Apps
Lunes, 8 septiembre 2025
Argentina
8 de septiembre de 2025
LOS PENDIENTES

El peronismo domó leones, dejó una certeza y abre incógnitas hacia un futuro cercano

El triunfo aplastante de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza reforzó la idea de que la unidad hasta que duela trae triunfos electorales. Sin embargo, quedan temas pendientes por resolver en la mesa de discusiones. Las pistas que dejan las primeras lecturas de todos los sectores.

El peronismo domó leones, dejó una certeza y abre incógnitas hacia un futuro cercanoEl peronismo domó leones, dejó una certeza y abre incógnitas hacia un futuro cercano
Compartir

El peronismo ganó una elección legislativa después de 20 años en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof fue el protagonista de una jornada con paliza a La Libertad Avanza. Fuerza Patria se impuso por una diferencia que ni en el entorno del Gobernador esperaban. La certeza que dejó el resultado y las incógnitas que se abren hacia el interior del oficialismo.

El sábado 19 de julio tuvieron que recurrir a un corte de luz salvador para estirar los tiempos, evitar una ruptura y llegar a un acuerdo entre las distintas tribus. Desde aquel día imaginar una victoria parecía solamente un sueño lejano, pero en el medio pasaron cosas -como diría Mauricio Macri- y 50 días después destrozaron a la furia violeta. 

El peronismo salió a domar a los leones que eligieron los hermanos Milei y ganaron en seis de las ocho secciones electorales con abrumadora diferencia en el Conurbano y sorpresivas performances en el interior. Así reafirmó que si el peronismo tiene vocación real de poder la unidad entre todos sus sectores es condición sine qua non para lograr el éxito al menos en las urnas. 

Sin embargo, el terreno ganado por el Gobernador coronado por el clamor presidencial que surgió desde la militancia en el búnker no se traduce en una victoria definitiva en la disputa interna que sostiene con el cristinismo. La cautela reina en el entorno de Kicillof, celebraron la victoria como nunca antes tras ser cuestionados por desdoblar las elecciones y se sonrojaron ante el cántico de “Axel presidente”.

“Si no hubiese habido decisión política de Cristina de estar en unidad, no se hubiese llegado”, contaron en el entorno del mandatario provincial. A su vez, sentenciaron: “El resultado muestra que el desdoblamiento era una buena estrategia”.

Además, indicaron que “todos nosotros elegimos ser parte de un frente, tomar la decisión política de estar todos juntos y buscar la manera de enfrentar a Milei. Todos pusimos un granito de arena”. Las palabras fueron vertidas en La Plata con la ausencia con aviso de Máximo Kirchner -que esperó los resultados junto a Cristina Fernández-, pero la presencia de la plana mayor de La Cámpora.

En el terreno de las incógnitas surgen si los comicios se ganaron por el desdoblamiento o no, por el desastre económico que genera el plan del Gobierno nacional, los casos de supuesta corrupción que golpean cerca de los Milei, las constantes agresiones a jubilados y personas con discapacidad, entre otras. ¿Ganó el Gobernador o perdió el Presidente? Una pregunta que tendrá varias respuestas, sobre todo porque el rol de los intendentes fue fundamental para apuntalar unos comicios extremadamente particulares. ¿Se plebiscitó la gestión provincial, se valoró el trabajo de los alcaldes en los municipios, se premió a las administraciones que buscan garantizar algunos derechos por sobre el abandono del Estado nacional?

Por supuesto, el dilema por la conducción del espacio continúa abierto como así también la confección de un programa de gobierno para tomar las riendas del país en 2027 -o cuando sea necesario-. El recuerdo del desastre del Frente de Todos con la presidencia de Alberto Fernández todavía está latente y es motivo de balances y perspectivas. Serán problemas que deberán resolver Kicillof, Cristina, Máximo y Sergio Massa.

La Tecla dialogó con varios protagonistas que reportan al kicillofismo, massismo y camporismo. Con el resultado fresquito, tras el discurso de Kicillof ante la militancia y del audio que envió Cristina, las voces tuvieron coincidencias sobre la importancia de la unidad. 

Al respecto, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos y senador electo, dijo que “fue un mensaje contundente y claro. La gente quiere votar, quiere decidir, no quiere que la atropellen, quiere un país más justo, quiere obra pública, quiere que cuiden a nuestros viejos, a los discapacitados”. A su vez, resaltó la unidad del espacio y puso su mirada en la próxima elección. 


El peronismo domó leones, dejó una certeza y abre incógnitas hacia un futuro cercano


Facundo Tignanelli diputado electo y miembro de la mesa de conducción de La Cámpora manifestó que el resultado fue “espectacular, arrollador, contundente en toda la provincia de Buenos Aires”. Entonces, sostuvo que “creo que lo dejó claro el Gobernador, el Presidente tiene que escuchar el resultado de las urnas y convocar al trabajo para modificar el rumbo que lleva”.

“Creo que la gente expresó claramente que el problema no está en el peronismo, el problema está en el gobierno nacional”, aseguró. El legislador remarcó: “La propuesta que hicieron ellos fue kirchnerismo nunca más y fue contundente que, evidentemente, es kirchnerismo por siempre lo que está pidiendo la gente”. Luego, recordó: “Siempre es importante el rol de Cristina y está injustamente detenida en una situación en la que hay que seguir trabajando para que se revierta”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, integrante del Frente Renovador, señaló: “Me parece que es un un claro mensaje de la mayoría del pueblo bonaerense, que le dice que no a las políticas restrictivas del gobierno nacional. También hay un mensaje a las formas, a los modos, a la forma de comunicarse de manera violenta, a cómo trata a los jubilados, a cómo aborda las problemáticas, por ejemplo, del Garrahan, de los médicos, de las personas con discapacidad”. 

“Creo que hay un un poco de todo en el mensaje, no es solamente por lo económico, sino también por la forma en cómo aborda las problemáticas del pueblo argentino, particularmente de la provincia de Buenos Aires, de los bonaerenses”, aseveró.

Consultado sobre la situación del peronismo, el exintendente afirmó que “queda demostrado que con la unidad, con el esfuerzo de la unidad somos mejores, y representamos a sectores más amplios de la sociedad”. Octubre “más unidad y más convocatoria al pueblo bonaerense”.

El líder del Frente Patria Grande y candidato a diputado nacional, Juan Grabois, consideró que se trató de “primero de una paliza al peor gobierno de la historia democrática argentina, que es un régimen ilegítimo que tiene proscripta a la presidenta del Partido Justicialista”. 

“Y segundo, que también nos da a nosotros la enorme responsabilidad de fortalecer no solamente la provincia de Buenos Aires, sino un proyecto nacional, popular, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego. Así que tenemos esa responsabilidad para adelante, hay que estar contentos por la victoria”, dijo. 

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, fue enfático y  contó que “pensamos que iba a salir como salió. La verdad que el pueblo habló. En el caso de Ezeiza sacamos 63 por ciento contra 24, unos 40 puntos de diferencia, lo que significa que el pueblo no está de acuerdo con la política que está llevando el gobierno nacional y sí está de acuerdo con la política que llevan los gobiernos municipales y el gobierno provincial”. 

Consultado sobre la decisión de desdoblar las elecciones, respondió que “fue muy buena, excelente. Finalmente, ante la pregunta de lo que se viene para el peronismo, concluyó: “Kicillof presidente”.

OTRAS NOTAS

NUEVA LEGISLATURA

El peronismo arrasó en el reparto de bancas y alcanzó la mayoría propia en el Senado

El dato destacable es que desde diciembre en la Cámara alta tendrá mayoría Fuerza Patria, que también ganó más escaños en Diputados. Lo que cosechó cada espacio, en un reparto que tuvo nada más que cinco fuerzas con acceso a bancas. ​​​​​​​

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET