Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
ZONA CALIENTE

Alarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por día

El especialista Daniel Adler, en diálogo con Desconfiados, advirtió que en la provincia se denuncia un delito cada 30 segundos y que el 80% de las víctimas no llega a esa instancia. Además advirtió que el 40% de los policías bonaerenses están con carpeta psiquiátrica. El mapa de la inseguridad y la situación en La Plata

Alarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por díaAlarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por díaAlarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por díaAlarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por díaAlarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por día
Compartir

La inseguridad vuelve a estar bajo la lupa de especialistas que destacan el poco accionar de la política, como así también de la Justicia. Como consecuencia un reciente informe que expuso el especialista en seguridad y contraterrorismo, Daniel Adler por Desconfiados en Cadena Río dio cuenta que en la provincia de Buenos Aires se registra “al menos un delito cada 30 segundos” y que el 80% de las víctimas no realiza la denuncia, lo que alimenta las llamadas “cifras negras” de la inseguridad. Solo el 3% de los casos denunciados llega a instancia judicial, 

En esta línea puntualizó que “solamente 2 de cada 10 víctimas va a una comisaría y denuncia, y de esas 2 personas de cada 10, sólo el 3% se judicializa”, explicó Adler, y remarcó que esa falta de denuncias impacta directamente en la capacidad de respuesta del Estado. En ese sentido, llamó a la sociedad a comprometerse activamente: “El ciudadano dice: ‘¿Para qué me voy a revictimizar? ¿Volver a contarle a un inspector todo lo que me pasó? Si cuando salgo de ahí esa denuncia a veces la archivan’. Yo entiendo eso, pero realmente el silencio te hace parte del delito”.


Alarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por díaEl especialista instó a recuperar la confianza en las instituciones: “Que la ciudadanía haga un esfuerzo adicional, que vuelva a confiar en la policía, que sepa que es la última y es la única barrera que lo separa del delito del crimen organizado”. Además, subrayó la importancia de la efectividad del sistema: “Es muy importante que cada denuncia que se haga la gente pueda visualizar, pueda no sólo sentir, pueda realmente comprobar que ese búnker desaparece, que ese delincuente barrial que anda dando vuelta es capturado, es enjaulado y no es
liberado”.

En ese marco, propuso mecanismos de seguimiento que transparenten el proceso judicial: “También que tenga un número de seguimiento, como cuando mandamos una carta por correo. Un número que sea confidencial y reservado, en donde el denunciante, la víctima, pueda ir y ver en qué instancia está el proceso”. Y agregó: “Ese esfuerzo, ese dolor que uno hace al volver a narrar todo lo que le pasó, de alguna forma hace que otros ciudadanos, que otros vecinos, dejen de ser víctima, dejen de ser presa fácil del delito y la delincuencia que tanto está golpeando todo el conurbano”.

Adler fue especialmente crítico con la gestión provincial: “Esas denuncias cada 30 segundos hay que multiplicarlas por 8, porque las cifras negras nos muestran que el 80% de las víctimas no denuncia. Y aparte de eso tenemos el tema de los asesinatos. En promedio nos da que hay cuatro asesinatos por día en la provincia de Buenos Aires”. En ese contexto, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “Lamentablemente saca del presupuesto 30.000 millones de pesos por año —eso equivale a 83 millones de pesos por día— para blindarse mediáticamente, borrar la sección policial de todos los portales digitales y de alguna forma ocultar lo que realmente está pasando”.

Alarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por día

Sobre los distritos más afectados, Adler identificó a “La Plata, Mar del Plata, Morón, Moreno”, y recordó que esas localidades tienen una tasa de homicidios “más alta que países con conflictos bélicos”. También hizo referencia al plan 90/10 del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, que asigna el 90% de los recursos al 10% del territorio con mayor conflictividad. Sin embargo, cuestionó la administración provincial del recurso humano: “Si el administrador, que es el gobernador, tiene un componente ideológico en contra de la inseguridad, eso debilita la operatividad”.

Finalmente, Adler advirtió sobre el estado de la fuerza policial: “De los 100.000 policías que hay en toda la provincia, el 40% está con carpeta médica o psiquiátrica, y estamos teniendo cada año récord de suicidios. Vamos 35, 36 con el de anteayer, 36 oficiales de policía que se suicidan en días sábados y domingos con armas reglamentarias”. A modo de conclusión, señaló: “Lo que pasa en materia de inseguridad en la provincia es caótico, es dramático, y hay una suerte de favelización de cada vez más barrios en cada vez más municipios”.

La Plata: aumentan los delitos y los vecinos mapean las zonas más críticas

Vecinos de La Plata elaboran desde 2021 un mapa colaborativo del delito, basado en denuncias de víctimas y reportes periodísticos locales. La herramienta, impulsada por asambleas barriales, permite identificar las zonas con mayor índice delictivo y se convirtió en un insumo clave para la prevención.

Entre los delitos más frecuentes en la región se destacan los robos de motos y bicicletas, los asaltos armados a locales comerciales, las entraderas y los ataques de motochorros. Barrios como Los Hornos, Villa Elvira, Tolosa, Gonnet, el Casco Urbano y el Mondongo concentran los mayores niveles de inseguridad.

En Los Hornos, la megatoma de 160 hectáreas es uno de los puntos más conflictivos, con registros frecuentes de venta de drogas, robos, lesiones y homicidios. También se identifican focos delictivos en las zonas de 52 entre 147 y 150, y el barrio Las Palmeras. En Tolosa, el barrio El Mercadito, junto a Unión, La Laguna y El Churrasco, presenta altos niveles de violencia urbana.

Alarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por día
El Mercadito

En Villa Elvira se destacan sectores como El Palihue, Villa Alba, “El Chaperío”, “El Acople” y “El Joelito” como puntos críticos. En Abasto, los vecinos señalan a la Villa San Martín y al barrio Nuevo como zonas con frecuentes episodios de inseguridad. En la zona norte, barrios de City Bell, Ringuelet y Gonnet también presentan situaciones complejas.

Según datos de la Procuración bonaerense, La Plata es la segunda ciudad con mayor crecimiento delictivo en la provincia, con un aumento del 19% en la cantidad de causas iniciadas, solo por detrás de Mar del Plata. No obstante, en los últimos informes se registró una baja del 18,42% en la tasa de homicidios.

Para remarcar este contexto, Daniel Arripe, referente de la Asamblea Vecinal de Los Hornos, expresó a Desconfiados que "nosotros acá tenemos la megatoma más grande de la provincia de Buenos Aires desde hace cinco años, y nos recorren las calles cuatro patrulleros. Los Hornos abarca desde 31 a 181, y de 52 a 90 en una zona, y hasta 604 en otra, que es toda la parte rural. Son cuatro patrulleros, supongamos que con dos policías arriba. Así es. Bueno, esa cuenta no da, no da de ninguna forma. Además de una comisaría, con 47 efectivos, que normalmente tienen 6, 7, 8, hasta 10 efectivos enfermos, o con algún tipo de carpeta, y que no son no son reemplazados".

Alarma en PBA: un delito denunciado cada 30 segundos y cuatro homicidios por día
Toma de Los Hornos

Sobre las zonas más complicadas respecto a la elaboración del mapa del delito, enfatizó que “ahí va quedando marcado, y yo te digo que es como una zona, podríamos hablar de la zona más tranquila, porque es la zona del centro” y puntualizó que “pero lamentablemente cuando pasás de 146, 147 para el fondo, la cosa se complica muchísimo más. Y cuando vas para el lado de la toma, este, es muy difícil”.
 

OTRAS NOTAS

DISPUTAS SIN FIN

Con la abstención del abadismo, la UCR ratificó que integra Somos Buenos Aires

La Junta Electoral observó al partido por la falta de una firma en el acta que selló el frente de centro que se puso en pie y ahora el partido centenario revalidó su decisión. La Convención contó con la participación de 10 miembros y nueve votaron a favor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET