8 de septiembre de 2025
ACUERDO
Cómo les fue a los intendentes PRO que se quedaron en la alianza con LLA
Los alcaldes que optaron por alinearse en el esquema negociado por Ritondo y Pareja también fueron protagonistas ayer. Cómo les fue en sus distritos.

La alianza con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires no fue un proceso sereno para el PRO. Aunque en principio Cristian Ritondo había anunciado que todos los jefes comunales amarillos habían quedado adentro, finalmente fueron muchos los que dieron el salto a otros destinos: Somos Buenos Aires, Hechos, Potencia u opciones locales.
¿Cómo les fue a los que se quedaron?
La apuesta a no sacar los pies del plato fue muy efectiva, claramente, para Guillermo Montenegro, el alcalde de General Pueyrredón, quien obtuvo el primer lugar en la lista de candidatos a senadores por la quinta sección electoral, y ganó. (Habría que agregar quizás a Diego Valenzuela, que encabezó la lista en la Primera, pero él ya había dejado el PRO para recalar en LLA.)
La intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO, Soledad Martínez, obtuvo un gran triunfo, ya que la boleta encabezada por Natalia Villa recabó nada menos que el 55,42% de los votos, dejando muy atrás a la oferta del peronismo, que alcanzó al 28,61% con la lista presidida por Lucas Boyanovsky.
También en San Isidro la lista libertaria arrasó. Con Jorge Álvarez Núñez como candidato principal, la oferta oficialista en el distrito que gobierna Ramón Lanús acaparó el 48,78% de las voluntades; Fuerza Patria apenas llegó al 23,93% con Federico Meca al tope de la nómina, y en tercer lugar el possismo llegó al 15,21%, con Bárbara Broese como primera candidata.
A Sebastián Abella, alcalde de Campana, también le fue bien, aunque en su caso casi se produjo un empate con Fuerza Patria. La boleta violácea que llevaba a Nerio Nogueira en primer lugar sacó el 42,54% de los sufragios; con Alejo Sarna al tope, la celeste llegó al 47,78%.
En cambio, a Marcelo Matzkin, en Zárate, las urnas le fueron adversas. Allí, la lista de candidatos a concejales de FP, encabezada por Leandro Matilla, derrotó a la oferta de LLA, que llevaba a Stefanía Rodríguez Schatz en el primer renglón, por casi siete puntos (39,83% a 32,97%).
En Pinamar, y aunque quedó dentro del acuerdo, Juan Ibarguren armó una lista de candidatos a concejales integrada totalmente por figuras del PRO, sin mezclarlas con nombres provenientes del espacio libertario. En momentos difíciles para el municipio en términos financieros, Ibarguren se anotó una clara victoria, con la boleta oficialista superando por más de veinte puntos a la de Fuerza Patria (50,64% a 30,26% de los votos).
En el interior, los votos no acompañaron a la lista de Jorge Etcheverry, uno de los primeros intendentes del PRO que anunciaron que se plegarían al acuerdo con LLA. Esa nómina llegó al 31,21% de los sufragios; fue superada por la de Fuerza Patria, con el 40,27%.