Apps
Lunes, 21 julio 2025
Argentina
21 de julio de 2025
CIERRE DE LISTAS

Intendentes protagonistas: el poder de la lapicera y los que hicieron rancho aparte

Los alcaldes bonaerenses ganaron protagonismo en el armado de listas de La Libertad Avanza para 2025, impulsados por el desdoblamiento electoral y las tensiones con el PRO. Los tironeos también estuvieron presentes en Fuerza Patria, donde las rupturas y listas cortas amenazan la unidad. Negociaciones al límite, rupturas y el peso de las gestiones locales redefinen el mapa político provincial.

Intendentes protagonistas: el poder de la lapicera y los que hicieron rancho aparteIntendentes protagonistas: el poder de la lapicera y los que hicieron rancho aparte
Compartir

El protagonismo de los intendentes en la confección de las listas de La Libertad Avanza para las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires obedece a múltiples factores vinculados al contexto político, la dinámica territorial y las tensiones internas con el PRO. El escenario y el protagonismo también pegó fuerte en Fuerza Patria, donde las negociaciones vislumbran nuevas rupturas.

El desdoblamiento de las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales, aprobado por la Legislatura provincial, reforzó la centralidad de los intendentes. En un escenario de comicios separados, el peso de la gestión municipal y el arraigo local de los candidatos adquieren más relevancia que el arrastre de las figuras nacionales. A diferencia de elecciones anteriores, y cumpliendo un reclamo histórico, los intendentes asumieron un rol decisivo al momento de definir las listas.

En particular, los intendentes del PRO buscaron preservar su poder territorial frente a las pretensiones de La Libertad Avanza, liderada por Karina Milei y Sebastián Pareja. En distintos distritos, el espacio libertario intentó imponer una distribución de candidaturas excesiva —llegando a reclamar hasta el 70% de los lugares en las listas de concejales—, lo que generó fuertes tensiones. Esta situación llevó a varios intendentes a negociar con firmeza o incluso a romper con la alianza.

Un caso emblemático fue el de Pergamino, donde el intendente Javier Martínez decidió abandonar el frente para resguardar su autonomía política. La falta de consensos equitativos en el armado de listas motivó que referentes del PRO como Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Diego Reyes (Puán) optaran por alejarse de La Libertad Avanza y sumarse a espacios alternativos como “Somos Buenos Aires” o “Hechos”.

A diferencia del PRO, que cuenta con una red consolidada de intendentes y una estructura territorial robusta, La Libertad Avanza exhibe una presencia mucho más limitada, con apenas tres intendentes en la provincia —Diego Valenzuela, Ramiro Egüen y Fernanda Astorino—, todos surgidos del PRO. Esta debilidad obligó a los libertarios a apoyarse en los intendentes para poder presentar listas competitivas, lo que incrementó el peso político de estos últimos, sobre todo en distritos estratégicos.

El esquema de boleta corta impactó en todos los frentes. Descontentos con los lugares ofrecidos por los libertarios, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y su par de Nueve de Julio, María José Gentile, encontraron refugio en “Somos Buenos Aires”. A su vez, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, decidió integrarse al espacio de los Passaglia, bajo el sello “Somos”.

En tanto, “Nuevos Aires” cuenta con la participación de la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, mientras que el jefe comunal de Puán, Diego Reyes, juega su propia estrategia con el Frente Potencia. También mantendrán su autonomía municipal el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, con su espacio “Acción por Villarino”, y Arturo Rojas en Necochea, con “Nueva Necochea”.

Estos movimientos evidencian la intención de los intendentes de mantener el control político en sus distritos, evitando ceder ante las imposiciones libertarias, al mismo tiempo que lograron negociar posiciones relevantes dentro de otras coaliciones. En algunos casos, tomaron la posta para encabezas las listas de concejales como es el caso de Berisso y Ensenada, Fabián Cagliardi y Mario Secco, o Juan José Mussi en Berazategui.

En las últimas horas del cierre de listas permanecen abiertas las definiciones en Morón, donde todo indica que se alcanzará un acuerdo dentro de Fuerza Patria para evitar la división y una eventual boleta corta. Aún queda por resolverse, además, la situación de Fernando Gray en Esteban Echeverría.

OTRAS NOTAS

A CONTRARRELOJ

Prórroga hasta las 14, mientras el peronismo busca consenso para sellar las listas

Luego del insólito corte de luz, la Junta Electoral habilitó una prórroga hasta hoy a las 14. Tanto MDF, como La Cámpora y el Frente Renovador siguen debatiendo y atendiendo reclamos cruzados. Testimoniales, el principal problema.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET