11 de agosto de 2025
EN OTAMENDI
Abad se reunió con ruralistas y dijo que “el Estado debe apoyar, no perseguir”
El senador radical mantuvo un encuentro con productores que reclaman la eliminación de impuestos al sector y se quejan de los juicios laborales. “Sin incentivos, no hay desarrollo posible”, remarcó.

El senador nacional Maximiliano Abad (UCR) mantuvo un encuentro con productores de papa y otros referentes rurales, con quienes dialogó sobre los principales problemas que enfrenta el sector, y dijo que el Estado debe “apoyar, no perseguir” a los ruralistas, y promover la actividad con beneficios impositivos.
La reunión se desarrollo en Comandante Nicanor Otamendi, una localidad del partido de General Alvarado.
Abad conversó con paperos nucleados en la Asociación de Productores de Papa Semilla, la Federación Nacional de Productores de Papa y la Sociedad Rural Argentina (SRA), integrantes de la Fundación para la Sanidad Animal y CONINAGRO y referentes locales de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
En la ocasión, los productores expresaron los reclamos centrales de CARBAP para generar un marco legal más competitivo y previsible. Dijeron que necesitan la eliminación del impuesto inmobiliario complementario rural y del impuesto a la transmisión gratuita de bienes, ya que los consideran injustos para el desarrollo de sus actividades y también para las inversiones y el recambio generacional en el campo. Según CARBAP, estos tributos no son significativos para la Provincia en cuanto a recaudación pero “impactan fuertemente en la competitividad”.
Abad sostuvo: “El Estado, en todos sus niveles, debe apoyar y no perseguir al sector más competitivo de la economía”, y destacó que la baja de retenciones es positiva pero, “sin incentivos y apoyo crediticio, no hay desarrollo posible”.
El sudeste bonaerense es un epicentro de la actividad papera. Y los productores se quejan de la “industrialización del juicio laboral” que, según dicen, los está “poniendo en jaque”.
También plantearon la dificultad para acceder al crédito bancario y la falta de funcionamiento de las mutuales.
“El gobierno de [Axel] Kicillof los llena de impuestos y no resuelve cuestiones elementales, como arreglar los caminos rurales”, dijo Abad en el encuentro. Y consideró necesaria una reforma judicial que cree fiscalías específicas para delitos rurales, además de formalizar toda la cadena laboral mediante la modernización de la legislación.