Apps
Miércoles, 10 septiembre 2025
Argentina
10 de septiembre de 2025
TRAS LA DERROTA

Vínculo entre Milei y gobernadores: “La mesa política no va a cambiar en nada”

Desconfiados dialogó con Facundo Londero, consultor de Zuban Córdoba, para hacer un análisis luego del traspié de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses y la conformación de una mesa política.

Vínculo entre Milei y gobernadores: “La mesa política no va a cambiar en nada”
Compartir

La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires fue un cimbronazo para el espacio de Javier Milei, que lo obligó a patear el tablero y realizar algunas reestructuraciones de cara a la contienda de octubre, donde los libertarios ponen mucho en juego.

Además de la llegada de Lisandro Catalán como ministro del Interior, el presidente reactivó una mesa política con los principales dirigentes del gabinete nacional e incluyó a dirigentes bonaerenses vinculados al PRO para reforzar el armado. Ante esta situación el consultor político Facundo Londero habló con desconfiados para analizar los pasos que dio La Libertad Avanza luego del traspié electoral

Con respecto a la mesa política, el consultor sentenció: “Esto del movimiento de esta mesa de continuidad o conducción política que hizo el presidente, que la amplió a dos dirigentes claves del gobierno, como Patricia Bullrich y Guillermo Franco. Además del triángulo de hierro y de los Menem, que estaban ya incluidos ahí. Estas dos piezas claves, como Bullrich y Francos, tienen una cintura política un poco más amplia y flexible que los que ya estaban”.
Sin embargo, opinó que “no son los cambios que quería y necesitaba la sociedad, principalmente por esto que viene golpeando el tema de las Coimas y de los cambios ya económicos que han perjudicado a gran parte de la sociedad, y además de los audios que impactaban de lleno el entorno del presidente, como otras cuestiones”. 

“Yo creo que no son los cambios que la sociedad quería o esperaba”, aseguró el consultor. A su vez, repasó las últimas declaraciones de los gobernadores, donde “dicen que no les recibieron ninguna comunicación oficial para ampliar esta mesa o para ver cómo puede continuar el país más en esta crisis institucional, económica y social que estamos viviendo”. 

Con respecto al vínculo entre los hermanos Milei, el consultor sentenció: “Lo leo como se observa principalmente que Karina Milei, Javier Milei, es una dupla inseparable que ya viene golpeada institucionalmente y judicialmente por el tema de las coimas y por la derrota de Provincia de Buenos Aires, como varias derrotas ya electorales que sucedieron como también corrientes, que su armado político no ha sido eficiente ni efectivo en las elecciones provinciales que ya sucedieron, y hay que ver qué pasa para octubre”.

A su vez, detalló que “la imagen de la hermana del presidente a nivel nacional ha caído estrepitosamente” y que “dentro de varias investigaciones salen varios comentarios o atributos hacia ella en forma negativa, principalmente teniendo en cuenta el lugar que tiene y una de las cuestiones que más la sociedad ve es que el entorno del presidente no es positivo”.
Con respecto al rol de Sebastián Pareja luego de la derrota, Londero sentenció: “Que lo mantengan es obviamente por algún tipo de vinculación con el Triángulo de Hierro, hay que ver cuál es el resultado, cuáles fueron las causas que lo mantuvieron, pero fue uno de los artífices de la gran derrota del Gobierno Nacional y de la mala campaña que tuvo y el mal desempeño también electoral que tuvo la libertad avanza en Provincia de Buenos Aires”. 

A su vez, también habló del rol de los gobernadores luego del anuncio del llamado por parte del gobierno nacional: “El intento desesperado de la gestión nacional de volver a intentar aliarse a muchas provincias que votaron muchas cuestiones a favor, y que le dieron también electoralmente el triunfo en el 2023 a Javier Milei, como el caso de Córdoba, Santa Fe, Salta, las patagónicas, en este caso desesperado luego de la derrota, luego de tres, cuatro meses, que ya varios gobernadores venían pidiendo mejoras en las transacciones nacionales, como también en la continuidad y la vuelta de obras en las diferentes provincias que han sido paralizadas y que están afectando duramente la realidad del interior del país”. 

“Yo creo que los gobernadores van a seguir su juego autónomo de la conducción hacia partidos provinciales, como en el caso de Misiones, que también encabeza un exgobernador, o en el caso de Provincias Unidas, como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chubut, en la cual los gobernadores tienen un peso muy contundente y muy fuerte en las gestiones provinciales que van a jugar su propio partido y que no creo que se junten con la gestión nacional”, sentenció el consultor. 

 

OTRAS NOTAS

ENTREVISTA

Intendente radical tras la debacle de Somos: “Ir con LLA hubiera sido un error fatal”

El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, analizó los motivos de la mala performance de la coalición de centro y enfatizó la importancia de “mantener una identidad” aun en la derrota. En diálogo con “Desconfiados”, dijo que “no podés juntarte con cualquiera”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET