Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2025
MÁS DIPUTADOS

Tres radicales se suman a La Libertad Avanza y el oficialismo se acerca a la primera minoría

Con las incorporaciones de Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier, el bloque libertario alcanzará los 91 escaños y avanza en su estrategia de desgaste al peronismo, que llega al próximo período legislativo con tensiones internas y riesgo de fracturas.

Tres radicales se suman a La Libertad Avanza y el oficialismo se acerca a la primera minoría
Compartir

La Libertad Avanza volvió a mover el tablero en el Congreso con la incorporación de tres diputados de la llamada Liga del Interior, quienes confirmaron que integrarán el bloque oficialista a partir de diciembre. Se trata de los correligionarios Mariano Campero, de Tucumán; Luis Picat, de Córdoba; y Federico Tournier, de Corrientes. Los tres mantienen mandato hasta 2027 y habían sido apodados “radicales con peluca” tras respaldar los primeros vetos de Javier Milei al aumento jubilatorio y al financiamiento universitario.

Con estas adhesiones, La Libertad Avanza quedará con 91 bancas en la Cámara de Diputados y avanza sobre su objetivo central: disputarle la primera minoría al peronismo, que llega al próximo ciclo parlamentario con 96 escaños, aunque con un frente interno en tensión. Las señales de posible ruptura —sobre todo tras los movimientos de Javier Noguera y Jorge “Gato” Fernández— alimentan la expectativa libertaria de reposicionarse como la bancada más numerosa.

En consonancia con ese clima, el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, celebró la noticia con un mensaje en redes sociales: “Junto a Martín Menem seguimos sumando leones para aprobar las leyes que Milei necesita. A partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia”. En la Casa Rosada, donde no disimulan la estrategia, leen cada incorporación como un paso más en el proyecto de consolidar mayorías circunstanciales para la agenda del Gobierno.

El oficialismo también mantiene la mira puesta en el bloque de Fuerza Patria y particularmente en la influencia de los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora. En esas provincias, los diputados que responden directamente a sus mandatarios son cuatro y siete respectivamente, por lo que una eventual ruptura podría debilitar severamente al peronismo dentro de las comisiones y en la distribución del poder interno de la Cámara.

Este avance libertario se suma a la ofensiva posvictoria electoral de octubre, cuando lograron absorber a todos los diputados del PRO alineados con Patricia Bullrich. Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Patricia Vázquez —todos con mandato vigente— se sumaron de inmediato, junto con los ingresantes María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Días más tarde, Belén Avico confirmó también su pase, consolidando un piso de 88 votos propios que garantiza, entre otras cosas, sostener eventuales vetos presidenciales.

Aun así, en el oficialismo creen que el reacomodamiento no está cerrado. Entre los nombres en carpeta figuran Verónica Razzini, del espacio Futuro y Libertad; el liberal Alejandro Bongiovanni; y Lorena Petrovich, quien reemplazará a Silvia Lospennato cuando esta asuma su banca en la Legislatura porteña. Todos ellos podrían robustecer aún más el andamiaje legislativo del Gobierno en las próximas semanas.

Otro frente abierto son las conversaciones con el MID, donde Oscar Zago y Eduardo Falcone —quienes inicialmente formaron parte de La Libertad Avanza pero se alejaron tras el desplazamiento de Zago de la presidencia del bloque— mantienen la puerta entreabierta. Aunque desde ese espacio aseguran que también dialogan con Provincias Unidas, no descartan redefinir su posicionamiento antes del inicio de sesiones.

El tablero legislativo se mueve y el oficialismo quiere capitalizar cada fisura. Con una oposición fragmentada y con tensiones abiertas en distintos frentes, La Libertad Avanza busca encarar el próximo período parlamentario con el músculo suficiente para blindar la estrategia de Javier Milei y avanzar con su agenda de reformas.

 

OTRAS NOTAS

GESTIÓN LIBERTARIA

A 700 días de gobierno, Milei alcanza su mayor apoyo popular

Un sondeo nacional revela que la imagen del gobierno supera el 50 %, aunque persisten fuertes contrastes sociales y territoriales. La economía personal sigue siendo el principal foco de tensión.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET