11 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
Acuerdo en La Plata para una campaña limpia
Las distintas fuerzas políticas se comprometieron a cumplir con las regulaciones sobre publicidad electoral y a priorizar el cuidado de la ciudad capital bonaerense.

Los cuatro principales espacios políticos con representación en la ciudad de La Plata acordaron hoy desarrollar la campaña electoral para los comicios de este año ajustándose a la ordenanza que regula la publicidad en la vía pública y a respetar el principio de equidad y priorizar el cuidado del espacio público.
Representantes de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU) suscribieron esta tarde un acuerdo en ese sentido en el Palacio Municipal platense, frente a la Plaza Moreno. La reunión fue encabezara por el secretario de Gobierno de la comuna, Guillermo Cara.
Por Fuerza Patria participó el jefe de campaña, Sebastián Tangorra; por La Libertad Avanza (LLA), Matías De Urraza, asimismo jefe de campaña, junto a Juan Pablo Allan y Soledad Pedernera, candidatos a concejales. Por Somos Buenos Aires estuvieron presentes el jefe de campaña, Javier Mor Roig, y el candidato a concejal Leandro Bazze; y por el FITU, su apoderado, Luciano Sívori.
El intendente Julio Alak, principal promotor de esta iniciativa, celebró el acuerdo, por el cual las cuatro fuerzas se comprometen a no colocar publicidad política en árboles, luminarias, señales, mobiliario urbano y fachadas no autorizadas, a respetar los plazos para su instalación y retiro y a utilizar medios alternativos que eviten daños y contaminación visual.
“Este es un acuerdo histórico que nos iguala a todos y nos compromete con la limpieza, el orden y el respeto por el vecino”, expresó Cara. “La democracia también se construye cuidando nuestra ciudad y garantizando que el espacio común sea utilizado sin generar perjuicios a la comunidad.”
En el encuentro también se ratificó la decisión de garantizar la igualdad de condiciones para todas las fuerzas durante el proceso electoral, promoviendo un uso ordenado del entorno urbano. Además, se resolvió mantener abierta la mesa de diálogo con reuniones semanales para monitorear y resolver situaciones vinculadas a esta temática.