Marcha de las piedras: intendente convoca a concurso de ideas para homenajear a las víctimas del Covid
Así lo hizo el jefe comunal de La Plata, Julio Garro, que lanzó la iniciativa para realizar un sitio para rendirles homenajes a los fallecidos por el coronavirus. El proyecto ya fue elevado al Concejo Deliberante platense, donde se avanzará en los detalles de cómo será este concurso público de ideas
Compartir
Tras la fuerte movilización que se vivió en distintos puntos del país para homenajear a las víctimas del coronavirus, algunos gobernantes tuvieron la idea de darle otra forma y continuidad al reconocimiento realizado.
Así es el caso del intendente de La Plata, Julio Garro, tras anunciar ayer a través de las redes sociales que convocará a concurso de ideas para homenajear a las víctimas del Covid, utilizando las piedras apostadas por los vecinos en lo que fue "La marcha de las piedras"
Solicité a mi equipo que convoque a un concurso de ideas para desarrollar un memorial como recuerdo a las víctimas de la pandemia, utilizando las piedras apostadas ayer por los vecinos en #LaMarchaDeLasPiedras. pic.twitter.com/3USTeN1fdn
En este sentido, según informaron desde la municipalidad, el proyecto ya fue elevado al Concejo Deliberante platense, donde se avanzará en los detalles de cómo será este concurso público de ideas y en donde será el lugar de instalación de este memorial para homenajear a las víctimas del coronavirus.
La movilización nos marca la obligación como Estado de erigir una huella que quede en nuestra ciudad tras el COVID. Está medida hace al ejercicio de la memoria, a reconocer a las víctimas y recordarlos.
Además, de acuerdo a lo que indicaron respecto al proyecto, el Artículo 1 de la ordenanza establecería: “Realizar un memorial en honor a las víctimas de la pandemia COVID-19, que para la construcción del mismo se utilizar las piedras apostadas, que fueron la manifestación ciudadana para dicha conmemoración”.
Cabe destacar que el punto central de la movilización fue el día lunes frente a la Casa Rosada y la residencia presidencial de Olivos y surgió en las redes sociales, donde se fue multiplicando a partir de los hashtags #MarchaDeLasPiedras y #VoluntariosMarchaDeLasPiedras, tras un tuiteo inicial que propuso "llevar una piedra por cada muerto por Covid a Casa Rosada y dejarla ahí".
La movilización se fue poblando en las primeras horas de la tarde, tanto en Olivos como en la Plaza de Mayo, con piedras escritas con fibrones o carteles, en las que se intercalaban historias de vida con algunas consignas contra el manejo de la pandemia.
Un afiche colocado sobre el asfalto de la avenida Libertador, frente a la quinta de Olivos, decía, por caso: "Por la corrupción, negligencia e insensibilidad social, prohibido olvidar, QEPD".