Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
TODO ROTO

Ya no hay lugar para dudas en el peronismo

El resultado de las elecciones obliga al oficialismo de la provincia de Buenos Aires a encarar discusiones internas de una buena vez. Las presiones de Axel Kicillof en medio de la guerra con La Cámpora

Ya no hay lugar para dudas en el peronismo
Compartir

“Axel se tiene que plantar porque se lo van a llevar puesto y los intendentes tienen que ser su columna vertebral”, dijo un jefe comunal del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sobre las consecuencias del resultado electoral. La remontada de La Libertad Avanza (LLA) en las urnas sobre Fuerza Patria (FP) abrió un escenario en el que La Cámpora salió al cruce de Axel Kicillof y expuso claramente las diferencias reinantes. 

Son varios los alcaldes que coinciden en que el cristinismo prepara una fuerte avanzada sobre el gobernador y salen a defenderse de las críticas. En el kirchnerismo no es novedad que se oponían al desdoblamiento y que hace meses planteaban que un triunfo en comicios provinciales no significaba una victoria en términos políticos, porque en octubre le podría quitar fuerzas para derrotar a Javier Milei. Además, ponen la mirada sobre el mandatario y los caciques territoriales como responsables de la derrota, lo que provoca tensiones extremas.

En el amplio espectro del kicillofismo, hay quienes entienden que la paliza a LLA en los comicios provinciales generó una serie de movimientos en los que el temor a una devaluación ante una posible derrota del gobierno nacional en octubre jugó fuerte en el electorado. De hecho, desde el 7 de septiembre hasta el 26 de este mes hubo un empeoramiento en las condiciones de vida y una intervención de Estados Unidos en favor de la Casa Rosada. Los mensajes calamitosos de Donald Trump hicieron su parte en el proceso electoral.

Tal lectura, hecha en las últimas horas, coincide con lo que ya habían adelantado cerca de Máximo Kirchner en diferentes reuniones antes de los comicios provinciales. La misma fue contada por La Tecla a mediados de agosto, momento en el que se decía que había que mirar la película completa y no sólo una foto. 

Las presiones a Kicillof le llegan también desde su propia tropa y expresan que esperan que “Axel sea el gobernador que vaya a decirle a todos los bonaerenses que presentó un proyecto de Presupuesto, Impositiva y endeudamiento y que diga que quiere que sus legisladores lo aprueben”. El mismo intendente expresó que “ahora tenemos que ir por el PJ bonaerense”, y sobre un posible cambio de gabinete lanzó: “No creo que vaya por echar a los ministros de La Cámpora”.

“Lo de Axel está complicadísimo, el peronismo está roto en veinte pedazos”, dijo un alcalde del Conurbano a este medio. Entonces, contó que “yo le dije en su momento que el 27 vienen por vos” y agregó que “la cara de Máximo con Grabois dice todo, van por él”. En ese sentido, dijo que “no lo va a poder resolver, tiene que sacar el Presupuesto y cómo lo va a hacer si también tiene mal trabada a la oposición”.

Desde el entorno de Kicillof admiten que la relación con La Cámpora no cambiará y sentenciaron: “Por ahora no mostraron nada de predisposición”. En cuanto a los proyectos vitales en la Legislatura, expresaron que “por ahora no aprobaron nada y hace seis meses que el proyecto de ley corta está presentado”.

“Seguiremos gestionando”, indicaron y ante la posibilidad de no contar con las leyes necesarias para administrar la Provincia indicaron que tendrán que tomar cartas en el asunto. “Nos vamos a concentrar en pagar sueldos, aguinaldos, comida, medicamentos y seguridad. Esas son las prioridades”.

También en el kicillofismo están aquellos que le exigen al gobernador que tome cartas en el asunto y que pise el acelerador en su pelea con el cristinismo. Hay voces que sostienen que “ya no se aguanta más esto, Axel tiene que decidir qué hacer con La Cámpora”. Se trata del sector más beligerante del MDF, que busca convencer al primer mandatario de que tome cartas en el asunto si no consigue que el cristinismo se encuadra bajo su ala para sostener la gestión en la provincia de Buenos Aires.

La situación llegó a un límite con el papelón electoral del domingo 26 del peronismo y se vienen tiempos de decisiones. Todas las luces se posan sobre Kicillof y en cómo podrá sortear la disputa interna con Cristina y Máximo Kirchner. La Cámpora avanza en consecuencia con sus planteos, el Frente Renovador hace su juego y en el kicillofismo esperan señales del gobernador que lo impongan como el conductor de los tiempos que se vienen.



TERESA GARCIA
“Los desdoblamientos no sirven”


La senadora provincial y diputada nacional electa, Teresa García, dejó en claro la postura del cristinismo en torno a la estrategia electoral. El rechazo al desdoblamiento y a sus efectos es una de las principales banderas del kirchnerismo.

“Los desdoblamientos no sirven. El peronismo es concebido como una fuerza nacional, con un discurso nacional, y esta campaña estaba polarizada ya desde diciembre del año pasado. Era imposible pensar que el factor local iba a modificar esta decisión”, dijo en declaraciones a AM 530.

Asimismo, la legisladora manifestó que “una cosa es ganar una lista de concejales o legisladores provinciales. Ahora esos concejales y legisladores tienen que ser funcionales a los ejecutivos para seguir gobernando, y todos sabemos que la provincia es nación-dependiente”. A su vez, lanzó: “Entonces fue una victoria, pero la estrategia fue equivocada”. “Hay algo que no estamos interpretando de lo que está pasando”, sostuvo, y añadió: “Hay variables que no estamos pudiendo desentrañar en el nuevo comportamiento del electorado”.



EN CALIENTE
Los reclamos desde el MDF para Cristina y Máximo Kirchner


Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) salieron a bancar a la figura del gobernador Axel Kicillof, y a plantear que el desdoblamiento de elecciones fue una estrategia acertada. Las afirmaciones llegaron como respuesta a las críticas de Mayra Mendoza sobre la decisión que tomó el primer mandatario provincial. 

En el Conurbano bonaerense, las voces cantantes fueron Mario Secco y Fabián Cagliardi, pero también resonaron las palabras de Gastón Granados. El alcalde de Ezeiza dejó en claro que el resultado fue un mensaje para toda la dirigencia nacional y pidió que reconozcan a los jefes comunales. 

En el interior de la provincia de Buenos Aires también se levantaron voces que cuestionaron a La Cámpora. “Máximo se fue al sur y no movió un dedo para la campaña”, se quejó un mandamás kicillofista en diálogo con La Tecla. Asimismo, indicó que “pusimos un muy mal candidato” en referencia a Jorge Taiana y remarcó que el discurso que se adoptó “no ha mostrado futuro, dijimos que hay que poner un freno a Milei y eso no alcanza para una sociedad por más destruida y desesperanzada que esté”.

Además, manifestó que “cuando la gente nos pregunta qué proponemos, los intendentes podemos sobrellevar eso, pero después cuando hablamos de unidad todos ven que estamos a las piñas”.

Entonces, reconoció que producto de las diferencias internas “no podemos hablar de un proyecto del peronismo, no podemos hablar que queremos un programa de gobierno con equilibrio fiscal, con otro alineamiento internacional, con propuestas para abordar el actual mundo del trabajo, entre otros puntos importantes”.

Según trascendió, hubo un grupo de intendentes que le propusieron a Kicillof trazar lineamientos sobre la reforma laboral, retenciones al campo, política internacional y propuestas sobre el sistema previsional e impositivo. No obstante, el pedido no surtió efecto y es otra de las exigencias que le realizan al gobernador para poder encarar su camino hacia la Casa Rosada en 2027.



FRENTE RENOVADOR
El massismo le esquiva a la interna y piensa en una alternativa a Milei


El Frente Renovador no está ajeno a la discusión entre el kicillofismo y el camporismo, y despliega su juego como es habitual. Sin entrar de lleno en la disputa, pivotea entre ambos sectores y busca sostener la coalición con la mayor amplitud posible. 

“El gobierno nacional tiene una gran responsabilidad, la crisis continúa”, comentan desde las filas massistas tras los resultados de las elecciones en todo el país. La intención es no salirse de foco y poner la lupa sobre el avance de La Libertad Avanza en el Congreso de la Nación.
 
En ese sentido, manifestaron que ”el peronismo se configura como la única alternativa a Milei en el Congreso y dará la disputa”. Por ese motivo, resaltan que “conseguimos los diputados nacionales que poníamos en juego: 46. Además,  tenemos 16 bancas en la provincia de Buenos Aires”.

En cuanto a la tensión entre el kicillofismo y el camporismo sobre la responsabilidad de la remontada libertaria, prefirieron no hablar sobre el tema. “No entramos en la interna de si la derrota fue culpa de los intendentes o de Axel”, expresaron desde el Frente Renovador. 

El espacio comandado por Sergio Massa se volcó a resaltar el armado de Fuerza Patria y considera que “la unidad no solo es un valor político, sino que también es una estrategia electoral. Cuando vamos divididos a las urnas, la división nos complica los resultados”.

En el plano de las discusiones pendientes en el peronismo, el massismo tiene lugares para defender en la estructura provincial. Jimena López debe asumir como diputada nacional al igual que Sebastián Galmarini. Ambos ostentan cargos y es una incógnita qué harán con sus reemplazos. La primera es la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y el segundo, director del Banco Provincia. En un contexto en el que las tensiones afloran en el peronismo y se reclaman cambios en el gabinete de Kicillof, los lugares que cocupa el Frente Renovador serán defendidos por Massa ante las presiones internas del kicillofismo.




DAÑO CONSUMADO
El elemento Gray y las consecuencias para el peronismno bonaerense


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó su propia lista y generó un gran dolor de cabeza a Fuerza Patria. La performance del alcalde no descolló, pero alcanzó para amargarle la elección al oficialismo de la provincia de Buenos Aires. La lista Unión Federal obtuvo 78.125 votos (0,89 %) y con eso alcanzó para que FP fuera derrotado por La Libertad Avanza por una diferencia de 46.600 sufragios (0,54 %). Si bien resta el escrutinio definitivo, la exigua distancia expuso al armado del peronismo en territorio bonaerense. 

Desde el distrito de Esteban Echeverría no se sienten responsables por el papelón electoral de Fuerza Patria. Por el contrario, sostienen que lo cosechado es exclusiva responsabilidad de quienes armaron una lista sin contener a todos los sectores.

Gray formó parte de la coalición para los comicios del 7 de septiembre, pero luego resolvió dar un paso al costado al entender que no se respetaba la territorialidad de los jefes comunales. Por ese motivo, decidió encarar la campaña electoral como candidato a diputado nacional y empezar a caminar por toda la Provincia. 

El intendente cuestionó el armado de la lista que propuso Cristina Fernández y no sólo por no contener a alcaldes, sino también por considerar que no contaba con una amplitud necesaria, y que tanto La Cámpora como Juan Grabois no seducían a amplias capas de la sociedad. 

Quienes conocen a Gray cuentan que está dispuesto a retornar a las filas de la alianza siempre y cuando se tomen los planteos que realiza hace tiempo. No obstante, en distintas reuniones avisa que si no alojan parte de lo que sostiene como propuesta, ya piensa en 2027 como candidato provincial

La campaña que realizó le permitió trascender la barrera municipal y le implicó el inicio de un proceso en el que se proyecta a nivel provincial. Con un magro resultado en las urnas, pero con una consecuencia lapidaria para el oficialismo, busca ser tenido en cuenta, pero tampoco baja los brazos si entiende que no lo contienen. También aparece en el horizonte la discusión por el PJ bonaerense. Se trata de otro objetivo del jefe comunal del sur del Conurbano.





 

OTRAS NOTAS

DESIGUAL REPARTO

Subrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusiones

El juez Alejo Ramos Padilla y el diputado Facundo Tignanelli coincidieron en señalar el desequilibrio en la representación bonaerense en el Congreso. Misma discusión en la Legislatura, donde el GBA es la zona más perjudicada, con una representación muy inferior a la que debería tener.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET