8 de septiembre de 2025
OLA EN CONTRA
El puñado de intendentes de Fuerza Patria que sucumbió ante La Libertad Avanza
Aunque Axel Kicillof logró un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires, hubo nueve distritos donde el peronismo no pudo imponerse ante La Libertad Avanza. El tirón de oreja del corte de boleta a las gestiones locales.

El gobernador Axel Kicillof arrasó en las elecciones bonaerenses, consolidando un triunfo histórico sobre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio. Sin embargo, en medio del mapa teñido de azul peronista, 6 municipios a nivel local y 10 a nivel provincial quedaron en manos libertarias, reflejando realidades políticas y sociales diferentes a la mayoría del territorio.
A pesar de que diversas encuestas marcaban una llamativa paridad en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires, el recuento de votos mostró un aplastante triunfo de intendentes peronistas que cosecharon el 60% de los votos.
Al margen de estos, los otros distritos donde La Libertad Avanza superó al peronismo fueron:
Azul
Con el 100% de las mesas escrutadas, el resultado local mostró una paridad histórica: Luis Hoursouripe, candidato de La Libertad Avanza, se impuso por apenas 191 votos de diferencia sobre Laura Barbalarga, de Fuerza Patria. Hoursouripe alcanzó 11.908 votos, mientras que Barbalarga reunió 11.717.
Bahía Blanca
El color violeta se impuso este domingo en Bahía Blanca y la Sexta Sección, ya que La Libertad Avanza consiguió el primer lugar en ambos tramos en disputa en estas elecciones legislativas bonaerenses. En concejales, la nómina liderada por Franca Grippo (LLA) supera a Florencia Molini (FP) por 46,24 % a 30,99 %. Tercero viene Martín Salaberry (Somos) con 9,37 %.
Las bancas en juego son 12. Con esta proyección, el mileísmo se quedaría con 6, Fuerza Patria con 4 y Somos BA con 2.
Baradero
El espacio político "Baradero 400 Años" se quedó con el primer lugar en las elecciones municipales. En segundo lugar se ubicó la lista de Fuerza Patria, que llevaba como candidata a concejal a Leticia Houriet, respaldada por el intendente Esteban Sanzio. El espacio oficialista consiguió el 24,34% de los sufragios, quedando detrás de la agrupación vecinalista.
Coronel Rosales
LLA se llevó el 44% de los sufragios. Luego, se ubicó Fuerza Patria, con el 22% y Potencia, con el 14%.
De esta manera, ingresarán al Concejo Deliberante 5 ediles de la Libertad Avanza, 2 de Fuerza Patria y 2 de Potencia.
San Pedro
Con 33.924 votos válidos y una cifra repartidora de 3.769 sufragios, solamente tres fuerzas políticas superaron el piso necesario: La Libertad Avanza (13.673 votos), Fuerza Patria (9.554) y Nuevos Aires (3.906). En cambio, el espacio Hechos, con 3.697 votos, quedó afuera por apenas 72 votos.
De esta manera, el reparto de bancas quedaría conformado por 4 concejales para La Libertad Avanza (Ariel Rey, Melina Panatteri, Joaquín González y Mariana Reynoso), 3 ediles para Fuerza Patria (Valentín Bravo, Candelaria Cuscuela y Martín Baraybar) y 2 para Nuevos Aires (Damián Mosquera y Belén Santos).
Villa Gesell
Alianza La Libertad Avanza derrotó a la propuesta que en el distrito de Villa Gesell respaldó el intendente Gustavo Barrera (Fuerza Patria), resultado que deja al oficialismo sin la primera minoría en el Concejo Deliberante.
La propuesta del jefe comunal llevaba como cabeza de lista al concejal Martín Arguiñarena, quien no logró quedarse con el protagonismo de la jornada al obtener el 31,77% de los votos.
En esta elección se renovaban ocho bancas, y Barrera ponía en juego cuatro de las ocho que lo representan en el Concejo, pero sólo logro retener tres.
Por otro lado, a nivel provincial hubo otro tanto de municipios peronistas que sucumbieron ante los libertarios, repitiendo el resultado local o no. Estos son: Azul (35,6% a 35,4%), Bahía Blanca (46% a 30%), Carmen de Areco (38,9% a 38,8%), Coronel Rosales (48% a 23%), Coronel Suárez (45% a 29%), General Alvarado (36% a 34%), Las Flores (46% a 45%), San Pedro (44% a 33%), Villa Gesell (38% a 33%), Villarino (34% a 31%).
La mayoría de estos municipios tienen un fuerte perfil productivo vinculado al campo, la industria o los puertos, con electorados que decidieron torcer las culpas del mal clima económico a las gestiones locales.
De esta manera, el mapa electoral confirma que, pese a la amplia victoria de Kicillof en el Conurbano y buena parte del interior, el desafío del peronismo sigue siendo llegar con un mensaje convincente a estos sectores del electorado. Allí, las demandas giran en torno a la presión impositiva, la infraestructura, la seguridad y el rol del Estado en la economía, puntos en los que La Libertad Avanza capitaliza el descontento y prepara su marcha rumbo a octubre.