Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
11 de diciembre de 2021
CARLOS CASARES

Peronistas que votan radicales y acusaciones de traición: una insolita elección en un Concejo Deliberante

El radical José Luís Ledesma llegó a la presidencia del Concejo Deliberante con apoyo del Frente de Todos y su autovoto. Juntos había propuesto al ganador de las legislativas Andrés Aguirrezabala, pero quedaron con un voto menos. Los ediles de la oposición y el radicalismo local amenazan con no integrarlo a la bancada.

Peronistas que votan radicales y acusaciones de traición: una insolita elección en un Concejo Deliberante
Compartir

Con el recambio legislativo, en los municipios comenzó a discutirse las presidencias de los concejos deliberante. Las definiciones en algunos distritos tuvieron situaciones insólitas como en el caso del distrito de Carlos Casares.

En el Concejo Deliberante de Carlos Casares se votaron las autoridades del Cuerpo y fue electo presidente el radical José Luís Ledesma. La designación contó con el acompañamiento de siete concejales del Frente de Todos, oficialismo municipal, y del autovoto del nuevo titular del deliberativo.

Esta acción provocó la furia de los concejales de Juntos, que proponían al ganador de las legislativas locales, Andrés Aguirrezabala, como presidente del Concejo. En total sumaron seis votos. La tercera postura fue la de la edil Mariana Nuñez, que se propuso a ella misma.

La elección tuvo un fuerte impacto en la oposicion local. Según reportó el portal Casares Online, Juntos realizó una conferencia de prensa en la que pusieron en duda la presencia de Ledesma en el bloque. "Va a tener que dar explicaciones” señalo Aguirrezabala.

Por su parte German Mallofre, presidente del comité local de la Unión Cívica Radical, afirmó que Ledesma "no representa a la UCR, no nos vendemos ni por un sueldo ni una pauta publicitaria ni por mucho menos, no están dadas las condiciones para que integre este bloque, como dice el dicho, Roma no paga traidores”.

El Concejo de Carlos Casares ya había sido motivo de noticia en estas semanas. El Cuerpo, con su conformación anterior, no había votado el pedido de licencia del cargo de intendente a Walter Torchio, quien asumió como senador provincial.

El bloque de Juntos no había dado quorum para el tratamiento de la licencia. De esta manera, Torchio se vio obligado a presentar la renuncia, quedando a cargo de la intendencia Daniel Stadnik.

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET