Apps
Jueves, 13 noviembre 2025
Argentina
13 de noviembre de 2025
INSEGURIDAD

La Plata tierra de nadie: vecinos acorralados reclaman medidas urgentes

La escalada de robos desbordó a los vecinos, que denuncian operativos esporádicos y la falta de respuestas. Desde las asambleas vecinales adviertieron en diálogo con Desconfiados que los pedidos “se vienen haciendo hace años” y no hay cambios

La Plata tierra de nadie: vecinos acorralados reclaman medidas urgentes
Compartir

Los vecinos de Barrio Hipódromo y Barrio Norte viven días de angustia y desesperación por una seguidilla de hechos delictivos que se vienen registrando desde hace semanas y que mantienen a toda la comunidad en estado de alerta permanente. A pesar de los esfuerzos colectivos para reforzar la seguridad por cuenta propia, el miedo se ha instalado en las calles y la sensación de desprotección crece con cada nuevo episodio.

Desde hace meses, los frentistas intentan contener la ola de inseguridad mediante alarmas comunitarias, grupos de WhatsApp, cámaras particulares instaladas en las esquinas y reuniones con autoridades. Sin embargo, los refuerzos prometidos nunca alcanzan y el clima general es de frustración: los vecinos describen una carrera desigual contra la impunidad, un esfuerzo constante que parece no tener resultados visibles en el corto plazo.

El registro llevado por un grupo de habitantes de Barrio Norte muestra que el primer golpe fuerte ocurrió el 14 de octubre, cuando un motochorro armado irrumpió en la pizzería Muzzarrellia, ubicada en 38 entre 2 y 3. Se llevó la recaudación y las pertenencias de empleados y clientes. Al día siguiente, en la misma cuadra, un contenedor apareció incendiado, lo que muchos interpretaron como una advertencia que anticipaba un escenario aún peor.

Desde entonces, la violencia se ha repetido con la misma modalidad: motochorros que atacan a cualquier hora, como ocurrió el 8 de noviembre en 38 entre 2 y 3, cuando una joven fue derribada de una patada y arrastrada para robarle el celular; o como el asalto a una moza de la cafetería Blu, en 6 y 37, ese mismo día; o el violento ataque a una mujer en 117 entre 32 y 33, donde fue embestida con su moto, golpeada y despojada de todas sus pertenencias. Estos episodios, junto al robo a un trabajador en 1 y 37, configuran un patrón que preocupa: ataques rápidos, violentos y ejecutados con precisión por delincuentes que parecen conocer la zona y desaparecer antes de que llegue la Policía.

 
En este contexto, la voz de los vecinos organizados toma un peso central. Eduardo Hache, referente de la Asamblea Vecinal de Tolosa, advirtió que la situación ya desborda cualquier intento comunitario de autoprotección y criticó duramente la falta de respuestas del Ministerio de Seguridad bonaerense. Recordó que, tras reunirse con la funcionaria Solange Marcos y firmar un acta compromiso, los operativos prometidos no se sostuvieron y los pedidos de patrulleros, motos y más cámaras quedaron en la nada. “Los vecinos escuchamos tiros casi todas las noches. Los delincuentes están a la orden del día y nos ganan por goleada. Estamos solos”, afirmó, señalando que la violencia afecta también a las zonas cercanas a la nueva bajada de la autopista, donde deberían existir controles permanentes.

Hache insistió en que la problemática es regional y que barrios como Tolosa, Hipódromo y la zona de la estación sufren el mismo abandono. “No hay horarios para los robos, no hay patrullaje, no llegan las cámaras prometidas y los pedidos se acumulan desde hace años. Es urgente que el Municipio y la Provincia actúen: la población aumentó, los puntos de fuga son múltiples y los controles brillan por su ausencia”, remarcó.

Mientras tanto, los vecinos siguen recurriendo a estrategias propias para protegerse, aunque reconocen que ya no alcanzan. Con una escalada delictiva que combina violencia creciente, falta de patrullaje y operativos esporádicos, la comunidad exige respuestas concretas ante una inseguridad que crece noche tras noche y que, aseguran, se volvió parte de su vida cotidiana.

OTRAS NOTAS

ROSCA Y MAS

Tensión: en el PJ nacional y bonaerense se juegan todo por el Presupuesto 2026

El PJ Nacional y el bonaerense aceleran negociaciones para unificar posiciones de cara al debate del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales, mientras crecen las tensiones internas por la renovación de autoridades y el rol central que mantiene Cristina Fernández de Kirchner en la estrategia peronista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET