25 de septiembre de 2025
LEGISLATURA
Magario apura reuniones para avanzar con el endeudamiento que necesita Kicillof
La vicegobernadora mantuvo una serie de reuniones y charlas telefónicas con legisladores opositores en la búsqueda de conseguir los dos tercios y poder sacar el proyecto que espera con ansiedad el Ejecutivo para desestresar sus finanzas.

Verónica Magario no sólo quedó a cargo del Ejecutivo por el viaje de Axel Kicillof a los Estados Unidos, sino que ha tenido una intensa actividad legislativa en los últimos días, en la búsqueda de cerrar acuerdos con espacios de la oposición que le permitan al oficialismo alcanzar los dos tercios que necesita para sacar el proyecto de endeudamiento.
De acuerdo a lo que pudo recabar este medio, la vicegobernadora se reunió por separado con Cristian Gribaudo, presidente del bloque PRO, y con Agustín Máspoli, de la UCR – Somos, a la vez que mantuvo una charla telefónica con Sergio Vargas, titular de la bancada Unión y Libertad. También hubo contactos con la jefa de la bancada del Frente de Todos, Teresa García, para informarla de esas negociaciones y sondear cómo está la situación en el bloque respecto al proyecto.
El peronismo tiene 21 senadores y necesita de diez opositores para contar con los dos tercios que requiere cualquier endeudamiento, sin embargo, las cuestiones internas dentro del peronismo siguen sin saldarse y en la propia bancada hay quienes preferirían que octubre trascienda sin demasiadas novedades, al menos hasta después de la elección del 26.
El Ejecutivo atraviesa una acuciante situación financiera y necesita cuanto antes la aprobación del proyecto de endeudamiento, que requiere un permiso por parte de la Legislatura para que la provincia pueda tomar deuda en pesos por un equivalente de “hasta 1.047 millones de dólares”. La iniciativa quedó frenada por falta de acuerdos antes de los comicios provinciales, y la idea del kicillofismo es llevarla al recinto en lo posible la semana que viene.
Con La Libertad Avanza negada a aprobar una nueva toma de deuda y el bloque de la UCR Cambio Federal plantado en que no va a aprobar nada que no sea dentro de un paquete que incluya Presupuesto, Ley Impositiva, endeudamiento y cargos para la oposición, a Fuerza Patria no le quedan más salida de ir en busca de los bloques que quedaron más heridos tras el cierre de listas.
En el PRO, por ejemplo, de un bloque de ocho, cinco podrían perfectamente desacoplarse del acuerdo con los libertarios y votar en otro sentido. En el juego de la política, los procesos post electorales y a días vista de vencimientos de mandatos sin renovación, es lógico que Magario vaya a buscar el número mágico en los sectores que buscan reacomodarse.