La Tecla
Todos los derechos reservados
El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, expresó fuertes críticas hacia la gestión del presidente Javier Milei luego de que se difundieran los últimos indicadores de la actividad industrial, que muestran un retroceso generalizado en comparación con 2023.
El golpe a la industria provocado por las políticas de Milei también demuestra por qué las y los bonaerenses votaron otro modelo: la industria nacional cayó 2,3% en julio vs. el mes previo; y contra 2023 las caídas de algunos bloques superan el 20%, una catástrofe productiva. pic.twitter.com/oAu9BAPC4w
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) September 10, 2025
“El golpe a la industria provocado por las políticas de Milei también demuestra por qué las y los bonaerenses votaron otro modelo: la industria nacional cayó 2,3% en julio respecto al mes previo; y contra 2023 las caídas de algunos bloques superan el 20%, una catástrofe productiva”, advirtió el funcionario.
De acuerdo con los datos oficiales, los rubros más golpeados fueron los productos minerales, la industria metalúrgica y la del plástico, con contracciones que alcanzaron hasta un 23%. “La foto de la industria nacional en 2025 es mala, pero la película es de terror”, agregó López, al remarcar que la tendencia negativa se sostiene de manera persistente desde comienzos de la gestión libertaria.
En su análisis, el ministro remarcó que la política económica del Gobierno nacional no solo compromete el entramado productivo del país, sino también el desarrollo a largo plazo y la autonomía nacional. “El Gobierno nacional está destruyendo el entramado industrial y, con él, al desarrollo de nuestro país y su autonomía, pero principalmente el sustento de miles de familias, en especial de nuestra Provincia”, sostuvo.
López concluyó su exposición con un mensaje político de cara al futuro: “Otro camino es posible”, en alusión a la necesidad de un cambio de rumbo en las decisiones económicas que permita proteger el trabajo y la producción nacional.
El diagnóstico difundido por la administración bonaerense se suma a las advertencias de distintas cámaras empresarias e industriales que vienen alertando sobre la caída sostenida del consumo, el aumento de costos y la pérdida de empleo, en un contexto de ajuste y recesión que afecta de manera directa a las economías regionales y a la actividad fabril en todo el país.