Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
6 de marzo de 2022
DECLARACIONES

Alberto defendió las negociaciones con el Fondo pero dijo que "desprecia" al FMI

Así lo resaltó en un encuentro de mujeres, a días de que en el Congreso comience a tratarse la aprobación del acuerdo con el organismo.

Alberto defendió las negociaciones con el Fondo pero dijo que
Compartir

El presidente Alberto Fernández volvió a defender la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que llevó adelante su gobierno durante los últimos dos años, pero dejó en claro cuáles son sus sentimientos hacia el organismo multilateral de crédito.

Apenas 24 horas de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, vaya a defender el proyecto de acuerdo con el FMI en las comisiones de Finanzas y Presupuesto de Diputados, Fernández hizo lo propio durante el Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas de la Federación Argentina de Municipios que se realiza en el Centro Cultural Kirchner.

El presidente dijo que frente a este nuevo acuerdo con el Fondo "del que nadie está feliz, porque la verdad hubiéramos querido que el Fondo no volviera nunca mas a Argentina, algunos creen que esto que para nosotros es un fuerte condicionamiento nos va a frenar los deseos colectivos".

"Pero yo negocié dos años para que eso no pase. Si hubiera seguido el consejo del que me decía que esto se arregla en cinco minutos nada de esto podría estar diciendo", siguió relatando el mandatario.
 


Y continuó argumentando que "la infraestructura va a seguir creciendo, que la educación no va a caer, que los cuidados que necesitan los sectores más humildes van a seguir en pie. y que nadie va a doblegar nuestro deseo de seguir creciendo".

"Lo puedo hacer porque discutí durante dos años con ese mismo Fondo Internacional que yo desprecio tanto como todos", agregó, provocando el aplauso de la nutrida concurrencia femenina que colmaba el salón del CCK.

Además, agregó en el cierre del Encuentro Federal de concejalas e intendentas que "algunos creen que el acuerdo con el FMI nos condiciona mucho para poder llevar a cabo los deseos colectivos que planteamos. Negocié 2 años para que eso no pase, vamos a seguir creciendo".

Junto al mandatario disertaron la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la diputada Victoria Tolosa Paz, una de las fundadoras del espacio; y María Higonet, ​coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM)​, junto a seis representantes de la red de mujeres llegadas de La Rioja, Corrientes, Córdoba, San Juan, Buenos Aires y Río Negro.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Elecciones: el peronismo y LLA pican en punta con un PRO que se desangra

Un sondeo de opinión pública dio a conocer la consolidación de una polarización marcada entre las dos principales fuerzas. Asimismo, el Gobierno nacional pierde apoyo a raíz de la situación económica.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET