Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
28 de junio de 2022
NO LE GUSTA NI MEDIO

Kreplak rechazó proyecto liberal para cobrar por salud y educación en CABA

El ministro de Salud bonaerense salió al cruce del proyecto de los legisladores de Republicanos Unidos. "Además de no pensar en la integración y la solidaridad que debe tener el sistema de salud, tampoco piensa en la economía de las y los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires", sostuvo.

Kreplak rechazó proyecto liberal para cobrar por salud y educación en CABA
Compartir


El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, salió al cruce del proyecto presentado por legisladores porteños de Republicanos Unidos, quienes buscan que se les cobre por servicios de salud y educación a las personas que no tienen domicilio en la ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, el funcionario provincial aseguró que "además de no pensar en la integración y la solidaridad que debe tener el sistema”, tampoco se piensa "en la economía de las y los habitantes de CABA".

“Este proyecto además de no pensar en la integración y la solidaridad que debe tener el sistema de salud, tampoco piensa en la economía de las y los habitantes de CABA. Son miles las personas que a diario consumen y producen riqueza para la ciudad, pero duermen en Provincia de Buenos Aires. Sin sentido”, opinó Kreplak en sus redes sociales.

Y añadió: "Tienen el sistema más grande del país con hospitales especializados de referencia porque fue pensado para toda la nación", mencionando que "lejos de entender cómo funciona, de trabajar por la integración y con lógica solidaria, legisladores libertarios proponen cobrar por un derecho universal".

Así, el responsable de la cartera sanitaria del gobierno de Axel Kicillof rechazó la iniciativa de Roberto García Moritán y Marina Kienast, quienes aseguran que la administración de Horacio Rodríguez Larreta podría ahorrarse en un año más de $13.000 millones del sector sanitario y $2.500 millones de educación.

De acuerdo a la iniciativa presentada por los legisladores del espacio que lidera el diputado Ricardo López Murphy, serían las administraciones de las provincias las que afrontarían esos costos. El proyecto, llamado “Reciprocidad sanitaria y educativa interjurisdiccional”, ya ingresó en la Legislatura y plantea la creación en la Capital de un Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional, para que actúe entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias, y que abarque a los sistemas de salud y de educación públicos.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET