7 de agosto de 2025
POLÉMICO
Reacciones de todo el arco político por el uso de la consigna “Nunca Más”
La pancarta con que Milei reunió a los candidatos unió a sectores diversos en un fuerte rechazo a la “banalización” del sentido de esa frase, ligada a la lucha por los derechos humanos.

La presentación en sociedad de los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires junto al presidente de la Nación, Javier Milei, con una larga pancarta con la leyenda “Kirchnerismo Nunca Más” generó un amplio rechazo desde diferentes sectores de la política, que deploraron la “banalización” de la consigna.
En el cartel, “Nunca Más” está escrito con un color y tipografía similar al título que figura en la portada del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) sobre los crímenes de la dictadura cívico-militar que se extendió entre 1976 y 1983.
Por eso, desde distintos sectores de la política hubo reacciones negativas por el uso de ese mensaje.
“El Nunca Más es un pacto democrático. El Nunca Más no se debe banalizar”, escribió en X (antes Twitter) el diputado provincial radical Diego Garciarena. Acompañó su publicación con una foto que muestra al fiscal Luis Moreno Ocampo durante una exposición en el histórico Juicio a las Juntas, que utilizó como elemento de prueba, entre otras cosas, el informe Nunca Más de la CONADEP.
Por su parte, la líder del partido izquierdista Nuevo MAS, Manuela Castañeira, criticó duramente a LLA y al PRO por prestarse a esa foto y los calificó como “un asco”.
“Los caraduras de LLA y sus vasallos del macrismo, ambos negacionistas de los 30.000, acaban de usar las banderas del “Nunca Más” para lanzar su campaña electoral a pura casta. Pretenden ensuciar las banderas populares defendiendo un plan económico idéntico al de la dictadura militar. ¡Son un asco! Repudio con todas mis fuerzas a este grupo parásito de los empresarios. ¡No pasarán!”, manifestó Castañeira en un tuit en el que también dijo que en las elecciones defenderá “un programa anticapitalista”.
También desde la izquierda, la dirigente sindical de La Matanza (distrito donde fue tomada la foto) Nathalia González, que es candidata a diputada por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores -- Unidad (FITU), expresó: “¡No en nuestro nombre! Como hija de ex detenidos y exiliados en la dictadura genocida, repudio que este grupo de políticos casta negacionistas usen el NUNCA MÁS que fue un grito del pueblo argentino contra la impunidad que todos los gobiernos mantuvieron”.
Natalia Hernández, primera candidata a concejal de La Matanza por el mismo frente, también tuvo algo que decir al respecto: además de deplorar que “banalizan un símbolo” y recordar que La Matanza fue castigada por el peronismo pero “también por Milei”, interpretó la instantánea como “la mejor foto de castas y panqueques”.
“Sostienen la bandera Bullrich, Espert, Ritondo y Gianni. Viven del Estado y pasaron por todos los partidos políticos. Suficiente ilustración”, señaló Hernández.
El diputado nacional y secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, también repudió la foto. “El Nunca Más nos pertenece a todos. Hacer campaña banalizando una causa democrática tan sentida es inaceptable frente a nuestra historia más dolorosa”, manifestó. “No se juega con la memoria de un pueblo que le dijo Nunca Más al terrorismo de Estado.”
En tanto, Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura durante el gobierno de Mauricio Macri, retrucó con su propia consigna: “Ultraderecha y fascismo nunca más”.
Diego Julio Martínez, consejero general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y dirigente de Somos Buenos Aires, calificó como “patético, lamentable y penoso” el uso del “honroso concepto del Nunca Más por parte de quienes se enorgullecen de atacar los consensos democráticos de 1983”. Aunque también le pasó factura al peronismo al decir que ese uso es “tan inaceptable como cuando el ex Presidente Néstor Kirchner nos faltó el respeto a todos en el acto de la ESMA diciendo que en veinte años de democracia no se había hecho nada”.