8 de agosto de 2025
INVESTIGACION
Quién es Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte del adolescente hallado en la casa de Cerati
Vecino y excompañero de Diego Fernández Lima, el hombre fue señalado como el principal sospechoso del crimen que conmocionó a todos.

El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, el adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron encontrados el pasado 20 de mayo, reavivó una historia que nunca se terminó de aclarar. Distintas versiones circularon en torno a su desaparición, pero ninguna fue confirmada hasta el momento.
De acuerdo con lo que lograron recabar los investigadores, Graf y la víctima eran amigos y se conocen desde la etapa de preescolar. Pasaron todo el colegio juntos y fueron compañeros incluso en Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36, momento en el que nunca más se supo de él.
El dato que disparó la teoría para los investigadores es que la casa donde fue hallado es precisamente la propiedad donde vivía el propio Cristian Graf.
La familia Graf, según contó el periodista Diego Gabriele en Mañanas Argentinas por C5N, era la propietaria de la casa y se espera que haya movimientos policiales.
La investigación avanza y el fiscal ya tomó varias declaraciones, incluso de ex compañeros que hoy viven en el exterior y que, a través de un grupo de WhatsApp, se enteraron del caso y aportaron datos clave.
El vínculo entre Diego y Cristian, el fanatismo por las motos y la cercanía de sus casas son elementos que la justicia considera fundamentales. No se descarta una detención en las próximas horas, aunque la causa podría prescribir por el paso del tiempo.
La casa donde se cree que pudo haber ocurrido el crimen permanece cerrada desde que la historia salió a la luz. Las persianas están siempre bajas y el cierre de las redes sociales de los Graf reflejan el impacto del caso. Los vecinos prefieren no hablar, pero todos miran hacia aquella propiedad.
Lo que reveló la autopsia
El EAAF comparó el ADN de los restos con una muestra que proporcionó la madre del adolescente y el resultado fue positivo. La autopsia reveló que el cuerpo tenía una lesión a la altura de la cuarta costilla del lado derecho, compatible con una puñalada.
También había lesiones posteriores en la rodilla y en los codos, compatibles con un "intento de descuartizamiento incompleto" que habría sido hecho "con un serrucho o algo parecido".
Los restos aparecieron en una fosa de 1,20 metros de largo y 40 centímetros de ancho, es decir, demasiada playa para una persona de 1,77 de altura, lo que apunta a un apresuramiento por enterrar el cuerpo. Además, se encontraba a solo 60 centímetros de profundidad.