Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
3 de septiembre de 2024
FLOJO DE PAPELES

CARBAP cruzó al Gobierno  y cuestionó la postulación de Lijo a la Corte Suprema

En medio del tironeo entre el oficialismo y la oposición por la candidatura de Ariel Lijo, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa consideró que “no brinda garantías de seguridad” y deslizó que podría ahuyentar inversiones.

CARBAP cruzó al Gobierno  y cuestionó la postulación de Lijo a la Corte Suprema
Compartir

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), una entidad de segundo grado, pero de peso en la opinión pública del agro, se metió de lleno en la polémica por la postulación del juez Ariel Lijo para que pase a formar parte de la Corte Suprema de Justicia.
 
En un comunicado, Carbap expresó su preocupación ante esta posibilidad, porque considera que Lijo es “un juez que no brinda las garantías de seguridad para impartir justicia desde tan importante cargo y que ha generado un sinnúmero de debates, que ningún juez probo y respetable debería generar”.

Además, argumentó: “la Corte Suprema tiene la misión imprescindible de asegurar la supremacía de la Constitución, la equidad del proceso político democrático y garantizar el respeto y realización de los derechos fundamentales” y que “la suerte de esta misión depende de manera crítica de la idoneidad, moralidad, virtudes cívicas, compromiso democrático y competencia de sus integrantes”.

Bajo este panorama, el posible nombramiento de Lijo “solo se traducirá en una pérdida de confianza y legitimidad para la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su conjunto, y en una negativa mirada de los inversores, que tanto necesitamos”, continuó Carbap.

Por todos estos motivos, la entidad que “representa a decenas de miles de productores bonaerenses y pampeanos que invierten día a día en nuestro país”, insistió en expresar su desacuerdo con la postulación de Lijo a la Suprema Corte.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET