Apps
Lunes, 29 septiembre 2025
Argentina
29 de septiembre de 2025
AVANCE

Las escrituras públicas en la Provincia serán digitales

El ministro de Economía, la Suprema Corte bonaerense y el Colegio de Escribanos firmaron un convenio para que las escrituras y testimonios registrables estén en bits y no en papel.

Las escrituras públicas en la Provincia serán digitales
Compartir

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte provincial y el Colegio de Escribanos bonaerense firmaron un convenio para empezar a implementar las escrituras públicas y testimonios judiciales registrables en forma digital.

El objetivo es realizar por medios informáticos las inscripciones registrales que ordenan tribunales y juzgados del Poder Judicial, como así también las que soliciten los escribanos en el marco de sus funciones. Los títulos de propiedad están entre los documentos que se elaborarán en bits en lugar de en papel.

La Corte estuvo representada por su presidenta, Hilda Kogan; el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, actuó en representación de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad, y el presidente del Colegio de Escribanos, Guillermo Longhi, también puso la firma.

“Este convenio es muy importante para cada una de las instituciones que lo firman, pero sobre todo para la gente”, dijo la jueza Kogan.

Con este tipo de medidas, “el Estado, tantas veces señalado como ineficiente, demuestra que puede estar a la altura de las necesidades de la población, ofreciendo respuestas ágiles y efectivas”, destacó el ministro López.

Longhi, por su parte, destacó “la suma de esfuerzos en beneficio de la comunidad”.

Entre las innovaciones contempladas en el acuerdo se prevé desarrollar un sistema tecnológico que contenga un repositorio para el almacenamiento de escrituras públicas y testimonios judiciales con vocación registral, que garanticen su integridad, seguridad y confidencialidad y que permita almacenar la información en formato estructurado y nativo digital.

Con la expectativa puesta en los beneficios que traerá esta transformación, los presentes en el acto, realizado en la Sala de Verano de la Corte, coincidieron en señalar la trascendencia de la medida, no solo por la innovación tecnológica que supone, sino por el impacto directo que tendrá en la seguridad jurídica y en la prestación de un servicio más eficiente a la ciudadanía.
 

OTRAS NOTAS

RECLAMOS

Se picó en Nueve de Julio: productores protestaron en el municipio por caminos anegados

En el distrito gobernado por María José Gentile se vivieron horas de tensión luego de que productores agropecuarios ingresaron al despacho del secretario de Gobierno para cuestionar por las inundaciones en los caminos rurales

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET