Apps
Jueves, 25 septiembre 2025
Argentina
25 de septiembre de 2025
PESO EN EL TERRITORIO

La Libertad Avanza a vuelo libre

Al margen de no lograr el primer lugar en el podio, La Libertad Avanza cosecho una serie de victorias que de repetirse le darían en 2027 la conducción de múltiples municipios.

La Libertad Avanza a vuelo libreLa Libertad Avanza a vuelo libreLa Libertad Avanza a vuelo libre
Compartir

Aunque Fuerza Patria se impuso con comodidad en la provincia de Buenos Aires, ganando por más de 13 puntos porcentuales y arrasando en seis de las ocho secciones electorales, la elección del 7 de septiembre dejó un dato político relevante de cara al futuro: La Libertad Avanza no sólo se impuso en las comunas gobernadas por sus socios amarillos, sino que avanzó en el interior bonaerense, ganó en 13 municipios, obtuvo bancas en Concejos Deliberantes donde hasta ahora no contaba con representación y engrosó el número de ediles en la mayoría de los municipios donde el sello violeta ya figuraba con representación legislativa. 

Según los datos provisorios oficiales luego de la elección, Fuerza Patria obtuvo 3.820.119 votos (47,28%), La Libertad Avanza 2.723.710 votos (33,71%), Somos Buenos Aires 424.621 mil (5,25%) y el Frente de Izquierda y Trabajadores 353.287 mil (4,37%). A su vez, otro dato importante fue que la participación electoral alcanzó el 63%, por encima de la mayoría de las provincias que desdoblaron sus comicios. 

La Libertad Avanza a vuelo libre
Sebastián Pareja llamó a no “minizar el resultado”.

El peronismo ganó la Primera sección electoral por 10 puntos y arrasó en la Tercera con 25 de ventaja. También triunfó en la Segunda, Cuarta, Séptima y Octava. La Libertad Avanza, en cambio, logró imponerse en la Quinta y la Sexta sección, con 4 y 7 puntos de diferencia respectivamente, confirmando su crecimiento en regiones donde el oficialismo nacional había hecho pie en 2023. Sin embargo, los obtenidos son menos a los votos que esperaban en la previa de la contienda.

Pero, si los violetas llegan a ver el vaso medio lleno, hay dos factores que podrían resultar beneficiosos para La Libertad Avanza de cara al futuro. El primero es que la baja participación les jugó en contra en septiembre y con mayor caudal de votantes podrían recuperar terreno. El segundo, y para nada despreciable, es que hicieron pie en municipios donde se posicionan muy bien de cara a la renovación de autoriades ejecutivas de 2027. 

A nivel municipal, el peronismo ganó en 95 de los 135 municipios, destacando que estos se reparten entre los espacios que componen hoy Fuerza Patria. Sin embargo, el crecimiento de La Libertad Avanza fue significativo: pasó de tener una presencia marginal en 2023 a imponerse en la elección para concejales en 13 comunas, además de quedar muy cerca de la victoria en otras 6  y sostener los triunfos de las listas apadrinadas por intendentes aliados del PRO y los dos jefes comunales violetas: Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Fernanda Astornino (Capitán Sarmiento.  Sumado esto a una mayor representación en recintos donde ya había ediles libertarios, pero en un número ínfimo, y en otros donde traspasan por primera vez la puerta de los recintos.

La Libertad Avanza a vuelo libre
Tras perder, Salazar pidió la renuncia de todo su gabinete

Entre los triunfos más destacados aparecen Bahía Blanca y Azul, gobernados por el peronismo y desde donde LLA puede ampliar su poder de fuego hacia toda la Sexta y Séptima. Los otros municipios pintados de violeta son: Adolfo Alsina, Balcarce, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, General Villegas, Lincoln, Necochea, Puan, Saavedra y San Pedro. Al mismo tiempo, cabe destacar la consolidación en General Pueyrredón, Vicente López, Pinamar y San Isidro, donde los líderes PRO cumplieron su parte del trato y garantizaron la victoria en sus territorios. 

Sin embargo no todo es color de rosa, sostener la paz y la unidad es todo una epopeya. En Pilar, por ejemplo, la derrota ante el peronimso ocasionó que todo los ediles violeta electos rompieran filas antes de asumir. Y en varios municipios ya se escindieron los ediles electos que respondel al PRO y formaron parte de la lista conjunta, pero en los Concejos se sentarán en bancadas separadas.

El desafío de LLA para las ejecutivas de 2027 será sostener y ampliar el crecimiento para ganar municipalidades. 

OTRAS NOTAS

UN NUEVO ROUND
Andrés Sosa

Kicillof, los intendentes y el dilema hacia las elecciones de octubre

El peronismo sigue la campaña en una forzada convivencia, sin resolver los debates internos. La encrucijada que envuelve al Gobernador y a los jefes comunales de cara a los comicios de diputados nacionales

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET