20 de noviembre de 2025
BOLETÍN OFICIAL
Con marco propio, Buenos Aires busca liderar la regulación de IA
El nuevo régimen prohíbe sistemas de “riesgo inaceptable” y obliga a reportar impactos, trazabilidad y medidas de seguridad algorítmica.

La Subsecretaría de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo marco normativo para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la administración pública provincial. La medida, formalizada mediante la Resolución Nº 9/2025, busca establecer criterios uniformes y garantizar que el uso de estas tecnologías respete los derechos fundamentales de la ciudadanía.
La resolución se apoya en atribuciones conferidas por la Ley 15.477 y diversos decretos que definen a la Subsecretaría como órgano rector en materia tecnológica. El Gobierno provincial fundamentó la necesidad del marco regulatorio en el avance acelerado de las herramientas de IA y en la proliferación de normas internacionales que abordan su impacto ético, legal y social. También se mencionan antecedentes nacionales, como programas y recomendaciones vigentes sobre transparencia y protección de datos.
El texto aprobado fija principios rectores que deberán respetar todos los organismos provinciales que desarrollen o utilicen IA. Entre ellos se destacan la neutralidad tecnológica, la centralidad de la persona humana, la transparencia, la no discriminación, la protección de datos personales, la seguridad y la responsabilidad demostrada. El objetivo —según la norma— es asegurar que estas tecnologías mejoren la eficiencia del Estado sin vulnerar derechos.
La resolución establece además un sistema de evaluación de riesgos que clasifica las herramientas de IA en cuatro niveles: inaceptable, alto riesgo, riesgo limitado y riesgo nulo. Los sistemas que entren en la categoría de alto riesgo deberán someterse a evaluaciones de impacto algorítmico y contar con medidas de mitigación. Aquellos considerados de riesgo inaceptable quedan directamente prohibidos. La norma también requiere trazabilidad, gobernanza de datos, advertencias explícitas cuando una persona interactúe con una IA y obligaciones estrictas respecto del manejo de datos personales.
Finalmente, se crea el Registro de Inteligencia Artificial de la Provincia de Buenos Aires, en el que deberán inscribirse todas las herramientas de IA desarrolladas o utilizadas por organismos públicos. La autoridad de aplicación será la Dirección Provincial de Innovación Digital, encargada de supervisar, asesorar, evaluar y controlar el cumplimiento del nuevo régimen. La resolución ya fue enviada al Boletín Oficial para su publicación.