envían señales mixtas: mayor apertura para un sector productivo que genera dólares genuinos y, al mismo tiempo, mayor disciplina para quienes están al frente de las entidades financieras, con el objetivo de reducir la volatilidad y los arbitrajes cambiarios.

OTRAS NOTAS

FULL CAMPAÑA
Andrés Sosa

Día clave: Kicillof convoca al massismo y La Cámpora a una cumbre en Ensenada

Este viernes el Gobernador encabezará una reunión en Ensenada con dirigentes de todos los sectores de Fuerza Patria. Sergio Massa y Máximo Kirchner fueron invitados. Balance de la paliza a a Javier Milei y perspectivas hacia el 26O en la previa a una nueva marcha por Cristina.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET