Apps
Viernes, 8 agosto 2025
Argentina
8 de agosto de 2025
PARITARIA

Provincia ofreció un 3,2% en dos tramos y un gremio lo rechazó por “insuficiente”

La propuesta del Gobierno bonaerense establecía un incremento del 1,6% a partir del 1° de agosto y otro 1,6% desde octubre, ambos calculados sobre la base salarial de julio. La reunión, que originalmente estaba prevista para las 15 en el Ministerio de Trabajo, se adelantó y ATE decidió rechazar la propuesta por "insuficiente".

Provincia ofreció un 3,2% en dos tramos y un gremio lo rechazó por “insuficiente”
Compartir

La propuesta oficial prevé un incremento del 1,6% a partir del 1° de agosto y otro 1,6% desde octubre, ambos calculados sobre la base salarial de julio. La reunión, que originalmente estaba prevista para las 15 en el Ministerio de Trabajo, se adelantó y se realizó de manera virtual.

En paralelo, el gobierno también agendó para las 13:30 una mesa de negociación con el sector docente, que aguarda un ofrecimiento en términos similares.

Tras conocerse la propuesta, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) emitió un comunicado en el que señaló que el planteo del Ejecutivo no contempla la pérdida de poder adquisitivo acumulada ni la compleja situación económica de los trabajadores estatales. En ese sentido, exigieron que se incluya septiembre como mes de recomposición salarial y presentaron un paquete de reclamos que va más allá del porcentaje ofrecido:

La oferta establecía

3,2% de agosto a octubre en dos tramos
1,6% en agosto
1,6 en octubre
Lo que da un acumulado de enero a octubre de 23,7%

ATE SOLICITÓ

- Que se incorpore aumento en los 3 meses que abarca el tramo
- Aumento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación de salud
- Reubicación excepcional - 1 Categoría
- Pase a planta de todos los temporaria a permanente
- Pase de becas de capacitación a beca de contingencia con fecha 1 de septiembre

De esta manera, desde ATE advirtieron que el aumento propuesto no alcanza a cubrir la inflación acumulada y reclamaron una oferta superadora en el corto plazo.

Provincia vuelve a la carga por los números que llegan desde Nación

Días atrás, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, lanzó una dura crítica al Gobierno nacional a través de la red social X (ex Twitter), al denunciar el deterioro en la recaudación nacional de impuestos coparticipables y su impacto directo en las provincias.

“La recaudación nacional de impuestos coparticipables continúa por el piso. Este sendero se consolida con el estancamiento de la actividad”, sostuvo el funcionario, remarcando que la caída interanual de los recursos que se distribuyen entre Nación y provincias es del 9,5% en comparación con 2023, lo que representa una pérdida de $7 billones en términos reales.

En este contexto, el debate salarial bonaerense se da en un contexto de fuerte presión económica para los trabajadores estatales, con una inflación que erosiona mes a mes su poder adquisitivo. 
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025
Andrés Sosa

Diputados nacionales: todas las alianzas que se presentaron para competir en octubre

La Tecla accedió a las presentaciones que realizaron las fuerzas políticas que disputarán una banca en el Congreso de la Nación. El peronismo va sin el espacio de Juan Grabois.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET