Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
17 de agosto de 2023
PASO 2023

La primera vuelta electoral en todos los distritos bonaerenses

Los resultados de las elecciones en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Los candidatos que superaron el piso del 1,5% y competirán en octubre.

La primera vuelta electoral en todos los distritos bonaerenses
Compartir

REFERENCIAS
  • JxC-FM: Juntos línea Larreta-Santilli
  • JxC-FC: Juntos línea Bullrich-Grindetti
  • UP: Unión por la Patria
  • FIT-UL: FIT línea Solano
  • FIT-UyF: FIT línea Bregman
  • LLA: La Libertad Avanza
  • Pol. Obrera: Política Obrera
  •  LS: Libres del Sur
  • NUC: Nueva Unión Celeste
  • PyV: Principios y Valores
  • HP: Hacemos por nuestro País

ADOLFO ALSINA

JXC    51,43%
Javier Andrés (FM)    56,65%
F. Montenegro (FC)    43,34%
UP    33,40%
Fabio Fernández (2)    38,76%
Roberto Fernández  (4)    34,58%
Néstor Coliné (6)      26,65%
LLA    15,16%
Silvio Wagner    
FFAS    0,0%

El intendente Javier Andrés, con la lista de Rodríguez Larreta y Santilli, no tuvo problemas en derrotar a su rival interno y quedarse con el derecho de competir por otro mandato en las elecciones de octubre. El alcalde fue el más votado y Juntos por el Cambio la alianza más elegida, por sobre Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Curioso, Mariano Herrera, del Frente Federal de Acción Solidaria no tuvo ningún voto.

A. GONZALES CHAVES

JXC    66,50%
Miriam Gómez (E)    52,94%
Ludmila Prieto (PR)    26,19%
Nicolás Barducci (FC)    10,99%
Hernán Di Marco (FM)    9,85%
UP    33,48%
Marcelo Santillán (2)    
FFAS    0,01%
Lucía Del Río 0,01%    

El jefe comunal Marcelo Santillán tuvo una compleja elección con el 33,48% (2.110 votos) y perdió contra Juntos por el Cambio, que sumó 66,50% (4.191 votos).  En la interna opositora, Miriam Gómez ganó con 2.219 votos sobre Ludmila Prieto, Nicolás Barducci y Hernán Di Marco. Así, el alcalde de Unión por la Patria deberá encarar un proceso cuesta arriba para dar vuelta el resultado. El Frente Federal de Acción Solidaria sacó solo un sufragio.

ALBERTI

UP    53,55%
Germán Lago    
JXC    46,44%
J. Vaccarezza (PR)    71,56%
Inés Marelli (FC)    28,43%

El mandamás de Unión por la Patria, Germán Lago, no tuvo que atravesar internas y logró imponerse en el distrito como el candidato más votado, por lo que ya se prepara para las generales. Además, UP fue la alianza que venció a Juntos por el Cambio. La coalición opositora tuvo dos postulantes y resultó ganador Joaquín Vaccarezza. Ahora se batirá en un mano a mano con el alcalde.

ALMIRANTE BRONWN

UP    42,75%
Mariano Cascallares    
JXC    24,38%
María F. Retamoso (FC)    50,29%
A. Serrano Gómez (FM)    28,26%
Mario Fuentes (HS)    21,43%
LLA    24,11%
Mónica Méndez (UF)    68,36%
Facundo Sandoval (UL)    31,63%
FIT-U    4,47%
Emilse Armbruster    
OTROS    4,29%

Mariano Cascallares resultó ser el precandidato más votado, imponiéndose por más de 18 puntos a la segunda fuerza política. Ahora, el actual legislador se encamina a ser reelecto como intendente, en lo que sería tu tercer mandato. Por su parte, Florencia Retamoso se quedó con la victoria en Juntos por el Cambio, pero la coalición opositora peleó mano a mano con La Libertad Avanza y la diferencia de votos es muy pequeña entre ambos. En tanto, 16 listas no superaron el piso del 1,5%.

ARRECIFES 

JXC    48,59%
Fernando Bouvier (FC)    52,48%
Javier Olaeta (FM)    47,51%
UP    39,20%
Patricio Gabilondo (2)    53,97%
Jorge Eterovich (4)    35,14%
Pablo Bernárdez (6)    10,98%
LLA             12,20%
Pablo Regueira    

El intendente Javier Olaeta (4.081 votos) perdió la interna en Juntos por el Cambio contra Fernando Bouvier (4.508 votos). La alianza fue la más elegida, con 48,59% (8.589 votos), pero tendrá nuevo candidato a jefe comunal. En tanto, Unión por la Patria llegó a 39,20% (6.929 votos) entre sus tres postulantes y Patricio Gabilondo (3.740 votos) se quedó con el pasaje a las generales. El tercer lugar fue para La Libertad Avanza.

AVELLANEDA

UP    48,28%
Jorge Ferraresi    
JXC    28,07%
Lucas Yacob (FC)    57,63%
M. Gallucci (FM)    42,36%
LLA    17,95%
Matías Ascurra    
FIT-U    3,53%
Claudia Vercellino (UF)    72,94%
G. Francisconi (UL)    27,05%
OTROS    2,17%

El intendente Jorge Ferraresi (Unión por la Patria) cosechó un gran caudal de voluntades y ganó la elección por 20 puntos de diferencia contra los dos candidatos que puso Juntos por el Cambio. En la interna cambiemieta triunfó el bullrichista Lucas Yacob, pero se ubicó muy por detrás del alcalde en cantidad de sufragios. La Libertad Avanza tuvo a Matías Ascurra como el segundo postulante que más votos sacó. Diez nóminas no pasaron el 1,5%.

AYACUCHO

JXC    61,85%
Emilio Cordonnier (FC)    
UP    37,12%
J. P. Erreguerena (2)    69,71%
Mario Cúneo (4)    30,28%
Libres del Sur    1,02%
Yolanda Ferré    

El jefe comunal radical, Emilio Cordonnier, no tuvo problemas para quedarse con la elección y así prepararse para ser electo una vez más al frente de la municipalidad. Unión por la Patria quedó en segundo lugar y su candidato en las generales será Juan Pablo Erreguerena, quien tendrá la difícil tarea de achicar la diferencia con el alcalde. Yolanda Ferré, de Libres del Sur, no pasó el piso del 1,5%.

AZUL

JXC    50,00%
Natalia Colomé (FM)    45,01%
R. Ortiz Massey (PR)    29,03%
Hernán Bertellys (FC)    25,94%
UP    25,91%
Nelson Sombra (2)    54,47%
Joaquín Poropato (4)    18,57%
Rubén Seoane (6)    26,94%
LLA    20,48%
Luis Kletnicki    
FIT-U    1,47%
Ingrid Lerena (UL)    65,90%
María V. Herrera (UF)    34,09%
Mov- Int. Federal    1,37%
Alejandro Vieyra    
OTROS    0,77%

El electorado le dio la espalda de manera contundente al intendente Hernán Bertellys, quien salió tercero en la interna de Juntos por el Cambio. El jefe comunal sumó 4.636 votos, mientras que sus oponentes internos lo superaron ampliamente: Ramiro Ortiz cosechó 5.189, en tanto que Natalia Colomé (quien iba con la boleta de Larreta y Santilli) obtuvo 8.045 votos y ganó la posibilidad de ser la candidata en las elecciones de octubre. 

BAHIA BLANCA

JXC    33,58%
Nidia Moirano (FC)    51,02%
Andrés De Leo (FM)    48,97%
UP    31,25%
Federico Susbielles (2)    79,42%
Sebastián Más (4)    10,50%
Leandro Nievas (6)    10,07%
LLA    27,54%
Oscar Liberman    
FIT-U    3,17%
Daniela Rodríguez (UF)    63,12%
Néstor Conte (UL)    36,87%
IC    1,94%
Daniela Rodríguez (UF)    
OTROS    2,52%

El intendente Héctor Gay no irá por otro mandato y su elegida para competir por el trono, Nidia Moirano, fue la ganadora de la interna contra Andrés De Leo en una contienda muy ajustada. De todos modos, el candidato más votado fue Federido Susbielles, de Unión por la Patria. Ahora, Juntos por el Cambio tendrá el desafío de retener el caudal obtenido en las primarias para se-guir al mando en el distrito. Tampoco quedó demasiado lejos de la disputa municipal el libertario Oscar Liberman. Las listas que no pasaron el 1,5% fueron diez.

BALCARCE

JXC    60,80%
Esteban Reino (FC)    85,33%
Mariano Mare (FM)    14,66%
UP    21,27%
María Di Gerónimo (2)    71,53%
Cristina Carrasco (31)    16,34%
Facundo Rey (32)    12,12%
LLA    17,35%
Jorge Colella    
OTROS    0,58%

Esteban Reino es otro alcalde radical que apostó por la lista bullrichista y logró vencer en la PASO a Mariano Mare por una amplia diferencia. Asimismo derrotó sin mayores inconvenientes a los candidatos de Unión por la Patria, por lo que se espera que triunfe en las elecciones generales y retenga el sillón en la municipalidad.  

BARADERO

UP    51,57%
Esteban Sanzio    
JXC    22,68%
Claudio Maroli (FC)    53,51%
Gabriel Descalzo (FM)    46,48%
LLA    14,32%
Nahuel Draghi    
Baradero 400 A.   10,01%
Leonardo Peris
Otros    1,03%

Esteban “Tito” Sanzio fue uno de los pocos intendentes del peronismo que superaron la barrera del 50% en las elecciones y se envalentona hacia las generales para ser reelecto. Más atrás, Claudio Maroli será el candidato de JxC. Leonardo Peris, de Baradero 400 años, se alzó con 10 puntos.

BENITO JUAREZ

UP    41,40%
Julio Marini    
Juárez Renace    34,91%
Sergio Ferraro    100%
JXC    23,67%
Horacio Larralde (FM)    41,97%
F. Pérez Pardo (FC)    39,93%
Germán Lafón (E)    18,09%

UP continúa como la alternativa más elegida a través de su intendente, Julio Marini, y toma envión para quedarse cuatro años más en el municipio. Por su parte, Sergio Ferrado, de Juárez Renace, quedó segundo y relegó al tercer lugar a Juntos por el Cambio, que tendrá a Horacio Larralde como opción. 

BERAZATEGUI

UP    48,01%
Juan José Mussi    
LLA    22,76%
Benito Molver    
JXC    21,99%
Dante Morini (FC)    51,66%
J. Amendolaggine (FM)    48,33%
FIT-U    3,81%
Leila López (UF)    69,20%
Mario Torroba (UL)    30,79%
OTROS    3,13%

El histórico intendente peronista Juan José Mussi, nuevamente, logró ser revalidado en las urnas y arañó el 50% de los votos para posicionarse fuerte hacia las elecciones generales. La sorpresa la dio La Libertad Avanza al quedar se-gundo con Benito Molver y tirar al tercer lugar a Juntos por el Cambio, que tendrá a Dante Morini como representante en los próximos comicios.

BERISO

UP    35,48%
Fabián Cagliardi    
JXC    29,71%
Matías Nanni (FC)    56,51%
Pablo Swar (FM)    43,48%
LLA    17,92%
Roxana Garavento    
TOBA    7,92%
Vanesa Queyffer    
FIT-U    4,50%
Federico Surila (UF)    68,60%
Patricia Mesa (UL)    31,39%
OTROS 4,47%

El electaro de Berisso decidió revalidar al intendente de Unión por la Patria, Fabián Cagliardi, para ser el candidato más votos y darle impulso hacia la reelección. Más atrás quedó Juntos por el Cambio como la segunda alianza más elegida. En la compulsa interna de la coalición, el bulrrichista Matías Nanni derrotó a Pablo Swar y será el nombre que compita en las elecciones de octubre. 

BOLIVAR

JXC    54,62%
Juan Carlos Morán (FC)    33,42%
César Pacho (E)    24,15%
Nicolás Morán (HS)    19,48%
Marcelo Salamanco (PR)    16,49%
Néstor Alomar (FM)    6,44%
UP    31,89%
Marcos Pisano    
LLA    11,63%
Patricia Unsain    
FIT-U    1,84%
A. Alesandrelli (UF)    60,38%
Marcelo Alonso (UL)    39,61%

El intendente Marcos Pisano se alzó con el 31,89% (6.256 votos) y fue el postulante más elegido por la comunidad. Sin embargo, Juntos por el Cambio fue la alianza que resultó ganadora, con 54,62% (10.715 votos), al sumar los sufragios de sus cinco candidatos, y pone en jaque la continuidad del alcalde. El ganador cambiemita fue Juan Carlos Morán, con 3.581 votos. La Libertad Avanza se consolidó en el tercer lugar. El FIT también logró colar una postulante, Antonella Alesandrelli, para octubre.

BRAGADO

UP    46,95%
Sergio Barenghi (1)    57,28%
Chapu Fernández (4)    27,57%
Sergio Broggi (31)    8,43%
Mariano Marini (32)    6,72%
JXC    40,26%
Vicente Gatica (FC)    53,52%
María Carla Bruno (FM)    46,47%
LLA    12,77%
Gustavo Arabia    

Vicente Gatica, actual intendente, le ganó la interna a María Bruno, pero Juntos por el Cambio sumó 9.478 votos, mientras que Unión por la Patria recolectó 11.053 sufragios, resultando el espacio más elegido. La interna peronista la ganó Sergio Barenghi, con 6.332 votos (sacó más que la lista del intendente, que ob-tuvo 5.073). Muy lejos quedó La Libertad Avanza. 

BRANDSEN

JXC    42,78%
Daniel Cappelletti (FC)    71,66%
Carlos Ferreyra (E)    14,93%
C. Cienfuegos (FM)    13,39%
UP    32,83%
Fernando Raitelli     
LLA    17,30%
M. “Pepe” De Carvalho    
Vec. por Brandsen    3,27%
Natalia Valgolio    
Princ. y Valores    2,23%
Marcelo Antúnez    
OTROS    1,59%

El alcalde de la UCR atravesó una interna y doblegó a sus dos contrincantes sin ningún tipo de sobresalto, por lo que se encamina a ser nuevamente electo, ya que la alianza superó por diez puntos a UP. El peronismo se ubicó segundo con Fernando Raitelli, que individualmente fue más elegido que el intendente. La Libertad Avanza quedó en el tercer puesto, y también habrá dos listas más en las generales, con Vecinalismo por Brandsen y Principios y Valores. 

CAMPANA

JXC    59,42%
Sebastián Abella (FM)    89,38%
Pablo Gentilini (FC)    10,61%
UP    23,48%
Alejo Sarna (4)    56,25%
C. “Toro” Ortega (2)    43,74%
LLA    13,19%
Diego Sarna    
FIT-U    2,05%
María Rodríguez (UF)    71,51%
Matías Russitto (UL)    28,48%
OTROS    1,89%

Sebastían Abella, que jugó con Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, le ganó sin dificultades al postulante bullrichista, Pablo Gentilini. Ade-más, Juntos por el Cambio le sacó una buena diferencia a Unión por la Patria y se afirma para seguir al frente del distrito. En UP hubo internas y Carlos “Toro” Ortega será el candidato que competirá en los comicios de octubre tras vencer a Alejo Sarna. Siete listas quedaron afuera.

CAÑUELAS

UP    39,94%
Marisa Fassi    
JXC    30,97%
S. Mac Goey (FM)    52,92%
Carlos A. Alvarez (FC)    47,08%
LLA    24,13%
Evelyn Cantoni    
FIT-U    3,13%
Jésica Lavia (UF)     74,53%
Jorgelina Silva (UL)    25,46%
OTROS    1,83%

El municipio de Cañuelas, una vez más eligió al peronismo como opción para continuar al frente de los destinos de la comunidad. La intendenta Marisa Fassi se llevó el galardón de ser la más votada y empujó a Unión por la Patria para quedarse con el triunfo. Por su parte, Juntos por el Cambio no pasó del segundo lugar y tuvo que superar la interna en la que Santiago Mac Goey se impuso a Carlos Alvarez. La Libertad Avanza tuvo una buena perfomance y casi llegó al 25% de los sufragios. Siete listas no alcanzaron el 1,5%.

CAPITAN SARMIENTO 

JXC    58,95%
F. Astorino Hurtado (FC)    89,71%
C. Leguizamón (FC)    10,28%
UP    25,07%
Mariana Vázquez Acatto    
LLA    15,69%
Sebastián Testón    
OTROS    0,29%

El intendente Javier Iguacel no compitió y delegó su referencia en la secretaria de Gobierno, Fernanda Astorino Hurtado. La bullrichista ya pasó su primer escollo y derrotó en la interna a Cristian Leguizamón. También JxC se transformó en la opción más votada en el municipio y encara la etapa que se viene con buenas expectativas. Mucho más atrás quedó Unión por la Patria, con Mariana Vázquez Acatto, y en tercer lugar, La Libertad Avanza, con Sebastián Testón. 

CARLOS CASARES 
UP    41,67%
Daniel Stadnik    %
JXC    23,50%
A. Aguirrezabala (FC)    65,81%
Lisandro Perotti (FM)    34,18%
U. por Casares    17,84%
Silvio Fernández    
LLA    16,21%
César Zago    
Libres del Sur        0,75%
Juan D. Cabalcagaray    

El intendente Daniel Stadnik, que reemplazó al senador provincial Walter Torchio, atravesó el desafío de las PASO con una victoria que lo catapultó como el que más votos consiguió y puso a Unión por la Patria en la cima de la elección local. En segundo lugar se ubicó Juntos por el Cambio, y su candidato en las generales será Andrés Aguirrezabala. Unidos por Casares quedó tercero y desplazó al cuarto lugar a La Libertad Avanza, con César Zago. En tanto, Libres del Sur, que llevaba a Juan Cabalcagaray, es la única fuerza que no pasó el piso del 1,5%. 

CARLOS TEJEDOR 

UP    57,14%
María Celia Gianini    
JXC    41,62%
Ignacio Sánchez (FC)    61,34%
Marcelo Fernández (PR)    38,65%
Libres del Sur    1,23%
Marilyn Machín    

Unión por la Patria fue la alianza más votada en el distrito de Carlos Tejedor y su intendenta, María Celia Gianini, fue la postulante que derrotó a todos sus contrincantes. Así se prepara para ser reelecta en octubre, de no de mediar inconvenientes. Juntos por el Cambio no pudo con el oficialismo y en su pelea interna Ignacio Sánchez venció a Marcelo “Galgo” Fernández. Mientras tanto, Marilyn Machín, de Libres del Sur, está en las puertas de superar el piso de 1,5% y deberá esperar al escrutinio definitivo.

CARMEN DE ARECO

UP    47,84%
Iván Villagrán    
JXC    41,49%
S. Mc Dermott (FC)    49,57%
Marcelo Skansi (FM)    43,91%
Guido Moretti (CC)    6,50%
LLA    9,12%
Alejandra Pintzas    
OTROS    1,55%

El jefe comunal y militante de La Cámpora, Iván Villagrán, logró su objetivo de mantenerse como la opción más votada y con Unión por la Patria como la coalición líder del distrito. Por su parte, Juntos por el Cambio tendrá en octubre a Santiago Mc Dermott como candidato a intendente, tras vencer a dos de sus contrincantes internos. Más atrás, los libertarios quedaron muy lejos de las dos alianzas que encarnan la grieta. 

CASTELLI

UP    53,46%
Francisco Echarren    
JXC    38,66%
José A. Martínez (FM)    82,85%
Julieta C. Fioretti (FC)    17,14%
LLA    7,69%
Carmen Melo    
Mov. Int. Federal    0,17%
Olga Inés Lezcano    

El jefe comunal Francisco Echarren se encamina hacia una nueva reelección luego de imponerse como el postulante con más sufragios con el sello de Unión por la Patria. Derrotó a los dos candidatos que presentó Juntos por el Cambio. La interna cambiemita tuvo como ganadar a José Martínez, quien fue en la lista de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. El Movimiento Integración Federal fue la única lista que no pasó el 1,5%, por sus magros 10 votos.

CHACABUCO

UP    45,99%
Rubén Darío Golía (2)    89,02%
Martín Carnaghi (31)    10,97%
JXC    31,87%
Alejo Pérez (FM)    68,07%
Fabio Di Palma (FC)    31,92%
LLA    18,93%
José Luis Tedesco    
BAP    1,44%
M. A. Genovese        
OTROS     1,77%

El intendente Víctor Aiola no se presentó a los comicios y eligió a Alejo Pérez como su sucesor. El dirigente resultó ganador de la interna en Juntos por el Cambio con 6.389 votos, contra los 2.996 de Fabio Di Palma. Pero la alianza cambiemita cosechó 31,87% (9.385 votos), mientras que los dos postulantes de Unión por la Patria sumaron 45,99% (13.543 votos) y Rubén Golía fue el más votado, con 12.056. Además, Buenos Aires Primero (BAP) logró colar su candidato hacia las generales. 

CHASCOMUS 

JXC    51,14%
Santiago Dos Santos (E)    46,45%
Ramiro Ferrante (FM)    41,46%
Gustavo J. López (FC)    12,08%
UP    35,54%    
J. “Chapa” Gastón (2)    88,79%
Pedro Gorriz (4)    11,20%
LLA    11,04%
Javier Hartmann    
FIT-U    1,27%
María Neda Rojas    56,25%
Ricardo Chambers    43,75%
Libres del Sur    1,01%

El intendente, Javier “Chapa” Gastón, fue el más votado, con 88,79% (7.125 votos), pero no logró meter un pleno, ya que Juntos por el Cambio llegó a 51,14% (11.545 votos) con sus tres postulantes: Santiago Dos Santos (5.363 votos) ganó contra Ramiro Ferrante y Gustavo López.  La continuidad del alcalde está en peligro. La Libertad Avanza salió en el tercer lugar con Javier Hartmann y el Frente de Izquierda Unidad prende velas al escrutinio definitivo para saber si podrá superar el piso; por ahora, con 1,27 no llega. 

CHIVILCOY

Prim. Chivilcoy    26,77%
Guillermo Britos    
UP    23,75%
Constanza “Coty” Alonso
H.A.C.E.R    18,56%
Ariel Franetovich    
JXC    16,42%
Carlos A. Perillo (FC)    59,09%
Bea Sotera (FM)    40,90%
LLA    11,63%
Oscar A. García    
OTROS    2,87%

Luego de coquetear con Javier Milei y alejarse de competir por la Gobernación, el vecinalista Guillermo Britos obtuvo un ajustado triunfo y mantiene firme su intención de ir por la reelección. A tres puntos de distancia quedó la candidata de Unión por la Patria, Costanza “Coty” Alonso. El exintendente randazzista Ariel Franetovich se posicionó en el tercer lugar con el Frente H.A.C.E.R por el Progreso Social y corrió a la cuarta ubicación a Juntos por el Cambio. Finalmente, la quinta lista que estará presente en octubre será la de La Libertad Avanza.

COLON

UP    54,65%
Waldemar Giordano (1)    58,38%
Pablo Pino (2)    41,61%
JXC    31,52%
Guillermo Alonso (PR)    47,16%
Juan C. Lavatelli (FC)    31,25%
Gabriel Di Vito (FM)    11,08%
Javier Fidalgo (E)    10,49%
LLA    9,06%
Rosana Cejas    
P. AUT.    2,45%
Claudio Colzani    
FIT-U    1,51%
Roberto Neira (UF)    85,71%
Sandra Martín (UL)    14,28%
OTROS    0,81%

En el distrito comandado por Ricardo Casi, Unión por la Patria fue la alianza que ganó la elección, con 54,65% (7.848 votos). De todos modos, el elegido por el intendente, Pablo Pino (3.266 votos), perdió contra Waldemar Giordano (4.582 votos) en la interna peronista. Asimismo, Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar, con 31,52%. Por su parte, tanto La Libertad Avanza como el Partido Autonomista se aseguraron su lugar en las generales. El Frente de Izquierda Unidad, por el momento se mete y pasa raspando el 1,5%, pero el escrutinio definitivo será clave. 

CORONEL DORREGO 

UP    47,26%
María Alicia Jalle (2)    56,74%
Osvaldo Barcelona (4)    43,25%
JXC    40,84%
Juan C. Chalde (FC)    
LLA    11,88%
Gustavo Amatore    

El intendente Raúl Reyes no participó y Juntos por el Cambio, con Juan Carlos Chalde, perdió a manos de Unión por la Patria, por 47,26% a 40,84%. El espacio peronista tuvo internas y la suma de ambos candidatos permitieron la victoria. Allí se impuso María Alicia Jalle, con 2.342 votos, pero de manera individual no logró superar al candidato del oficialismo local, quien sumó 3.567 votos. Jalle deberá consolidar los sufragios de su rival interno para arrebatarle la intendencia a JxC. Atrás quedó La Libertad Avanza, que pugnará por ingresar concejales.  

CORONEL PRINGLES 

JXC    60,19%
Lisandro Matzkin (FM)    79,45%
Aldo Mensi (FC)    20,54%
UP    22,52%
J. Rivarola Esteves (6)    49,15%
Ignacio Letona (2)    32,88%
M. Elormendi (4)    17,96%
LLA    13,15%
Joaquín Domínguez    
FIT-U    3,78%
Daniel Heredia    
Libres del Sur    0,33%
Juan Luna

El jefe comunal Lisandro Matzkin festejó por partida doble y mira a octubre con el pecho inflado. En la interna de Juntos por el Cambio derrotó al exalcalde Aldo Mensi por una amplia diferencia y en la general fue el más votado de todos los postulantes. Unión por la Patria atravesó una compulsa entre tres candidatos, en la que ganó Rivarola Esteves, pero la alianza apenas superó el 22%. Lejos quedó La Libertad Avanza.

CORONEL ROSALES

JXC    34,04%
Nicolás Aramayo (FC)    71,55%
M. Dello Russo (FM)    28,44%
UP    28,68%
Rodrigo Aristimuño    
LLA    27,91%
Ricardo Leprón    
Primero Rosales    4,26%
Liliana García    
OTROS    5,11%

El intendente Mariano Uset no compitió por la reelección, pero bendijo para sucederlo a Mariano Dello Russo, quien por amplia diferencia (4.599 votos) perdió la interna de JxC frente a Nicolás Aramayo. El segundo lugar fue muy disputado entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, con el peronismo quedando por encima de los liberales. Más abajo se ubicó Primero Rosales, y un total de siete boletas no lograron alcanzar el 1,5%.  

CORONEL SUAREZ 

JXC    41,87%
Ricardo Salvi (PR)    51,13%
Alberto Fernández (FC)    48,86%
UP    37,53%
Ricardo Moccero    
LLA    17,68%
Raúl Agotegaray    
FIT-U    2,91%
Víctor M. Allende    

El intendente Ricardo Moccero obtuvo 37,53% (7.350 votos) y fue el más votado, pero Juntos por el Cambio se quedó con el 41,87% (8.200 votos) y fue la alianza vencedora. En ese espacio, Ricardo Salvi ganó la interna, con 4.193 sufragios, sobre Alberto Fernández. De esta manera, Unión por la Patria encara el desafío de mantenerse en la conducción del municipio en las generales. La Libertad Avanza se destacó con su performance y superó el 17%. 

DAIREAUX 

JXC    50,87%
Esteban Hernando (FM)    50,87%
Silvio Herrero (FC)    49,12%
UP    49,12%
Alejandro Acerbo (2)    90,38%
Sergio Córdoba (4)    9,61%

Unión por la Patria obtuvo 49,12% (4.263 votos) en total y el intendente Alejandro Acerbo sacó 3.853 votos, imponiéndose a Sergio Córdoba. Sin embargo, Juntos por el Cambio llegó a 50,87% (4.415 votos) con el exalcalde Esteban Hernando (2.246 votos), que resultó ganador de la interna contra Silvio Herrero. En las generales se espera una reñida elección mano a mano. 

DOLORES 

JxC                       39,36%    
Camilo Etchevarren (FC)     
UP                        34,59%
Juan Pablo García (2)     
LLA    21,07%
Gastón Garófalo     
Primero Dolores    4,96%
Gonzalo Tavela (PD)    
OTROS    0,02%

En el distrito de la Quinta se dio la lógica y el intendente, Camilo Etchevarren, ganó la elección, pero de forma ajustada, ya que el candidato peronista, Juan Pablo García, quedó cinco puntos abajo del ganador. Más atrás, La Libertad Avanza quedó tercero y si repite en octubre entrará en el reparto de concejales. El vecinalismo, cuarto, bien lejos de la discusión.

ENSENADA
UP                        58,60%
Mario Secco (2)        
JxC                       19,17%
Gustavo Asnaghi (FM)    41,67%    
Leandro Rojas (FC)    58,33%
LLA    15,98%
Federico Bojanovich     
FIT-U    3,82%
Juan Contrisciani (UF)    67,06%
Oscar Maidana (UL)     32,94%
OTROS    2,43%

Mario Secco hizo valer su poderío en el municipio y nuevamente fue el precandidato más votado, además de uno de los intendentes peronistas que mayor porcentaje sacaron en las PASO, lo que le aseguraría la reelección. El espacio de Grindetti se impuso en la interna de Juntos por el Cambio con comodidad, mientras que el liberalismo quedó en tercer lugar. La interna de la Izquierda la ganó el candidato de Bregman. 

ESCOBAR
UP                        46,31%
Ariel Sujarchuk (2)    
LLA    24,24%
Eduardo Gianfrancesco
JxC    23,23%
Walter Klix (FC)    51,59%
M. Castagnaro (FM)      48,31%
FIT-U     2,84%
Sandro Salazar (UF)    69,59%
M. Nieves Murphy (UL)    30,41%
OTROS    3,38%

En Escobar hubo un triunfo contundente del actual intendente peronista, con más del 46% de los sufragios. En JxC, Walter Klix, del espacio de Bullrich y Grindetti, se quedó con la interna por poco más de 900 votos. Sin embargo, la sorpresa de la elección estuvo en La Libertad Avanza, que le sacó un punto de ventaja a la coalición amarilla. Por el FIT-U, Salazar fue el vencedor interno.

ESTEBAN ECHEVERRIA
UP                        39,31%    
Fernando Gray (2)    
LLA     26,71%
Carlos Giuliani    
JxC    26,57%
Pablo Domenichini (FM)    54,12%
L. Gómez Alvariño (FC)    45,88%
FIT-U    4,16%
Ayelén Córdoba (UF)     70,53%
Jorge Hospital (UL)    29,47%
OTROS    3,25%

Fernando Gray otro jefe comunal que le dio una sonrisa al peronismo con un triunfo en su distrito que lo deja a las puertas de un nuevo mandato. Los libertarios se posicionaron en el segundo lugar de la mano de Giuliani, mientras que Juntos por el Cambio quedó muy cerca, en el tercer puesto. La interna cambiemita se la quedó el candidato de Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta. En el FIT-U hubo una victoria contundente de Ayelén Córdoba. Once listas no alcanzaron el 1,5%.

EXALTACION DE LA CRUZ

UP                        43,81%    
Diego Nanni (2)     
JxC                       37,25%
Raúl Sancho Eiras (FC)     68,93%
Martín Diez (FM)     31,04%
LLA    17,00%
Alejandro Marcus     
FIT-U    0,92%
Oscar Bardalotta (UL)     
OTROS    1,02%

Sin sorpresas en el distrito de la Segunda sección. Diego Nanni fue el candidato más votado y buscará un nuevo mandato para UP. Sancho Eiras, postulante de Grindetti, se impuso en la interna de Juntos por el Cambio con autoridad ante Martín Diez, mientras que el precandidato liberal no llegó al 20%. El FIT-U no pasó el 1,5%.

EZEIZA 

UP                        52,54%
Gastón Granados (2)    
LLA                       23,07%
Pablo Daniel López    
JxC    18,11%
Néstor Franco (FC)    51,83%
Carlos Casero (E)    28,25%
Pedro Britcha (FM)    19,92%
FIT-U    3,04%
Gabriel Padilla (UF)    70,04%
Luís Brunetto (UL)    29,96%
OTROS    3,24%

Gastón Granados se impuso con autoridad en la PASO de Ezeiza y cosechó más del 50% de los votos. La sorpresa de la elección la dio Pablo López (no es el ministro de Kicillof sino el candidato liberal), que se quedó con el segundo lugar. Juntos por el Cambio realizó una mala elección, ya que quedó tercero con tres candidatos. Franco fue quien pasó la PASO en la coalición amarilla.

FLORENCIO VARELA

UP                        44,12% 
Andrés Watson (2)       44,12%
LLA                       25,89% 
Nicolás Scrocchi
JxC                       20,63%
F. Casamiquela (FM)    54,86%
Hiroshi Kanashiro (FC)    45,14%
FIT-U                      4,51%
Favio Boleo (UF)    67,49%    
Juan de J. Escobar (UL)    32,51%
Otros    4,85%

Andrés Watson no tuvo muchos inconvenientes para ser el precandidato más votado del distrito y encaminarse a conseguir la reelección en este bastión peronista. La Libertad Avanza dio otra sorpresa en la Tercera, ya que Scrocchi cosechó cinco puntos más que la suma de Juntos por el Cambio. Florencia Casamiquela, del espacio de Santilli, se quedó con la interna amarilla.  

FLORENTINO AMEGHINO

JxC                       54,98%
Nahuel Mittelbach (FC)    93,28%
C. Alfageme Soria (FM)    6,72%
UP                        43,54%    
Gerardo Berchi (2)    
Proyecto joven     1,44%
Mario Raúl Sánchez     
COPEBO    0,01%
Marcos Peloso    

El intendente más joven de la Provincia, Nahuel Mittelbach, obtuvo el triunfo en el distrito de la Cuarta y se inclina como el favorito para quedarse con la elección general. En segundo lugar quedó Berchi, de Unión por la Patria, 600 votos por debajo del ganador. Mientras que en el tercer puesto quedó el candidato de Proyecto Joven, Mario Sánchez, quien esperará el escrutinio definitivo para ver si se puede meter en octubre. Por ahora, en la general la cosa será mano a mano entre las dos principales alianzas.

GENERAL ALVARADO 

JxC                       49,95%    
Marcelo Honores (FC)    59,58%
J. Sánchez Charro (FM)    40,42%    
UP                        33,95%    
Sebastián Ianantuony (2)
LLA                       14,66%
N. Martínez de Vedia     
FIT-U                      0,66%
Ramiro Albornoz (UL)    
OTROS    0,78%

Uno de los batacazos lo dio Marcelo Honores. El exintendente fue el ganador de la interna de Juntos por el Cam-bio, que a su vez resultó ser el espacio más votado en el distrito. En términos individuales, el actual intendente peronista, Sebastián Ianantuony, fue el que más votos obtuvo, pero no le alcanzó a Unión por la Patria para superar a JxC. Los liberales quedaron lejos.

GENERAL ALVEAR

JxC                       65,38%
Ramón José Capra (FC)    51,34%
M. Valerga (FM)    48,66%    
UP                        26,45%
Arístides Leinenn (2)    
LLA    8,15%
Paula Quiroga Vergara    

Fue uno de los primeros distritos en conocerse el resultado de las PASO y hubo una interna palo a palo en Juntos por el Cambio, donde se alzó con el triunfo el intendente Ramón Capra, por tan solo 100 votos. Lejos de la pelea quedó Unión por la Patria, que no pasó los 30 puntos. Todo hace indicar que Capra retendría el distrito. La Libertad Avanza finalizó en el tercer lugar, con solo ocho puntos.

GENERAL ARENALES 

JxC                       64,53%                
Erica Revilla (FC)    60,80%
Matías Geloso (PR)    28,60%
Walter Cucchetti (FM)    10,60%
UP                        23,71%    
Silvia Lugano (2)    
LLA                       11,36%
Jairo Lolli    
Libres del Sur        0,35%
Sofía Moreira     
OTROS    0,05%

La exintendenta y actual senadora bonaerense Erica Revilla volvió al pago chico para disputar la Comuna y fue, por amplia diferencia, la precandidata más votada en el municipio de la Cuarta sección. En segundo lugar quedó Unión por la Patria, muy lejos del porcentaje que sacó la coalición amarilla, que no tendría inconvenientes para seguir al mando en el distrito. Los libertarios pasaron los diez puntos, pero también quedaron muy relegados.

GENERAL BELGRANO 

JxC                       54,98%
Osvaldo Dinápoli (FC)    77,43%
A. Helfenstein (HS)    15,29%
Adolfo Cherubino (FM)    7,28%
UP                        33,99%
Jorge “Piru” Eijo (2)    
LLA                      10,20%
Emanuel Gentile    
OTROS    0,83%

Otro jefe comunal que se quedó con la PASO con muchísima comodidad fue Osvaldo Dinápoli. Por amplia diferencia fue el candidato más votado tanto en la interna de Juntos por el Cambio como en términos generales entre todos los candidatos de este municipio de la Quinta sección. El peronismo quedó en segundo lugar de la mano del exjefe comunal Jorge “Piru” Eijo, mientras que La Libertad Avanza completó el podio.

GENERAL GUIDO

JxC                       57,55%    
Fernando Medina (FC)    53,33%
Walter Arias (FM)    46,67%
UP                        36,46%
Carlos Rocha (2)    
P. Autonomista    5,98%            
Eduardo Bortolotti (PA)    

Una de las derrotas que sufrió el peronismo en estas elecciones fue en este distrito de la Quinta sección. Si bien el intendente Carlos Rocha fue el precandidato más votado, Juntos por el Cambio lo superó en porcentaje con el triunfo de Fernando Medina sobre Walter Arias en la interna. La Libertad Avanza no presentó candidatos en el distrito y el Partido Autonomista quedó bien lejos en la pelea, aunque superó el piso para estar en el cuarto oscuro en octubre.

GENERAL LA MADRID 

JxC     55,07%
Martín Randazzo (FM)    86,09%
Esteban Peralta (FC)    13,91%
UP    32,07%
Juan Carlos Pellita (2)    78,70%
Dardo Núñez (4)    21,30%
LLA    9,28%
Federico Imaz    
Mov. de Int. Fed.    3,58%

El intendente Martín Randazzo no solo ganó la interna de Juntos por el Cambio, sino que arrasó en los comicios de su municipio y se encamina a ser reelecto en las generales de octubre. El peronismo quedó lejos en los porcentajes pese al triunfo del exintendente Juan Carlos Pellita sobre Dardo Núñez en la interna de Unión por la Patria.

GENERAL LAS HERAS

JxC    47,93%
Patricio Langan (FC)     40,61%
Pablo Valerga (FM)    31,82%
G. Arozarena (PR)    27,57%
UP    37,35%
Javier Osuna (2)    
LLA    12,92%
C. Alberto Solari (LPS)    
FIT-U    1,69%
Elías Cabaña (UF)    
CO.PE.BO.    0,11%

El actual intendente, Javier Osuna, fue el precandidato más votado. Sin embargo, la sumatoria de los tres precandidatos amarillos le dieron el triunfo a Juntos por el Cambio, donde Patricio “Chocho” Langan será su representante en las elecciones generales. El liberalismo de Las Heras ocupó el tercer lugar, y la izquierda no llegó a los dos puntos pero pasó el piso para estar en el cuarto oscuro el 22 de octubre.

GENERAL LAVALLE

JxC    57,82%
Nahuel Guardia (FC)    55,94%
A. César González (FM)    38,48%
Guillermo Ferreyra (HS)    5,58%
UP    34,38%
Osvaldo Goycoechea (2)    
LLA    7,60%    
Alfredo Pascua    
Libres del Sur    0,18%
Alejandro Zuñiga

Otro intendente que no se presentó a la reelección fue José Rodríguez Ponte, de Juntos por el Cambio. No obstante, esa alianza se impuso con comodidad en las PASO, donde la interna la ganó el bullrichista Nahuel Guardia. Quien no llegó a priori al objetivo fue el exalcalde Osvaldo Goycoechea, que si bien individualmente fue el más votado (por menos de 50 votos arriba de Guardia), esta-ría complicado para volver a comandar el Ejecutivo local.

GENERAL MADARIAGA

JxC    68,11%
Carlos Santoro (9F)    
UP    27,93%
Ciro Albarengo (6) 52,38%
Carlos Caro (2) 47,62%
FIT-U    2,51%
Luciano Lago (UL)    
Libres del Sur    1,42%
Roberto Manrique
P. A. I. S.    0,01%
Emiliano Larrea    

Uno de los pocos candidatos únicos que presentó Juntos por el Cambio en estas elecciones, Carlos Santoro, arrasó en las PASO de General Madariaga como el más votado y se vislumbra la reelección sin nubarrones. En Unión por la Patria, quien ganó la interna fue Ciro Albarenga, por poco más de 130 votos sobre Carlos Caro. Los otros dos espacios que participaron de la elección no superaron el 1,5%, aunque en Libres del Sur esperarán el recuento definitivo porque están a centésimas.

GENERAL PAZ

UP     47,49%
Juan Manuel Alvarez (2)    
JxC    38,93%
Pedro Gerbelli (PR)    63,09%
Juan Ignacio Tobio (FC)     36,91%
LLA    12,93%
Eduardo Telechea    
Libres del Sur    0,63%
Claudio Viceconte     
OTROS    0.02%

Hubo una gran elección del intendente peronista Juan Manuel Alvarez, quien fue el ganador de las PASO. El precandidato de Juntos por el Cambio que triunfó en la interna fue Pedro Gerbelli, pero los amarillos quedaron lejos como para representar una amenaza a la reelección de Alvarez. La Libertad Avanza quedó en tercer lugar con poco más de mil votos. Libres del Sur no superó el piso. Tampoco Proyecto Joven y COPEBO, que entre ambos sumaron 11 votos.

GENERAL PINTO

JxC                       61,26%    
Jorge Sánchez (FC)    58,68%
Daiana García (FM)    32,98%
Emir Asorey (PR)    8,34 %    
UP    37,88%
A. “Freddy” Zavatarelli (2)
Otros    0,86%

Unión por la Patria sufrió un duro revés. El intendente massista Zavatarelli fue el más votado individualmente, pero Juntos por el Cambio, con tres listas, sedujo a más del 60% del electorado, lo que deja a los amarillos muy bien posicionados. Quien se quedó con la interna de la coalición oposi-tora fue Jorge Sánchez. Además, la boleta del precandidato que responde a Néstor Grindetti y a Patricia Bullrich quedó a poco más de 100 votos de Zavatarelli.

GENERAL PUEYRREDÓN

JxC    39,89%
G. Montenegro (Unidad)    
Acc. Marplatense    31,22%
Fernanda Raverta (2)    
LLA    21,79%
Rolando Demaio    
FIT-U    2,88%
M. Rosa Mauregui (UF)    70,69%
Alejandro Martínez (UL)    29,31%
Creciendo Juntos    1,09%
Nicolás Lauría     
OTROS    3,13%

Guillermo Montenegro, nuevamente, fue el precandidato más votado en el distrito cabecera de la Quinta sección electoral. Además fue el único candidato de JxC. Fernanda Raverta presentó batalla desde Unión por la Patria, pero quedó ocho puntos abajo en la disputa. El liberalismo realizó una gran elección, superando el 21%, mientras que el FIT-U rozó el 3%. En su primera elección desde el vecinalismo, el exbasquetbolista Lauría no superó el piso. Otras 15 listas no llegaron al 1,5%.

GENERAL RODRÍGUEZ

UP    43,25%
M. Santiago García (2)    
JxC    33,41%
Darío Kubar (FM)    69,96%
Walter Polverini (FC)    30,04%
LLA    17,75%
Sandro Paggi    
FIT-U    2,29%
Cristian Duarte (UF)     69,52%
Marcos Martínez (UL)    30,48%
Encuentro Vecinal    0,3%
Gustavo Carrizo (única)    
OTROS    3%

Unión por la Patria arrasó en el municipio y su intendente, Mauro García, fue el candidato más votado, por amplio margen, lo que lo deja a las puertas de la reelección. En JxC, el exalcalde Darío Kubar le ganó al postulante de los halcones e irá por la heroica en octubre. El liberalismo quedó lejos en el tercer lugar.

GENERAL SAN MARTÍN

UP    40,95%
Fernando Moreira (2)    67,21%
Leonardo Grosso (4)    32,79%
JxC    30,76%
M. D’Alessandro (FM)    53,79%
S. López Medrano (FC)    46,21%
LLA    22,14%
Hernán Sardella    
FIT-U    3,32%
F. Sarmiento (UL)    71,71%
J. Nahuel González (UF)    28,29%
OTROS    2,83%

Una elección con internas fuertes en tres espacios. En UP, el alcalde interino Fernando Moreira arrasó y venció a Leonardo Grosso, del Movimiento Evita. El abogado D’Alessandro se quedó con el enfrentamiento interno ante López Medrano en JxC, y la izquierda tendrá como precandidata a Florencia Sarmiento, que dominó en el enfrentamiento ante Nahuel González. Buena elección del liberalismo, con más de 20 puntos, aunque todo parece indicar que Moreira podría consolidar su mandato.

GENERAL VIAMONTE

JxC    59,67%
Franco Flexas (FM)    79,77%
 M. Montarini (FC)    20,23%
UP    28,48%
Daniel López (2)    
LLA    11,84%
Fabián Ismael Claudio    

Otro de los jefes comunales que arrasaron fue Franco Flexas, el más votado en el municipio y en camino a revalidar el mandato, ya que Unión por la Patria quedó muy lejos, con dos mil votos menos que el jefe comunal. La Libertad Avanza apenas superó el 11%.

GENERAL VILLEGAS

JxC    53,87%
Gilberto Alegre (HS)    48,66%
J. José. Tomaselli (PR)    20,84%
Mariana Justo (FC)    18,24%
R. D. Carvalho (FM)    12,26%
UP    21,33%
M. Sol Fernández (2)    
LLA    15,73%
J. Agustín Bilotta    
Acción Vecinal     5,06%
Mariana Lucero    
OTROS    4,01%

El actual jefe comunal, Eduardo Campana, no compitió, y un exintendente se encamina a reemplazarlo, ya que Gilberto Alegre se impuso en la interna entre cuatro candidatos de JxC, que en la suma cosechó más de la mitad de las voluntades. El peronismo (con la lista única de Sol Fernández) y La Libertad Avanza quedaron lejos.

GUAMINÍ

JxC    47,53%
Alejandra Vicente (FC)    53,35%    
Ignacio Zavaleta (HS)    34,18%
E. Salar de Ochoa (FM)     12,47%
UP    36,73%
José Nobre Ferreira (2)
LA    10,60%
Félix García Marino    
P. Autonomista    5,14%
Mario Toledo

El actual mandamás de Unión por la Patria, José Nobre Ferreyra, fue el más votado, pero Juntos por el Cambio reunió más sufragios con su interna. La precandidata bullrichista, Alejandra Vicente, ganó el derecho de quedarse con la boleta final, mientras que los libertarios obtuvieron el tercer puesto.

HIPÓLITO YRIGOYEN

UP    51,43%
Ignacio Pugnaloni (2)    
JxC    48,56%
Andrés Mateos (FC)     58,48%
Luis Angel Pérez (FM)    41,52%

Hubo una elección reñida con tan solo dos protagonistas, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, pero el intendente Ignacio Pugnaloni fue el más votado y podría retener la Comuna, ya que tuvo más del 50%. Mientras que en la coalición amarilla hubo internas y el ganador fue Andrés Mateos, quien superó a Luis Pérez por 400 sufragios.

HURLINGHAM

UP    52,82%
Damián Selci (1)    52,49%
Juan Zabaleta (2)    47,51%
JxC    25,23%
Lucas Delfino (FM)     55,16%
Andrea Giorgini (FC)    44,84%
LLA    16,90%
Rafael De Francesco    
FIT-U    2,81%
J. Castronuovo (UF)       68,06%
Fiorella Incorvaia (UL)     31,94%
Otros    2,24%

Uno de los municipios con internas bien caldeadas fue Hurlingham, con disputas en tres fuerzas políticas. En el peronismo, quien fuera intendente interino en la actual gestión, el camporista Damián Selci, le ganó la interna a Juan Zabaleta y será el candidato de Unión por la Patria para retener el distrito. Esa empresa no parece difícil si se tiene en cuenta que la suma de las dos papeletas peronistas sacaron más de la mitad de los sufragios emitidos. En Juntos por el Cambio, quien salió vencedor fue el postulante de Santilli, Lucas Delfini, mientras que en el Frente de Izquierda ganó el candidato de Bregman, Jonatan Castronuovo. El liberalismo superó los 15 puntos y entraría en el reparto de concejales.

ITUZAINGÓ

JxC                       35,39% 
G. Di Castelnuovo (FM)    56,60%
Walter Lanaro (FC)    43,40%    
UP                       34,89%
Pablo Descalzo (2)
LLA                       21,32%
Hugo Equiza    
FIT-U                      4,74% 
Cynthia Rizzo (UF)    72,84%
Omar Correa (UL)    27,16%
OTROS    3,66%

Elección más que reñida en un distrito importante de la Primera sección. El postulante peronista e hijo del actual intendente, Pablo Descalzo, fue el más votado individualmente, pero en la suma, Juntos por el Cambio ganó por tan solo medio punto y puso un signo de interrogación sobre este municipio que Alberto Descalzo gobierna desde 1995. En la disputa interna de los amarillos se impuso Gastón Di Castelnuovo, precandidato en la boleta de Larreta y Santilli. Diez puntos por debajo de ellos se ubicó La Libertad Avanza, pero con un número que le permitiría entrar en el reparto de concejales.

JOSÉ C. PAZ

UP    40,77%
Mario Ishii (2)    
LLA    26,18%
Oscar Abadie 
JxC    23,37%
Ezequiel Pazos (FM)    57,09%    
Verónica Fierro (FC)    42,91%
FIT-U    4,79%
Anabela Colli (UF)    65,58%
Sandra Becerra (UL)    34,42%
Otros    4,89%

El intendente Mario Ishii, nuevamente, arrasó en su municipio y sacó muchos cuerpos de ventaja como el precandidato más votado. La sorpresa de la jornada electoral la dio La Libertad Avanza, que salió segunda con más de 25 puntos. La interna de Juntos por el Cambio la ganó el postulante del larretismo, Ezequiel Pazos, quien nuevamente va en busca de arrebatarle el poder a un barón del Conurbano, aunque por ahora esa empresa parece una utopía.

JUNÍN

JxC    48,42%
Pablo Petrecca (FM)    76,68%
Luis Chami (FC)    23,32%
UP    29,86%
Valeria Arata (2)    
LLA    17,81%
Osvaldo Souto    
P. y Valores    1,48%
Leonardo Ridolfi
FIT-U    1,14%
M. F. Urcola (UyF)    
OTROS    2,77%

Se dio la lógica en el distrito de la Cuarta sección y su intendente, Pablo Petrecca, fue el precandidato más votado por amplia diferencia, superando en la interna de Juntos por el Cambio al postulante de Néstor Grindetti y Patricia Bullrich, y quedando muy cerca de la reelección si es que logra retener en octubre todo el voto amarillo. Valeria Arata estuvo al borde del 30% y quedó en el segundo lugar con la boleta de Unión por la Patria. Los libertarios hicieron una buena elección y el FIT-U quedó en el quinto puesto, por detrás de Principios y Valores. Ocho son los espacios que no superaron el piso para estar en octubre

LA COSTA

UP    40,26%
Juan de Jesús (2)     68,08%
Guillermo Favale (31)    31,92%
JxC     36,82%
Daniel López (FC)    49,51%
Marcos García (FM)    34,07%
Matías Porta (HS)        16,42%
LLA                     16,70%
Roxana Cavallini    
FIT-U                     2,38%
Gustavo Arena (UyF)    77,01%
Claudia Velázquez (UdL)    22,99%
De Costa a Costa    1,34% 
Carlos Rajoy (TPC)     
Puebla La Costa    0,74%    
Inés Raggio (RLC)     
OTROS    1,76%

Muchas internas en el pequeño municipio de la Quinta sección. El histórico exintendente y exdiputado provincial Juan de Jesús superó con comodidad a su competidor en la interna de Unión por la Patria, que a la vez fue el espacio más votado. De Jesús está cerca de reemplazar entonces a Cristian Cardozo, quien no va por la re. En Juntos por el Cambio se impuso el precandidato bullrichista Daniel López, mientras que La Libertad Avanza quedó en tercer lugar. Hubo muchas listas del vecinalismo, pero pocos votos para ellos. Doce boletas no clasificaron para octubre.

LA MATANZA

UP                       44,81%    
Fernando Espinoza (2)    59,31%
Patricia Cubría (4)    38,08%
M. Laura Ramírez (32)    2,61%
LLA    23,07%
D. “Dipy” Martínez
JxC                     22,82%
E. “Lalo” Creus (FC)    46,18%      
H. “Toty” Flores (FM)    29,37%
Josefina Mendoza (E)    24,45%
FIT-U                     5,02%
Natalia Hernández (UF)    62,23%
J. Emiliano Romero (UL)    37,77%
OTROS    4,28%

Fernando Espinoza volvió a imponerse en la PASO como el candidato más votado, frente a Patricia “la Colo” Cubría, del Movimiento Evita, quien hizo una buena elección con más de cien mil votos, pero no le alcanzó. Pese a que ganó con comodidad, el peronismo bajó sustancialmente su caudal de votos tradicional. Una sorpresa. La otra fue por el lado de La Libertad Avanza, donde el cantante Dipy Martínez superó los 20 puntos y quedó en el segundo lugar. La elección de Juntos por el Cambio fue demasiado discreta, y tuvo como ganador de la interna al postulante bullrichista, Eduardo Creus.

LA PLATA

JxC    39,47%
Julio Garro (FM)    62,36%
Juan Pablo Allan (FC)    37,64%
UP    34,95%
Julio Alak (2)    53,85%
Gastón Castagnetto (4)    14,10%
Luis Arias (31)    12,96%
Guillermo Escudero (6)     10,30%
Paula Lambertini (8)     8,79%
LLA    17,40%
Luciano Guma    
FIT-U    4,37%
Luana Simioni (UF)    76,58%
Daniel Rapanelli (UL)    23,42%
B. A. Primero    0,55%    
Mariano Penas (única)    
OTROS    3,26%

En la capital bonaerense hubo un cómodo triunfo de su intendente, Julio Garro. Se impuso en la interna frente al senador Juan Pablo Allan, además de ser el precandidato más votado individualmente. El ex jefe comunal y actual ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, dominó con comodidad en la interna peronista, que presentó otros cuatro postulantes. Los libertarios se ubicaron en el tercer lugar y pasaron el 17%, lo que les permitiría entrar en el reparto de concejales. Mientras que Luana Simioni fue la figura de la izquierda que ganó las PASO. Hubo 18 frentes y partidos que no superaron el piso del 1,5%.

LANÚS

UP                        39,93% 
Julián Alvarez (2)    44,18%
Nicolás Russo (6)    21,97%
Agustín Balladares (4)    25,07%
Víctor De Gennaro (8)    8,78%
JxC                       34,59%
Diego Kravetz (FC)    75,24%
Ignacio Moroni (FM)    24,76%
LLA                       18,85%
Jorge García Zajac     
FIT-U                      3,92%
Sofía Salce (UF)    70,71%
J. A. Sarauza (UL)    29,29%
OTROS    2,71%

Diego Kravetz, intendente interino tras la salida de Grindetti a Independiente, fue el precandidato más elegido y ganó su interna de JxC. Sin embargo, la fuerza más votada fue Unión por la Patria, por cinco puntos de diferencia, lo que deja una incógnita sobre el resultado final de octubre. El postulante que aparecerá en las boletas de UP en la general será Julián Alvarez, el más votado entre los cuatro precandidatos del peronismo. LLA se quedó con el tercer lugar, mientras que la candidata de Bregman ganó la interna del FIT.

LAPRIDA

UP                        47,28%
Alfredo “Pichi” Fisher (2)    
JXC            41,91%
Mariana Pirozzolo (PR)    36,16%
Mauro Estrabeau (FC)    36,12%
María B. Lázaro (FM)    27,71%
LLA                        9,83%
Augusto Weisgerber     
Princ. y Valores     0,98% 
Hugo Praiz  
 
El senador provincial y exintendente Alfredo Fisher logró imponerse en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), superando por más de 300 votos a Juntos por el Cambio (JxC), que entre sus tres listas internas sumó el 41,91% de los sufragios emitidos, siendo Mariana Pirozzolo la opción más votada. Con estos resultados, el Pichi se entusiasma con volver a la conducción del distrito. Afuera de octubre quedó el candi-dato de Principios y Valores.

LAS FLORES

UP    48,40%
Alberto Gelené (2)    
JXC    34,72%
F. Dorronsoro (FC)    82,82%
Rubén Municoy (FM)    17,17%
LLA    16,88%
Bernardo Lemma  
 
Con un impresionante respaldo del 47% de los votos, el jefe comunal Alberto Gelené se posicionó como el claro triunfador de la jornada electoral y llevó una alegría a Unión por la Patria, además de, prácticamente, garantizarse la reelección. La principal interna se dio en Juntos por el Cambio, donde el precandidato del espacio de Patricia Bullrich, Federico Dorronsoro, será quien se someta a la voluntad popular el 22 de octubre. Asimismo, los libertarios competirán con Bernardo Lemma y buscarán llegar al piso que los coloque en el reparto de bancas en el Concejo Deliberante.

LEANDRO N. ALEM

UP    49,84%    
Carlos Ferraris (2)    
JXC    41,72%
Santiago Rossi (FM)    65,58%
Silvia Cernik (FC)    23,03%
Marisa Morando (HS)    11,38%
LLA    8,20%
Ramón Romero
OTROS     0,22%

El candidato de UP y actual intendente, Carlos Ferraris, ganó ampliamente tanto en la ciudad cabecera como en el resto de las localidades del distrito. Segundo se posicionó Santiago Rossi, de Juntos por el Cambio (Falta Menos para Vivir sin Miedo), quien se quedó con la interna frente Silvia Cernik (La Fuerza del Cambio) y Marisa Morando. De esta manera, Rossi será el candidato opositor en octubre. La apuesta libertaria quedará en manos de Ramón Romero. Principios y Valores y CO.PE.BO. quedaron fuera de competencia.

LEZAMA

JXC    51,94%
Arnaldo Harispe (FC)    
UP    32,24%
Lorena Silva (2)    
LLA    14,73%
Marisa Erramuspe    
FIT-U    1,09%
Pamela Marruedo    

El intendente, Arnaldo Harispe, se impuso sin inconvenientes en la compulsa distrital.Sin internas en Juntos por el Cambio, el alcalde se medidará con la candidata de UP, Lorena Silva, y la postulante libertaria, Marisa Erramuspe. Afuera de la competencia quedó la candidata del Frente de Izquierda - Unidad, Pamela Marruedo.

LINCOLN

JXC    43,13%
Salvador Serenal (FM)    65,49%
Alejandro Sarobe (FC)    34,50%
UP    39,75%
Jorge Fernández (2)    51,65%
B. Baccello (4)               48,34%
LLA                      12,72%
Fernando Luján            
L. ES FUTURO          2,72%
Horacio Stéfano    
P. AUTONOMISTA    1,50%
Osvaldo Azcune    
M.A.Soc.                0,16%
Luciano Guagnini

El jefe comunal, Salvador Serenal, fue el precandidato a intendente más votado en estas PASO, donde ob-tuvo más de 6.811 adhesiones, venciendo en la interna amarilla a Alejandro Sarobe, el candidato de Patricia Bullrich. Por otra parte, el exintendente Jorge Fernández buscará regresar a la conducción distrital tras quedar en el primer lugar de la interna de Unión por la Patria, venciendo a Bernardo Baccello por más de 400 votos de diferencia. 

LOBERÍA

JXC    61,92%
Pablo Barrena (FC)    87,97%
Valeria Reguilon (FM)    12,02%
UP    38,08%
Juan Pablo Cappelli (2)    

El dirigente local Pablo Barrena ganó con comodidad la interna de Juntos por el Cambio por la lista La Fuerza del Cambio, que tenía de candidata presidencial a Patricia Bullrich. Por el lado de Unión por la Patria no hubo PASO y el candidato Juan Pablo Cappelli acumuló el 38,07% de los votos.

LOBOS

JXC    47,24%
Jorge Etcheverry (FC)    68,23%
Gastón Sandoval (FM)    31,36%
UP    33,75%
M. Carriquiry (2)    58,95%
Milagros Moya (4)    41,04%
LLA    12,85%
Gastón Manca    
PRIMERO LOBOS    2,84%
Daniel Paskvan    
OTROS                   3,32%

Jorge Etcheverry buscará su tercer mandato, al superar la interna y ser el candidato más votado. Por su parte, en UP, la lista del jefe de la agencia PAMI, Martín Carriquiry, se impuso a la dirigente del Movimiento Evita, Milagros Moya. También se anotan en la competencia del 22 de octubre La Libertad Avanza y Primero Lobos. Cuatro espacios quedaron fuera de la elección general.

LOMAS DE ZAMORA

UP    41,92%
Federico Otermín (2)    
JXC    28,28%
Guillermo Viñuales (FM)    54,03% n Nicolás Bari (FC)    45,96%
LLA    22,27%
Antonio Volponi    
FIT-U    4,06%
Paula Canalis (UF)    69,18%
Miguel A. Pallarols (UL)  30,82%
OTROS     3,47%

La lista de Unión por la Patria, que encabezó el actual titular de la Cámara Baja provincial, Federico Otermín, y que tenía como primer precandidato a concejal a Martín Insaurralde obtuvo el 41,92% de los votos, frente al 28,28% de la nómina de Juntos por el Cambio, donde el exfuncionario municipal Guillermo Viñuales se quedó con la interna. En tanto Antonio Volponi, el candidato de la Libertad Avanza, sacó el 22,27%. Catorce espacios quedaron sin alcanzar el piso del 1,5%.

LUJAN

UP    54,69%
Leonardo Boto (2)    
JXC    26,48%
Marcelo Musso (FC)    47,48%
Héctor Griffini (FM)    42,14%
Susana Busso (CC)    10,07%
LLA    14,90%
Guido Barrichi    
FIT-U    2,02%
Patricio Grande (UL)    44,32%
Arnoldo Troncoso (UF)    55,67%
OTROS     1,91%

El intendente, Leonardo Boto, se impuso con amplio margen y se encamina a una cómoda reelección. En el segundo lugar quedó Juntos por el Cambio, con el 26,48% de los sufragios, siendo el ganador de la interna local Marcelo Musso. El tercer lugar fue para La Libertad Avanza, con Guido Ezequiel Barrichi, y el Frente de Izquierda alcanzó el 2,02% de los votos entre sus dos postulantes. Siete espacios quedaron fuera de competencia.

MAGDALENA

JXC    46,43%
Lisandro Hourcade (FC)    72,36%
Martín Villena (FM)    27,63%
UP     21,87%
Juan Carlos García (2)    
EPA    19,11%
Julián Ganon    
LLA     12,03%
Jorge Maldonado         
MIF    0,54%
Natalia Sáez

Lisandro Hourcade, el precandidato que tuvo la bendición del jefe comunal, Gonzalo Peluso, logró imponerse en la interna de JxC distrital y fue, además, individualmente el más votado con la boleta de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti. Segundo se acomodó el titular del PJ local, Juan Carlos García, y completó el podio el partido libertario, que tendrá en competencia a Jorge Maldonado. Todo parece indicar que JxC retendría el Municipio.

MAIPÚ

JXC    47,00%
Matías Rappallini FM    
UP    34,11%
Tomás Bozzano (2)    
LLA    18,89%
Fabio Salomón    

El actual intendente de la Unión Cívica Radical, Matías Rappallini, triunfó cómodo sobre el candidato peronista, Tomás Bozzano, y el libertario Fabio Salomón, en un anticipo de lo que sería la elección general de octubre. Sin internas dentro de su espacio, el actual intendente cosechó 2.978 votos, más de 800 que UP.

MALVINAS ARGENTINAS

UP    49,92%
Leonardo Nardini (2)    
LLA     22,62%
Fernando Schachtl    
JXC     19,74%
Lucas Aparicio (FM)    50,85%
Hugo Oroño (FC)    49,15%
FIT-U    3,58%
M.Isabel Guzmán (UF)    70,65%
Yésica Suárez (UL)    29,35%
Otros    4,23%

Leonardo Nardini se consagró como candidato a intendente de su distrito dentro de Unión por la Patria. De manera holgada, estas cifras posicionan al actual ministro de Infraestruc-tura y Servicios Públicos de la Provincia e intendente en uso de licencia como uno de los que ya tienem prácticamente asegurada la reelección.Segundo en la intención de voto estuvo el candidato de La Liber-tad Avanza, Fernando Schachtl, y terceros, los postulantes de Juntos por el Cambio, donde Lucas Aparicio se quedó con la interna cambiemita. En el distrito, dieciséis espacios quedaron fuera de la general.

MAR CHIQUITA

UP    56,91%
Walter Wischnivetzky (2)    59,40%
Marcelo Sosa (4)    40,59%
JXC    25,17%
Alejandro Ruau (FC)    60,10%
Julio Ruggiero (FM)    39,89%
LLA    15,53%
Cristina León    
OTROS     2,39%  

Walter Wischnivetzky, el candi-dato que tuvo la bendición del intendente Jorge Paredi, se impuso a Marcelo Sosa y ganó la in-terna del oficialismo, que resultó ser la fuerza más votada. En Juntos por el Cambio, el precandidato Alejandro Ruau se quedó con la interna, donde tuvo como contrincante al actual edil Julio Ruggiero. También se anota en la competencia la postulante libertaria, Cristina León. En tanto, tres espacios no lograron clasificar para octubre.

MARCOS PAZ

UP    35,42%
Ricardo Curutchet (2)    
MPTF    21,19%
Ignacio Medina    
JXC    20,78%
Pablo Barreto (FC)    53,25%
Anabel Arboledas (FM)    43,75%
LLA    17,80%
José Alberto Gómez    
FIT-U                      2,56%
Walter Rosales    50,13%
Cristian Rojas    49,86%
OTROS                   2,25%

La lista de UP quedó primera, con la candidatura del intendente, Ricardo Curutchet. Segundo se ubicó Marcos Paz Tiene Futuro, que lleva como candidato a Ignacio Medina. Mientras que la interna de JxC sumó el 20% y se impuso Pablo Barreto. Siete espacios quedaron fuera de la competencia del 22 de octubre.

MERCEDES

UP    48,68%
Juan Ignacio Ustarroz (2)    
JXC    30,95%
María E. Cabral (FC)    58,88%
Noelia Ruiz (FM)    41,12%
LLA                       17,68%
Rafael Velásquez              
Otros                     2,69%

El intendente, Juan Ignacio Ustarroz, consolidó su liderazgo en las elecciones PASO como único candidato dentro de Unión por la Patria. En Juntos por el Cambio se impuso la lista de María Cabral, que responde a la dupla Bullrich-Grindetti. También entra a la competencia Rafael Velásquez, de La Libertad Avanza. En el municipio, seis espacios quedan fuera de competencia.

MERLO

UP    31,59%
Gustavo Menéndez (2)    
LLA    23,70%
Eduardo Varela          
JXC    22,39%
David Zencich (FM)    53,25%
Pablo Cocuzza (FC)    46,75%
Crecer                  10,87%
Raúl Othacehé                 
FIT-U                      5,48% 
David Maidana (UF)    61,55%
Flavia Tesone (UL)    38,44%
OTROS     5,97%

Gustavo Menéndez (Unión por la Patria) se impuso de forma holgada en las PASO para la intendencia de Merlo, con el 31,59% de los votos. En segundo lugar quedó Eduardo Varela, el candidato de La Libertad Avanza, y tercero Juntos por el Cambio, con el 22,39% de los votos. La interna en ese espacio la ganó el edil David Zencich. Mientras que también competirán la agrupación Crecer, que lleva como postulante al exintendente Raúl Othacehe, y el Frente de Izquierda, donde David Maidana se impuso en la interna. Fuera de octubre quedaron diecisiete.

MONTE

JXC                       65,49%
José M. Castro (FC)    73,74%
S. Ferrandi (FM)    26,26%
UP                       22,47%
Mirta Piñón (2)    
LLA     12,04%
Víctor Albertario  
 
El actual intendente, José Castro, fue quien se posicionó como el más elegido dentro de Juntos por el Cambio y tendrá competencia con la dirigente peronista Mirta Piñón y Víctor Albertario, de la Libertad Avanza, pero todo hace indicar que se quedará en la intendencia.

MONTE HERMOSO

UP                        63,39%
Hernán Arranz (2)    
JXC                       36,61%
Ariel Muzi (PR)    63,56%
Victorio Dupuy (FC)    28,72%
J. Coñoen Curinao (FM)    7,72%

Solamente dos  opciones competirán en octubre. El funcionario municipal Hernán Arranz fue la opción más votada en las PASO y ratifica el liderazgo de Unión por la Patria en el distrito costero, donde no se vuelve a presentar el intendente, Matías Fernández. La interna de Juntos por el Cambio quedó en manos de Ariel Muzi.

MORENO

UP     52,54%
Mariel Fernández (2)    68,58%
Damián Contreras (4)    24,15%
Eduardo Balan (6)    7,27%
LLA    23,07%
Andrea Vera    
JXC     16,98%
Paola Agostinelli (FC)    49,31%
Aníbal Asseff (FM)    47,33%
Lucas Agüero (CC)    3,36%
FIT-U    3,75%
Erica Seitler    60,99%    
Lorena Pereira    39,01%
OTROS                   3,66%

Cómoda en primer lugar se ubicó la intendenta, Mariel Fernández, del Movimiento Evita, que ganó con holgura la interna de UP. Segundo quedó el espacio libertario. Y relegado al tercer lugar está Juntos por el Cambio, donde la interna quedó en manos de Paola Agostinelli (por Bullrich). También competirá el FIT-U. En el municipio, diecisiete nóminas quedaron sin traspasar el piso del 1,5%.

MORÓN

JXC    36,36%
L. Ugartemendía (FM)    50,80%
Analía Zappulla (FC)    49,20%
UP    34,12%
Lucas Ghi (2)    
LLA     21,89%
Ariel Diwan    
FIT-U                      4,27%
Luis Clutet (UF)     75,04%
Luis A. Duarte (UL)    24,96%
OTROS                   2,66%

El distrito fue una sorpresa para el oficialismo tras conocerse los guarismos de las PASO, donde el intendente, Lucas Ghi, de Unión por la Patria, fue el que más sufragios cosechó (61.399), pero los dos candidatos de Juntos por el Cambio sumaron 65.435 votos. En la interna amarilla, Leandro Ugartemendía (33.245 votos) derrotó a Analía Zappulla. También se anota en la competencia final el empresario teatral Ariel Diwan (LLS) y LuIs Clutet, del FIT-U. Catorce espacios quedaron fuera de competencia.

NAVARRO

UP    45,67%
Facundo Diz (1)    57,35%
Gastón Tieri (2)    42,65%
JXC                       34,51%
Mateo Natalini (FC)    64,00%
H. Rodríguez (FM)        36,00%
LLA                      11,88%
Raúl Farías    
NAV. RENACE    7,35%
Daniel Yusé    
FIT-U    0,56%

El intendente, Facundo Diz, pudo superar la interna oficialista y buscará retener la conducción municipal tras vencer a Gastón Tieri, que contaba con el apoyo del exalcalde Santiago Maggiotti. Por su parte, Mateo Natalini fue el más votado en Juntos por el Cambio. También se anotan para la compulsa Raúl Farías por La Libertad Avanza y Daniel Yusé del espacio Navarro renace.

NECOCHEA

N. NECOCHEA       37,51%
Arturo Rojas    
JXC     22,36%
Martín Migueles (FM)    41,76%
Carlos Unibaso (PR)    33,86% 
María E. Vallota (FC)    24,38%
 UP     15,25%
M. “Chelo” Rivero (2)    41,02%
Mauro Velázquez (4)    35,94%
D. “Yanqui” López (6)    23,04%
LLA    14,22%
Pablo Nosek    
ACT                        7,89%
Juan Abarco                      
OTROS                   2,77%

El intendente Arturo Rojas buscará ratificar su conducción local por Nueva Necochea y ya tuvo buenos augurios en las PASO. La interna de JxC quedó en manos de Martín Migueles. También competirán Marcelo Rivero, que se impuso dentro de la compulsa de Unión por la Patria; Pablo Nosek, de La Libertad Avanza, y Juan Abarco, por la Agrupación Comunal Transformadora. Seis listas no llegaron a clasificar para el 22 de octubre.

NUEVE DE JULIO

JXC                       59,24%
María J. Gentile (FC)     55,10%
I. Palacios (FM)    44,90%
UP                        20,43%
María E. Defunchio (2)    55,04%
Nancy Grizutti (4)    44,96%
LLA                       18,34%
Pedro Médica    
OTROS                   1,99%

La lista de JxC, encabezada por María José Gentile, obtuvo el triunfo en la interna, con 8.430 votos, mientras que la de Ignacio Palacios sacó 6.869 votos, y en-tre ambas doblegaron a la oposición. UP competirá con la dirigente “Male” Defunchio, que le ganó la interna a Nancy Grizutti. Por la Libertad Avanza competirá Pedro Médica. En el municipio tres espacios no lograron superar el piso.

OLAVARRÍA

UP    38,19%
Maximiliano Wesner (2)    73,70%
Eduardo Rodríguez (4)    13,35%
Hernán Parra (6)    12,95%
JXC    34,83%
Ezequiel Galli (FM)        59,04%
Marcelo Spina (FC)       21,66%
Dalton Jáuregui (PR)    19,29%
LLA    22,99%
María Celeste Arouxet    
FIT-U    2,94%
Horacio Ripoll (UF)    50,97%
Agustín M. Szigety (UL)    49,03%
OTROS                   1,05%

En el distrito del alcalde Pro Ezequiel Galli, Unión por la Patria se impuso en las PASO con la suma de las tres listas de la interna. El peronismo ganó con 23.533 votos y Maximiliano Wesner se quedó con la interna con 17.345 votos. Juntos por el Cambio entró segundo, con 21.466 votos, de los cuales 12.674 fueron para Galli, que ganó la PASO amarilla pero ve comprometida su continuidad. Siete listas no pasaron el 1,5%.

PATAGONES

UP                        43,52%
Ricardo Marino (4)        28,08%
Rosmary Marcolini (8)  26,40%
Rodrigo Aurrecochea (2)     23,90%
Susana López (6)    21,60%
JXC     34,65%
José Luis Zara (FM)    88,16%
M.Evangelisti (HS)    11,84%
LLA                       21,81%
Lucas Becker    

En el distrito maragato, Ricardo Marino se impuso en Unión por la Patria. La victoria peronista se traduce por la sumatoria de las cuatro listas que compitieron en la interna. Mientras que JxC quedó en segundo lugar. Allí, el intendente José Zara cosechó 34,65% de los votos, pero de manera individual fue el candidato más votado, con 4.859 sufragios, por lo que el final queda abierto. 

PEHUAJÓ

JXC     44,19%
Juan Garaventa (FC)     72,06%
Pablo Lanik (FM)    14,95%
Juan Mayor (PR)    12,98%
UP                        41,29%
Pablo Zurro (2)    
LLA                       13,62%
Mauro Más    
OTROS
                    0,9%
El jefe comunal, Pablo Zurro, obtuvo 41,29% (9.292 votos), pero Juntos por el Cambio sacó 44,19% (9.944 votos) con sus tres postulantes. En la interna amarilla, Juan Garaventa ganó contra Pablo Lanik y Juan Mayor. También se anota en los comicios de octubre el libertario Mauro Más.

PELLEGRINI

UP                        50,83%
Bruno Buyatti (2)    
JXC                       49,16%
Sofía Gambier (FC)    

El distrito fue uno de los que registraron un mano a mano entre JxC y UP. Bruno Buyatti, el precandidato peronista, se impuso sobre Sofía Gambier, la elegida del alcalde Guillermo Pacheco para sucederlo. Buyatti obtuvo 1.558 votos, mientras que Gambier cosechó 1.507.

PERGAMINO

JXC    54,29%
Javier Martínez (FM)    50,29%
Sergio Bocanera (FC)    33,97%
Jorge Josifovich (PR)    15,74%
UP    21,69%
Oscar Masague (1)    58,64%
Maximiliano Brajer (2)    41,36%
LLA    20,44%
Enzo Cejas    
LIBRES DEL SUR    1,57%
Enrique Schierloh    1,57%
OTROS    2,01%


Contundente fue el triunfo del intendente Javier Martínez, quien se quedó con la candidatura para las elecciones del 22 de octubre en representación del sector larretista. Por otra parte, Unión por la Patria, que también definía candidaturas, tendrá como principal postulante a Oscar Masague, quien le ganó la interna a Maximiliano Brajer. Muy cerca competirá el libertario Enzo Cejas. Afuera quedaron siete listas.

PILA

UP    66,48%
Gustavo S. Walker (2)    
JXC    33,51%
Gerónimo Goity (FC)
    
El alcalde, Gustavo Sebastián Walker, ratificó su conducción municipal y en octubre se medirá frente al candidato de Juntos por el Cambio, Gerónimo Goity, en uno de los mano a mano en tierras bonaerenses. El triunfo de Walker fue contundente en estas elecciones primarias, ya que se coronó como candidato con 1.478 votos a su favor, frente a los 745 que sacó su contrincante. 

PILAR

UP    51,52%
Federico Achával (2)    
JXC     22,12%
S. Neuspiller (FM)    38,89%
Andrés Genna Grau (FC)    33,06%
Adriana Cáceres (PR)    28,04%
LLA    21,82%
Juan Martín Tito (EL)    56,18%
Martín Maganas (LPS)    43,81%
FIT-U    2,11%
M. Zuasnabar (UF)    60,40%
Natalia Espasa (UL)    39,30%
OTROS    2,43%

Federico Achával fue uno de los que llevaron a la victoria al oficialismo de Unión por la Patria, con un avasallador 51,52% que lo deja en las puertas de la reelección. En tanto, el exfutbolista Sebastián Neuspiller será quien represente a Juntos por el Cambio, tras vencer a Andrés Genna y a Adriana Cáceres. También estarán en octubre el libertario Juan Tito y Marina Zuasnabar, del FIT-U. Doce fuerzas no clasificaron.

PINAMAR

JXC     39,59%
Juan M. Ibarguren (FC)    66,78%
Lucas Ventoso (FM)    33,22%
UP     38,82%
Gregorio Stanga (1)    50,27%
Horacio Errasquin (2)    34,10%
Martín Porretti (4)    15,63%
LLA    20,70%
Alejandro Oliveros    
OTROS    0,89%


El secretario de Turismo municipal Juan Ibarguren, quien fue bendecido por el actual intendente, Martín Yeza, será quien represente a Juntos por el Cambio tras ganarle a Lucas Ventoso. Con un porcentaje muy cercano se ubicó el concejal camporista Gregorio Estanga, lo que deja abierta la elección para ver quien se queda con el municipio costero. La Libertad 


PRESIDENTE PERON


UP    41,68%
Blanca Cantero    
LLA    23,10%
Hugo Martel    
JXC    17,20%
Mauro Arranz (FM)    54,11%
Víctor Rengifo (FC)    45,89%
P. PRIMERO    10,80%
Aníbal Regueiro    
FIT-U    3,96%
Marcelo Gómez (UF)    66,32%
Patricia Albornoz (UL)    33,68%
OTROS    3,26%


La actual intendenta massista, Blanca Cantero, se impuso de forma holgada. De esta manera, de repetir el mismo resultado se encamina a retener la conducción municipal. En segundo lugar se ubicó el candidato libertario, Hugo Martel, quien relegó a un tercer puesto al espacio cambiemita, que tendrá como representante a Mauro Arranz, de la línea de Diego Santilli. El exintendente Aníbal Regueiro, desde el vecinalismo, quedó lejos. Ocho espacios no competirán en octubre.

PUAN

JXC    70,92%
Diego Reyes (FC)    65,63%
Facundo Castelli (FM)    34,37%
LLA    16,11%
Sergio “Chapa” Albornoz     
UP    9,61%
Juan Manuel Berne         
PYP    2,03%
Bruno Irion    
FIT-U    1,33%
Jesús Asencio


Gran sorpresa se dio en el distrito del sudoeste bonaerense, donde el intendente, Facundo Castelli, quedó segundo en la interna de Juntos por el Cambio, al ser derrotado por el concejal Diego Alejandro Reyes, quien se alzó con 4.314 votos, contra 2.259 del jefe comunal en ejercicio. Segundo en el reparto de candidaturas quedó el libertario Sergio Albornoz, quien alcanzó los 1.494 sufragios (16,1%), y tercero, el peronismo, con la candidatura de Juan Manuel Berne.

PUNTA INDIO

JXC    50,08%
Gerardo Landa (FC)    44,61%
Juan J. D’Amico (FM)    41,44%
Laura Perugorria (PR)    13,95%
UP    35,79%
David Angueira    
LLA    14,13%
Sergio Grabchuk
    
La suma de las opciones de JxC convierten a la alianza opositora en la triunfadora. El presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Landa (Patricia Bullrich-Néstor Grindetti), fue el vencedor de la interna, por poco margen, tras obtener 1.492 votos. 
En segundo lugar se ubicó el director de Comunicación con el Sector Privado y el Tercer Sector de la Ciudad de Buenos Aires, Juan José D’Amico, con la boleta de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, quien consiguió 1.386 votos. Por último, la radical Laura Perugorria obtuvo 466 votos. Sin embargo, el intendente interino, Corcho Angueira (UP), se transformó en el candidato más elegido, con 2.390 votos. Por su parte, el postulante de La Libertad Avanza, Sergio Grabchuk, con lista única, sumó 943 sufragios.

QUILMES

UP    40,50%
Mayra Mendoza
JxC    34,67%
Martiniano Molina (FM)    66,62%
Walter Queijeiro (FC)    33,38%
LLA    17,67%
Miguel Angel Lezcano        
FIT-U    3,31%
Carla Villani (UF)    70,29%
Daniel Iaccarino (UL)    29,71%
OTROS    3,85%    

Sin internas en el espacio kirchnerista, la intendenta, Mayra Mendoza, se impuso en las urnas y fue la candidata más votada en las primarias del pasado domingo, lo que le augura posibilidad de reelección. El ex jefe comunal Martiniano Molina consiguió vencer en la interna a Walter Queijeiro por casi el doble de votos (sacó 70 mil), y se reeditará la pelea de 2019 por el sillón municipal. Libertarios y la izquierda siguen en camino hacia octubre, pero otros 17 partidos no consiguieron superar el 1,5%. 

RAMALLO

JxC    46,99%
Cecilia Giammaría (FC)    51,57%
Gustavo Perie (FM)    48,42%
UP    34,51%
Mauro Poletti (CyB2)    71,27%
Elvio Zanazzi (CyB4)    34,51%
Maira Ricciardelli (CyB6)    18,03%
LLA    10,08%
Carolina Chaparro
A.V. 24 de octubre    6,97%
Germán Iribarría    
OTROS    4,56%

El intendente, Gustavo Perié, sufrió un revés en las urnas y perdió la interna contra Cecilia Giammaría, quien será la candidata de Juntos por el Cambio en octubre. La pelea fue voto a voto, con una diferencia de 300 sufragios. 
En Unión por la Patria, el exintendente Mauro Poletti fue el más votado de manera individual y se prepara para regresar al poder. Los libertarios y el vecinalismo siguen en carrera y otros tres quedaron afuera, entre ellos, la izquierda. 

RAUCH

JxC    56,16%
M. Suescun (FC)    77,60%
Roberto Papponetti (FM)    22,39%
UP    35,57%
María Lamarche    
LLA    8,27%
Pablo Abedat    
El jefe comunal radical, Maximiliano Suescun, ganó la interna de Juntos por el Cambio con comodidad y se encamina para la reelección. María Lamarche (UP) quedó a 1.600 votos de JxC y deberá esforzarse para achicar la brecha. Los libertarios quedaron lejos. 


RIVADAVIA

JxC    54,81%
Javier Reynoso (FC)    82,84%
Julia Monasterio (FM)    17,15%
UP    45,19%
Juan Alberto Martínez
 
Ajustada diferencia entre el intendente Javier Reynoso y Juanci Martínez, quienes pelean voto a voto el primer lugar en las elecciones. Según el conteo provisorio, el jefe comunal -que ganó cómodo la interna- se impuso por 20 votos. 

ROJAS

JxC    58,79%
Román Bouvier (FC)    87,48%
Hernán Quintana (FM)    12,52%
UP    19,64%
Carlos Salinas (2)    52,64%
Ricardo Rivolta (4)    47,36%
LLA     13,81%
A. Del Solar Dorrego    
P. AUTONOMISTA    5,08%
Silvina Chehin        
OTROS     2,68%

El intendente interino Bouvier (que asumió tras la llegada de Claudio Rossi a Diputados) ganó la interna con contundencia y será el candidato de JxC en octubre. Lejos quedó UP, en donde se impuso Salinas, quien le disputará el sillón. Cuatro partidos quedaron afuera, entre ellos, la izquierda. 

ROQUE PEREZ

UP    61,23%
Maximiliano Sciaini (32)    58,45%
José Luis Horna (2)    41,54%
JxC    32,49%
Juan M. Cravero (FM)    57,88%
Carolina Ruiz (FC)    42,12%
LLA    6,28%
Cristian Michelini    

El intendente interino Horna perdió la interna de UP y quedó descartada la idea de una reelección. En su lugar irá el massista Sciaini, quien le sacó una diferencia de 900 votos. En JxC, Cravero buscará una nueva chance para ser intendente, aunque quedó bastante lejos. 

SAAVEDRA

T. X Saavedra    36,32%
Matías Nebot        
JxC    33,12%
Diego De María (FC)    74,33%
J. Pedro Marcenac (FM)    25,67%
UP    16,48%
Oscar Gómez        
LLA    13,19%
Raúl Zentner    
Princ. y Valores    0,87%
Raúl Isidro    


Con el intendente, Gustavo Notararigo, fuera de competencia, la interna de JxC enterró a los dos candidatos que quedaron en segundo lugar. 
El joven influencer Nebot, del vecinalismo, fue el más votado y llega bien parado a octubre. UP y LLA, con pocas chances.

SALADILLO

JxC    50,74%
José Luis Salomón (FC)    85,48%
Mario A. Astorgano (FM)    14,51%
UP    32,95%
Amaro Sarlo    
LLA    14,89%
José Bustingorri    
OTROS    1,42%


El intendente radical, José Luis Salomón, buscará la reelección en octubre, tras superar con comodidad a su oponente en la interna amarilla. La alianza hizo una buena elección y superó por tres mil votos a UP. Tercer lugar para LLA. Afuera quedaron Libres del Sur y el FIT-U. 

SALLIQUELO

JxC    50,59%
Marcelo Gastaldo (PR)    66,67%
Juan M. Nosetti (FC)    33,22%
UP    42,45%
Ariel Succurro    
LLA    6,96%
Mariano Marín    

El jefe comunal Juan Nosetti perdió la interna de JxC y quedó descartada su chance reeleccionaria. Gastalado será el candidato en octubre, donde se medirá con el massista Succurro, quien resultó ser el precandidato más votado individualmente. Entre ambas fuerzas, la diferencia fue de 400 votos. 

SALTO

UP    47,80%
Ricardo “Cura” Alessandro    
JxC    29,71%
Esteban Dordoni (FM)    50,47%
Marcelo Herrera (FC)    49,52%
LLA    21,16%
Ricardo Kesler    
Otros    1,33%

Ricardo Alessandro (Unión por la Patria) recibió un espalda-razo para competir por un nuevo mandato. En Juntos por el Cambio, la pelea interna fue voto a voto y se impuso el “team paloma” por apenas 53 sufragios. Sin embargo, el segundo candidato más votado fue el liberal Kesler, quien podría ser la sorpresa. Tres partidos quedaron afuera al no superar el 1,5%. 

SAN ANDRES DE GILES

UP    42,79%
Miguel Gesualdi    
JxC    34,58%
Mercedes Condesse (FM)    58,77%
Walter Huck (FC)    41,22%
LLA    20,25%
Jorge Bianchi    
LDS    1,53%
Víctor López    
FIT-U    0,82%

El intendente interino ganó y se encamina a conseguir la reelección. En JxC, ambos candidatos no lograron superar en cantidad de votos al jefe comunal y quedaron 1.000 sufragios abajo. El candidato de LLA sigue muy de cerca a Condesse (el ganador de Juntos). Pasó Libres del Sur y quedó afuera el FIT-U. 

SAN ANTONIO DE ARECO

JxC    44,78%
Francisco Ratto    
UP    32,38%
Agustín Casares    
LLA    16,70%
Marcos Basaldua
FIT-U    4,74%
Ernestina Peralta    
OTROS    0,71%
Cecilia Ludovico

El intendente Ratto ganó las PASO y podría conseguir la reelección. UP quedó a más de 10 puntos y deberá esforzarse si quiere recuperar el territorio perdido en 2019. LLA y la izquierda siguen; el MIF, afuera. 

SAN CAYETANO

JxC    73,43%
M. A. Gargaglione (FM)    62,95%
Martín Hauri (FC)    37,05%
UP    17,34%
Juan M. Stornini (4)    67,42%
Miguel Angel Olano (2)    32,58%
LLA                        9,21%
Luis Ogallar


El intendente Miguel Gargaglione no tuvo inconvenientes y ganó la interna con comodidad, con el mayor porcen-taje de un jefe comunal. Lejos quedó UP, en cuya primaria se impuso Juan Stornini. Sigue en camino Ogallar. 

SAN FERNANDO

UP    53,54%
Juan Andreotti    
JxC    25,15%
Claudio Alfonsín (FC)    51,45%
Agustina Ciarletta (FM)    44,77%    
Juan Valente (CC)    3,78%
LLA    16,91%
Kevin Buj    
FIT-U     2,21%
Sebastián Tesoro (UF)    71,40%
Bruno Bonelli (UL)    28,60%
Otros                     2,19%

El jefe comunal, Juan Andreotti, se impuso en las PASO y sigue en carrera por un nuevo mandato. En la interna de JxC tuvo efecto arrastre la boleta de Bullrich, por lo que Claudio Alfonsín será el elegido para dar la pelea, aunque la diferencia con UP fue de 15.000 votos. Quedaron afuera 10 partidos. 

SAN ISIDRO

JxC    59,89%
Ramón Lanús (CPC)    52,31%
Macarena Posse (FM)    46,36%
Eduardo Ruffa (HS)    1,33%
UP    17,92%
Fernando Meca        
LLA    17,19%
Rodolfo Paolucci    
FIT-U    2,73%
Ricardo Gasparoni    74,25%
Catalina Coles     25,75%
Otros    2,27%

Dura derrota del possismo en el distrito que gobierna de manera ininterrumpida desde 1983. El vecina-lismo se impuso en la interna y Lanús será el candidato para suceder al radical Gustavo Posse por Juntos por el Cambio. UP quedó lejos, peleando voto a voto el segundo lugar con el liberalismo. Son 11 los partidos que no estarán en octubre. 

SAN MIGUEL

JxC    49,35%
Jaime Méndez (FC)    88,01%
Max Perkins (FM)    11,98%
UP    28,83%
Juan José Castro (2)    45,78%
Cristian Mayal (4)    29,02%
Javier Pérez (8)    13,24%
Humberto Fernández (6)    11,94%
LLA    16,80%
Agustín Puiggari    
FIT-U    3,02%
Marcelo Ortega    70,65%
Candela S. Ramírez    29,35%    
OTROS    2,00%

El intendente, Jaime Méndez, ganó con contundencia la interna de JxC y sigue camino a octubre. En la vereda de enfrente, Juanjo Castro, de La Cámpora, se impuso en UP y dará la pelea, aunque será difícil. La diferencia entre ambas fuerzas es de 30.000 votos. LLA y el FIT llegan a las generales, pero 14 partidos quedaron afuera al no superar el 1,5%.

SAN NICOLÁS

JxC    45,24%
Santiago Passaglia (FC)    78,68%
Sergio Barba (FM)    21,32%
UP    27,55%
Cecilia Comerio (2)    55,56%
Luciano Pastocchi (4)    44,44%
LLA    19,32%
Marcelo Bottazzi    
P. SAN NICOLAS    3,43%
Danilo Petroni
FIT-U    2,61%
Federico Berg    50,61%    
Patricia González    49,39%
OTROS    1,8%

El clan Passaglia se encamina para seguir gobernando el distrito. Santiago, hermano del intendente actual, ganó la interna de JxC y fue el más votado a nivel individual. En UP se impuso la camporista Cecilia Comerio, quien ganó la interna por dos mil votos y será la candidata en octubre. Sin embargo, el liberal Bottazzi sacó tres mil votos más que ella, por lo que su desafío será retener lo obtenido en la alianza. En el FIT-U, la pelea fue voto a voto, pero logró avanzar a la general, no así otros cinco partidos. 

SAN PEDRO

JxC    38,51%
Sergio Ariel Rey (FM)    43,08%
Juan A. Almada (PR)    30,92%
Mauro Rasio (FC)    25,98%
UP    30,79%
Cecilio Salazar
LLA    24,02%
Ramón Salazar    
P. Autonomista    3,05%
Norberto Mosquera
FIT-U     1,58%
Amadeo Grioni (UF)    70,59%
Rubén Cáceres (UL)    29,40%

El intendente Cecilio Salazar fue el candidato más votado en las PASO, al cosechar 10.066 votos, pero JxC se impuso como alianza con la suma de los votos de las tres líneas internas. Venció Sergio Rey, del sector de Santilli y Larreta. Buena elección para el hijo del intendente (LLA), que metería concejales. Son seis las fuerzas que quedaron fuera de la competencia final.

SAN VICENTE

UP    63,78%
Nicolás Mantegazza    
JxC    16,69%
Marcelo Raimondo (FC)    54,16%
Federico Tomazin (FM)    45,83%    
LLA    15,73%
Francisco Maciel    
FIT-U    1,56%
Gabriela López    33,93%
Mariana Maciel    66,06%
OTROS    2,14%

Excelente elección para el intendente, Nicolás Mantegazza, quien se impuso con comodidad y sacó más de 25.000 votos, encaminándose así a una reelección en octubre. En JxC, las dos listas sumaron 6.500 votos, quedando muy atrás. El candidato de Grindetti y Bullrich jugará en las generales.

SUIPACHA

JxC    43,71%
Alejandro Federico (FC)    81,23%
Walter Ochoa (FM)    18,76%    
UP    40,06%
Juan Luis Mancini    
LLA    10,81%
Fabián Mazzei    
SUIPACHA DESPIERTA    5,40%
Mariano Novak    


Todas las fuerzas que presentaron listas pasaron el 1,5% y volverán a competir en octubre. El alcalde Alejandro Federico se impuso con claridad en la interna de JxC y sigue camino por la reelección, pero el candidato de UP lo venció en cantidad de votos individuales: 2.550 a 2.260. Para ganar deberá retener los sufragios de Ochoa. 

TANDIL

JxC                       52,56%
Miguel Lunghi (FM)    59,48%
Marcos Nicolini (FC)    32,50%
Juan Manazzoni (HS)    8,01%
UP                        25,91%
Rogelio Iparraguirre    
LLA                       18,39%
Gonzalo Santamarina
FIT-U                      1,66%
Axel Luque (UL)    30,80%
M. Iademarco (UF)    69,19%        
OTROS                   1,45%

El histórico jefe comunal de la UCR Miguel Lunghi ganó la interna con comodidad y tiene el camino allanado para buscar otro mandato. Fue, además, el más votado de toda la PASO local, al sumar 22.566 votos. El candidato de UP quedó segundo, con 18.702 votos. Cinco fuerzas no llegaron al piso para pasar a octubre. 

TAPALQUÉ

JxC    45,39%
Manuel Fittipaldi (FC)    54,57%
Martín Cueto (FM)    45,42%
UP    44,67%
Gustavo Cocconi    
LLA    8,86%
Alejandro Speroni    
Si bien el intendente Gustavo Cocconi fue el candidato más votado de manera individual, la alianza Juntos por el Cambio se impuso en las urnas al sumar los votos de ambas listas. En la interna ganó el halcón Fittipaldi, quien deberá conservar los votos de la coalición para vencer en octubre y arrebatarle la Comuna al peronismo.

TIGRE

UP    49,87%
Julio Zamora (8)    58,22%
Malena Galmarini (2)    41,77%
JxC    25,34%
Segundo Cernadas (FM)    61,68%
Claudio Cufré (FC)    38,81%
LLA    19,44%
Claudio Baumgarten    
FIT-U    2,96%
Paula Akerfeld (UF)    69,50%
Ramiro Tissera (UL)    30,49%
OTROS    2,3%

Pese a la maniobra del Frente Renovador para quitarle la boleta de Sergio Massa, el intendente Julio Zamora se impuso en la interna de UP frente a Malena Galmarini y será el candidato en octubre. Ambas listas doblaron en cantidad de voluntades al principal opositor, pero el desafío ahora será retener todos los votos del massismo en el espacio. En JxC, el larretista Cernadas volverá a disputarle el sillón, con el liberalismo que lo sigue de cerca.

TORDILLO

UP    53,92%
Héctor Olivera    
JxC    46,07%
Ana Cabezas (FC)    90,92%
Pedro Echaves (FM)    9,07%
El intendente, Hector Olivera, se quedó con las PASO y se encamina a una nueva reelección. En la oposición la balanza se inclinó con claridad hacia el candidato halcón. En la general, la pelea será mano a mano. 

TORNQUIST

UP    50,13%
Sergio Bordoni (4)    54,30%
Gustavo Trankels (2)    45,39%
JxC    37,61%
Federico Labarthe (FC)    47,73%
Abel Bassi (PR)    27,59%
Sandra Kifer (E)    15,73%
Leonardo Davis (FM)    8,93%
LLA    6,95%
Gabriel Rodríguez
    
El duelo entre el intendente Bordoni y el ex jefe comunal Trankels estuvo peleado, pero finalmente resultó ganadora la gestión actual, por apenas 400 votos. En JxC, la victoria se la llevó el candidato de Bullrich. La suma de los cuatro postulantes amarillos no alcanzó para ganar la elección. El liberalismo, tercero lejos. 


TRENQUE LAUQUEN

JxC    49,41%
Francisco Recoulat (FC)    86,63%
Adriana Velázquez (FM)    13,36%
UP    28,68%
Leticia Badino (2)    55,91%
Pablo Larrosa (4)    44,08%
LLA    20,46%
Antonio Urquizo    
OTROS    1,42%


Gran elección del oficialismo local. Pese a que el intendente, Miguel Fernández, no se presentó a la reelección y va por la vicegobernación, su bendecido ganó con comodidad la interna: fue 9.967 a 1.537 votos. En Unión por la Patria, Leticia Badino fue ungida como la candidata del espacio en octubre, donde también participará la alianza libertaria. Libres del Sur y Principios y Valores quedaron fuera de competencia. 

TRES ARROYOS

JxC    33,10%
Carlos Avila (FM)    50,14%
Matías Fhürer (FC)    49,85%
MOV. VECINAL    28,85%
Claudia Cittadino (CV)    67,42%
Werner Nickel (Ren.)    32,57%
UP    25,51%
Pablo Garate    
LLA    10,03%
Facundo Argüello    
FIT-U    1,87%
Marcela Pascucci (UF)    68,69%
Gustavo Sabatini (UL)    31,30%
OTROS    0,62%

Tras 20 años al frente del Municipio, el intendente vecinalista Carlos Sánchez decidió dar un paso al costado y no pelear por un nuevo mandato. Su espacio sintió la ausencia y quedó en segundo lugar. Con la sumatoria de las dos líneas (5.000 votos cada una), JxC se impuso en las urnas. El exlegislador Pablo Garate fue el más elegido a nivel individual (con más de 8.000 votos), pero UP quedó tercera. Tres partidos no pudieron clasificar. 

TRES DE FEBRERO

JxC    44,57%
Diego Valenzuela (FM)    80,78%
Hugo Spalletti (FC)    19,21%
UP    30,28%
Juan Debandi (2)    60,31%
Lis Silvana Díaz (4)    39,68%
LLA    18,39%
Ricardo Tejerina
FIT-U    3,64%
Raquel Lezcano (UF)    74,45%
Raúl Laguna Bosch (UL)    25,54%    
OTROS    3,05%


El intendente, Diego Valenzuela, ganó con contundencia la interna de JxC, será el candidato del espacio en octubre y tiene grandes posibilidades de conseguir la reelección. En la vereda de enfrente, Juan Debandi fue ungido como el elegido de UP, en cuya interna ganó por más de 10.000 votos y se reeditará la disputa de 2019. Son 13 los partidos que no pasaron el piso. 

TRES LOMAS

UP    60,29%
Jorge Carrera (1)     61,29%
F. “Vasco” Uriarte (2)    38,70%
JxC    39,70%
Luciano Spinolo Sayago    

El alcalde interino del distrito, que asumió tras la renuncia de Roberto Alvarez en 2021, consiguió la victoria en la interna de UP y será el candidato en octubre, donde se medirá mano a mano con Spinolo. La tendencia está muy a favor del oficialismo local.

VEINTICINCO DE MAYO

JxC    43,83%
Ramiro Egüen (FM)    54,50%
Mauricio García (FC)    45,49%
UP    38,67%
Hernán Ralinqueo (2)    92,20%
Sebastián Gómez (31)    7,79%
LLA    16,55%
Angel Serafini    
FIT-U    0,53%
Juan M. G. Rodríguez    
OTROS    0,39%


Aunque fue el candidato más votado a nivel individual, el intendente Hernán Ralinqueo, todavía no puede festejar. JxC, con sus dos listas, se impuso en la pelea de alianzas por mil votos. Remontar la elección no le será difícil, pero tampoco podrá relajarse. El postulante liberal sigue en carrera, mientras que el FIT y MIF quedaron fuera de competencia. 

VICENTE LÓPEZ

JxC    54,85%
Soledad Martínez (U)    87,05%
Nicolás Marciolo (PBA)    12,94%
UP    20,70%
Lucas Boyanovsky    
LLA    17,68%
Juan Pablo Pliauzer    
FIT-U    3,86%
Luciano Corradi (UF)    76,20%
Tomás Valls (UL)    23,79%
OTROS    2,85%

Como era de esperarse, la intendenta interina, Soledad Martínez, ganó con comodidad, no solo la elección, sino también dentro de la alianza, donde el possismo le había impuesto un postulante, pese a que se había acordado lista de unidad. El candidato de UP sacó menos de la mitad de los votos obtenidos por la jefa comunal, que no tendrá inconvenientes en conseguir la ratificación de su mandato. El es-pacio liberal estuvo cerca, en tercer lugar. Otras 14 listas quedaron marginadas de la contienda al no pasar el 1,5%. 

VILLA GESELL

JxC    41,61%
Clarisa Armando (PR)    37,48%    
Martha Grinspun (FC)    22,60%
Hernán Luna (FM)    19,95%
Pablo La Frossia (PBA)    19,95%
UP    39,01%
Gustavo Barrera (2)    82,79%
Nicolás Valdez (4)    17,20%
LLA    17,03%
Omar Russo
FIT-U    1,15%
Giuliana Paluci Arias        
OTROS    1,16%


El intendente, Gustavo Barrera, fue el candidato más votado a nivel individual, al cosechar 5.969 votos, pero la suma de las cuatro listas de JxC lograron ubicar a la alianza en 
primer lugar. En octubre, la anotada será Clarisa Armando, que tendrá el desafío de retener todos los votos para poder ganar. Buena elección para los liberales y muy mala para la izquierda, que se quedó fuera de la compulsa final con otros tres partidos. 

VILLARINO
    
JxC    34,57%
Carolina Aldunate (FC)    50,05%    
Mauro Chiarellotto (PR)    35,79%
Juan Cruz Vidal (FM)    14,15%
AxV    30,17%
Carlos Bevilacqua
LLA    18,42%
Guillermo Chistiansen
UP    15,45%
Susana Velásquez    
FIT-U    0,56%
Daniela Irribarra
        
El intendente vecinalista Carlos Bevilacqua fue el más votado a nivel individual (4.983), pero la suma de adhesiones de los tres candidatos de JxC terminaron por imponer a la alianza. En octubre es-tará la boleta de Aldunate, que fue con Bullrich y Grindetti, y deberá retener todos los votos para ganar. Mala elección para UP, que quedó detrás de los libertarios, y mucho peor para el FIT-U, que no pasó el 1,5% y, por ende, no estará en octubre. 


ZÁRATE

UP    44,70%
Agustina Propato (2)    60,76%
Osvaldo Cáffaro (1)    39,23%
JxC    32,06%
Marcelo Matzkin (FC)    72,90%
Luis Rannelucci (FM)    27,09%
LLA    19,15%
Marcelo Gómez
FIT-U    1,82%
Jorge Núñez (UF)    69,14%
Miguel Díaz (UL)    30,85%    
OTROS    2,21%

El intendente, Osvaldo Cáffaro, no podrá pelear la reelección, ya que fue derrotado en la interna por Agustina Propato por más de 6.000 votos de diferencia. En JxC se impuso el “team halcón” con comodidad y se medirá con la diputada nacional, el candidato libertario y la izquierda. Otros ocho partidos quedaron fuera de octubre al no superar el 1,5%. 



OTRAS NOTAS

DECLIVE

El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”

La primacía libertaria en la calle online sigue siendo un hecho, pero en los últimos meses cayeron las reacciones positivas a los posteos de Milei y sus adláteres. El caso Libra fue un punto de quiebre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET