Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
8 de mayo de 2024
FICHAS EN EL TABLERO

Reacomodamientos en el peronismo: dime con quién andas y te diré quién eres

La disputa interna en el kirchnerismo confecciona fronteras entre las diferentes tribus en pugna. Cristina Fernández y Axel Kicillof, los dos protagonistas.

Reacomodamientos en el peronismo: dime con quién andas y te diré quién eres
Compartir

“El peronismo está en ebullición para organizarnos”, dijo un intendente de la Tercera sección al referirse a las discusiones internas. En ese marco, la disputa por el liderazgo produce reacomodamientos de los diferentes sectores detrás de dos faros plantados en el campo.

La seguidilla de actos y marchas dejó como saldo una serie de posicionamientos que comienzan a evidenciar quiénes libran la disputa y desde qué campamento. Las organizaciones políticas, sociales y gremiales dan un paso al frente en medio del fuego cruzado.

La jornada en Quilmes dejó en claro que Cristina Fernández eligió a La Cámpora como su base para batallar. De hecho, la foto final con Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro y Mayra Mendoza fue un claro mensaje. Además, entre otros aliados, hay que sumarle la organización hermana de Nuevo Encuentro junto al grupo de intendentes que se referencian con Martín Insaurralde.

Quienes juegan en la avenida del medio son viejos conocidos con posiciones que los caracterizan y no sorprenden. Sergio Massa y su Frente Renovador pivotean entre Máximo y Axel Kicillof, pero hay voces que sugieren que el tigrense estaría más cercano al líder camporista. El Movimiento Evita, con la intendenta Mariel Fernández, y Gildo Onorato en el gabinete provincial, tienden puentes con los dos sectores en pugna. 

Paso a paso, lentamente, Axel Kicillof comienza a encuadrar coroneles y soldados detrás de su espalda. El activo con el que ostenta es la banca multisectorial que construye y que se expresa cada vez con mayor volumen. Intendentes del Conurbano e interior, ministros de peso, organizaciones como La Patria es el Otro (conducida por Andrés Larroque) y el armado que encabeza Carlos Bianco, el Frente Popular Patria y Futuro, son elementos a tener en cuenta.

Además de las dos CTA, sector plenamente identificado con el Gobernador, la CGT hizo una clara muestra de acompañamiento a Kicillof en el Día del Trabajar. “El movimiento obrero se está encolumnando detrás de Axel”, aseguró un ministro bonaerense al referirse a la reunión que mantuvieron los popes de la central obrera con el primer mandatario provincial. Quienes ya habían expresado su apoyo fueron Pablo Moyano (Camioneros) y Abel Furlán (UOM). Los movimientos sociales enmarcados en la UTEP son otros que se muestran más afines al Gobernador en los últimos meses. De hecho, su secretario general, Alejandro Gramajo, fue uno de los oradores en el acto de Ensenada.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET