11 de septiembre de 2025
ANALISIS
Tras el triunfo llega el desafío de cantar las nuevas canciones
El consultor político Hernán Reyes analizó el escenario poselectoral y afirmó que Axel Kicillof emergió como el principal vencedor, al imponerse tanto sobre Javier Milei como sobre el kirchnerismo. También advirtió sobre los desafíos que enfrenta el gobernador bonaerense hacia 2027 y los errores estratégicos del oficialismo libertario.

Al analizar los resultados electorales, el consultor Hernan Reyes señaló que “Axel Kicillof es el gran triunfador de esta elección por una doble victoria. Sobre Javier Milei, por un lado, que es su principal antagonista, y sobre Cristina Kirchner y La Cámpora el otro. Creo que fue un mazazo en la cabeza para el Gobierno. Axel jugó fuerte, apostó por el desdoblamiento, a pesar de todas las críticas, y ganó. Le podría haber salido mal, se podría haber provincializado la elección, pero gracias a varios traspíes del Gobierno, principalmente el escándalo de las coimas en la agencia de discapacidad, no se provincializó la elección, se nacionalizó, y entonces se terminó convirtiendo en un plebiscito de la gestión nacional, algo que Cristina dijo que no iba a suceder si se desdoblaba la elección”.
Con la mirada en 2027, Reyes dijo que “Axel queda muy bien parado, como la mejor opción para vencer a Milei de cara a las elecciones del 2027, pero con varios desafíos por delante. En primer lugar, mantener, conservar la unidad del peronismo que fue clave en esta elección. Y en segundo lugar, creo que el peronismo tiene un candidato, pero que todavía está lejos de tener un proyecto. Axel necesita cantar, componer esa nueva canción que prometió en el 2023 y que todavía no se sentó a redactar”.
Sobre los fallos de La Libertad Avanza, Reyes señaló: “Me parece que hay dos andariveles que hay que analizar por separado, uno es el político y el otro es el de la gestión. En cuanto a lo político, apostó por un purismo que le jugó en contra. En los lugares donde fue solo la Libertad de Avanza le fue muy mal y en ese sentido la construcción de marca todavía le queda mucho tiempo, creo que se subieron al caballo, creyeron que ya estaba eso, que habiendo cooptado al PRO era suficiente, pero creo que una cosa es el PRO como marca y otra cosa es el electorado del PRO, que creo que en esta elección en la Provincia de Buenos Aires le está facturando los casos de corrupción que se vienen destapando desde el caso Libra hasta ahora”.
En esta línea agregó que “el estilo confrontativo de Milei está también empezándole a jugar en contra, porque si bien era minimizado ese aspecto por su base de votantes, y pongo su base de votantes entre comillas porque no es una base sólida, sino que yo me refiero a eso como las personas que votaron a mi ley en el 2023. Milei tenía dos mandatos, uno era estabilizar la economía, que los votantes ven que está cumpliendo por más que sea frágil, y el otro mandato era el de acabar con la corrupción, y en ese sentido las personas que votaron a Milei observan que están haciendo un gran sacrificio, un esfuerzo enorme, y ese esfuerzo no está traduciéndose en ningún beneficio para ellos”.
También señaló que: “Si bien creen que los cambios van a llevar tiempo, y en el sentido entienden que dos años es poco tiempo, incluso creen que un mandato es poco tiempo, pero ven que el costo lo está pagando la clase media y los laburantes, y no la casta política, y creo que eso también está empezando a jugarle en contra a Milei, a quien perciben como una persona que está un poco desenfrenada, diría yo, muy soberbia, y que está repitiendo de algún modo lo que ellos rechazaban, que era esta actitud que había tenido mientras gobernó Cristina, mientras tuvo poder, muy soberbia, lo ven a Milei muy soberbio, y en el sentido creo que el electorado, por lo menos en la provincia de Buenos Aires, reaccionó para ponerle un freno, y en ese sentido creo que también Milei se equivocó al sintetizar la consigna de campaña en Kirchnerismo nunca más”.
Además, consideró que “también las personas que votaron a Milei en el 2023 esperan una actitud más positiva y no una guerra contra Kirchnerismo, en el sentido también creo que el votante peronista está más motivado a votar en contra de Milei que las personas que votaron a Milei en el 2023 motivadas a votar en contra de Kirchnerismo y no encontraron razones suficientes para votar a favor”.