Apps
Lunes, 21 julio 2025
Argentina
21 de julio de 2025
CIERRE DE LISTAS

Triángulo de hierro, ¿se dobla, pero no se quiebra?

Karina Milei se impuso sobre Santiago Caputo, marginando a Las Fuerzas del Cielo y priorizando el armado territorial sobre la influencia digital. La interna libertaria expone fracturas profundas en su núcleo de poder

Triángulo de hierro, ¿se dobla, pero no se quiebra?
Compartir


En un sábado marcado por tensiones y negociaciones al límite, el cierre de listas para las elecciones bonaerenses dejó en claro quién manda en La Libertad Avanza (LLA).

Karina Milei, titular del partido y secretaria general de la Presidencia, emergió como la gran vencedora al controlar la lapicera y consolidar su estrategia de priorizar el armado territorial por sobre la influencia digital impulsada por Santiago Caputo y su agrupación, Las Fuerzas del Cielo. Este desenlace no solo relegó a un sector clave del oficialismo, sino que también expuso las grietas en el denominado “triángulo de hierro”, el núcleo de poder que rodea al presidente Javier Milei, integrado por Karina, Caputo y los hermanos Menem. 

Una interna que se intensificó con el correr de los meses

La disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo no es nueva, pero el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires marcó un punto de inflexión. Durante meses, las diferencias estratégicas entre ambos sectores del oficialismo fueron evidentes. Por un lado, Caputo, el estratega detrás del relato libertario, apostó por una campaña basada en la fuerza de las redes sociales y la militancia digital de Las Fuerzas del Cielo, un grupo de influencers y activistas liderado por figuras como Agustín Romo y Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”.

Este sector promovía candidaturas de “puros” libertarios, alineados con un discurso ideológico estricto y una fuerte presencia en plataformas como X.

Por otro lado, Karina Milei, junto a su operador territorial Sebastián Pareja y los hermanos Eduardo “Lule” y Martín Menem, priorizó la construcción de una estructura política sólida en el territorio. Este enfoque, que incluyó alianzas estratégicas con sectores del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, buscó consolidar una base electoral en los 135 distritos bonaerenses mediante acuerdos con referentes locales y militancia de calle. Esta visión, más pragmática, chocó con la estrategia de Caputo, a quien los “karinistas” acusaban de alejarse de las necesidades prácticas de una campaña electoral. La tensión escaló en los últimos meses.

En mayo, Las Fuerzas del Cielo ya habían mostrado su malestar cuando el legislador Agustín Romo no fue invitado a una reunión organizada por José Luis Espert, aliado de Pareja. Además, eventos como el “Congreso” organizado por Pareja en La Plata en abril fueron vistos por el entorno de Caputo como una maniobra para imponer candidatos sin consultarles. Las diferencias se hicieron públicas en redes sociales, donde referentes digitales de Caputo, como Esteban Glavinich (“Traductor Te Ama”), cuestionaron las incorporaciones de Pareja por considerarlas poco alineadas con el ideario libertario.

El cierre de listas marcó el triunfo definitivo de Karina Milei. La hermana del presidente tuvo el control absoluto de las decisiones, relegando a Las Fuerzas del Cielo a un rol marginal.

Karina viajó personalmente a La Plata para supervisar el armado de las listas del Frente La Libertad Avanza, asegurándose de que los principales lugares fueran ocupados por candidatos de su confianza. Figuras como Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, y otros referentes territoriales como Oscar Liberman y Alejandro Speroni, obtuvieron lugares expectantes en las nóminas, mientras que los candidatos de Caputo quedaron relegados a posiciones secundarias o directamente fuera de los lugares “entrables”.

El acuerdo con el PRO, aunque respetado, también reflejó la preeminencia de Karina. Los principales lugares negociados con los referentes amarillos –Ritondo, Santilli y Montenegro– se mantuvieron, pero la influencia del partido amarillo fue limitada, consolidando la hegemonía de LLA en la alianza. Esta decisión, según analistas, responde a la intención de Karina de fortalecer la identidad propia de La Libertad Avanza en la provincia, evitando una dependencia excesiva del PRO.

El sector de Caputo, en cambio, sufrió un duro revés. Las Fuerzas del Cielo, que buscaban al menos un segundo lugar en cada sección electoral, apenas lograron candidaturas menores. En varias secciones, como la Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava, los candidatos karinistas dominaron las listas, dejando a los seguidores de Caputo sin representación significativa. Esta marginación generó malestar en el entorno del asesor presidencial, quien, según trascendidos, llegó a cortar el diálogo con Lule Menem y a ausentarse de las reuniones de la mesa política que integraban Karina, los Menem, Guillermo Francos y Lisandro Catalán. 

Fracturas en el triángulo de hierro 

El desenlace del cierre de listas no solo marcó una victoria táctica de Karina Milei, sino que también puso en evidencia la fragilidad del “triángulo de hierro”. Este núcleo de poder, que Javier Milei había reivindicado en discursos como la base de su liderazgo, comenzó a mostrar signos de fractura. La reunión a solas entre Karina y Caputo el pasado miércoles en Casa Rosada, antes de que estallara la polémica por un contrato de 4 mil millones de pesos vinculado a los Menem, fue un intento fallido de limar asperezas. La desconfianza mutua se intensificó, y las publicaciones en redes sociales reflejaron el creciente distanciamiento.

El respaldo explícito de Javier Milei a la estrategia de su hermana fue otro factor clave. Aunque el presidente intentó mantenerse al margen de las pujas públicas, su apoyo a Karina y Pareja, expresado en publicaciones oficiales de LLA como “Sebastián Pareja y José Luis Espert lo llevan adelante en la provincia de Buenos Aires”, dejó claro que el equilibrio dentro del triángulo se inclinó hacia un lado. Esta decisión, según analistas, podría debilitar la influencia de Caputo, hasta ahora considerado el arquitecto del relato digital que llevó a Milei al poder.

Un caso paradigmático que refleja este esquema de decisiones es el del secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, un dirigente que desempeñó un papel clave en los albores del armado legislativo de La Libertad Avanza. Sotelo se destacó por asumir la conducción del bloque en un momento incipiente, tejiendo acuerdos estratégicos que permitieron incorporar a los primeros legisladores "amarillos" al espacio. Su liderazgo y compromiso lo posicionaron como una figura de peso dentro del movimiento. Sin embargo, a pesar de las expectativas de muchos de sus seguidores, quienes lo consideraban un candidato natural para encabezar una lista, su nombre fue ubicado en el quinto lugar de la Tercera Sección electoral. Esta decisión, aunque lo mantuvo en la contienda, generó cierta desilusión entre quienes veían en él un liderazgo capaz de ocupar un lugar más prominente en la boleta.




Territorios versus redes sociales: un cambio de paradigma 


El triunfo de Karina Milei en el cierre de listas también refleja un cambio en el enfoque estratégico de La Libertad Avanza. Mientras que Las Fuerzas del Cielo apostaban por una campaña centrada en la militancia digital y la viralización de contenidos en redes, Karina y Pareja demostraron que el control territorial y los acuerdos con actores políticos tradicionales siguen siendo fundamentales en una provincia como Buenos Aires.

La construcción de una estructura en los 135 distritos, liderada por Pareja desde 2023, permitió a LLA consolidarse como una fuerza competitiva, capaz de negociar desde una posición de fuerza con aliados como el PRO. Este giro estratégico, sin embargo, no está exento de riesgos. La marginación de Las Fuerzas del Cielo podría alienar a un sector de la base militante que se identifica con el discurso más radical y “puro” del libertarismo.

Además, las tensiones internas podrían debilitar la cohesión de LLA de cara a las elecciones, especialmente en un contexto donde el peronismo logró cerrar filas aunque con una unidad agónica de última hora.

Qué sigue para La Libertad Avanza

Con las listas  mayormente definidas Karina  Milei emerge como la figura dominante dentro de La Libertad Avanza, respaldada por su hermano y un equipo de operadores territoriales que priorizan la construcción política sobre la narrativa digital. Sin embargo, la fractura en el triángulo de hierro plantea interrogantes sobre el futuro del oficialismo. ¿Podrá Caputo recuperar influencia en el armado nacional? ¿Lograrán los libertarios jugar en tándem  frente a las elecciones del 7 de septiembre?  
Lo cierto es que, por ahora, Karina Milei ha demostrado ser “el Jefe” en el terreno electoral, dejando a Las Fuerzas del Cielo en un segundo plano y marcando un nuevo capítulo en la dinámica interna de La Libertad Avanza

OTRAS NOTAS

CIERRE DE LISTAS

Intendentes protagonistas: el poder de la lapicera y los que hicieron rancho aparte

Los alcaldes bonaerenses ganaron protagonismo en el armado de listas de La Libertad Avanza para 2025, impulsados por el desdoblamiento electoral y las tensiones con el PRO. Los tironeos también estuvieron presentes en Fuerza Patria, donde las rupturas y listas cortas amenazan la unidad. Negociaciones al límite, rupturas y el peso de las gestiones locales redefinen el mapa político provincial.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET