6 de agosto de 2025
LEGISLATIVAS
Diputados vuelve a sesionar y se planta por Bahía Blanca pese al veto de Milei
La Cámara de Diputados retoma sesiones con foco en la emergencia de Bahía Blanca, enfrentando el veto presidencial a una ley clave. También debatirá presupuesto para universidades y el Garrahan, en medio de tensiones por las jubilaciones y políticas de discapacidad.

Con la declaración de estado de emergencia para Bahía Blanca —que ya enfrenta el rechazo presidencial de Javier Milei— como eje central del orden del día, la Cámara de Diputados reanudará sus sesiones este miércoles.
La sesión podría extenderse considerablemente. Además del conjunto de iniciativas para nuestra urbe derivadas de los daños causados por la devastadora inundación del 7 de marzo, desde el mediodía se abordarán otros asuntos, como el presupuesto para las universidades y el Hospital Garrahan, en un contexto de fricciones entre el oficialismo y la oposición debido a la resolución gubernamental de derogar las normativas sobre jubilaciones y discapacidad.
De momento, la prioridad del diverso bloque de sufragios opositores radica en asegurar 129 adhesiones para iniciar la reunión especial, y mantener esa cifra para aprobar un extenso programa.
A finales de junio, el mandatario Javier Milei rechazó la Ley 27.790, promovida por legisladores de Buenos Aires, que preveía la instauración de un fondo extraordinario de $200.000 millones, beneficios fiscales, una prórroga de 180 días para obligaciones pendientes, el fomento de proyectos con empleo regional y un esquema de préstamos accesibles vía el Banco Nación.
Esta medida se oficializó a través del Decreto 424/2025, alegando que las disposiciones de la norma “ya habían sido implementadas por el Decreto 238/25”, el cual instituyó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), con recursos administrados por el Ministerio de Seguridad. Se señaló que la legislación vetada habría replicado las acciones, volviéndola superflua.
De acuerdo con el decreto ejecutivo, en esa instancia ya se había desembolsado el auxilio de entre 2 y 3 millones de pesos a la mayor parte de los solicitantes en nuestra localidad. Asimismo, se argumentó que carece de asignación presupuestaria particular para ejecutar la norma aprobada, lo cual viola las regulaciones de gestión fiscal.
“El proyecto de ley sancionado no indica cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen, requisito necesario de acuerdo con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, que dispone que las leyes que autoricen gastos no previstos en el presupuesto general deben especificar las fuentes de los recursos que las financiarán”, manifestaron desde la Casa Rosada.