Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
DESIGUAL REPARTO

Subrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusiones

El juez Alejo Ramos Padilla y el diputado Facundo Tignanelli coincidieron en señalar el desequilibrio en la representación bonaerense en el Congreso. Misma discusión en la Legislatura, donde el GBA es la zona más perjudicada, con una representación muy inferior a la que debería tener.

Subrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusionesSubrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusionesSubrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusiones
Compartir

La discusión sobre la subrepresentación política de la provincia de Buenos Aires volvió a ganar espacio en la agenda pública, impulsada por las declaraciones del juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, y del diputado provincial Facundo Tignanelli. Ambos pusieron en foco una inequidad estructural que atraviesa al sistema político argentino desde hace más de seis décadas.

Ramos Padilla advirtió que, además de los debates pendientes sobre la Boleta Única y las PASO, “existen otras discusiones dentro del sistema electoral argentino, entre ellas la subrepresentación de la provincia de Buenos Aires en el Congreso”.

Subrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusiones
Alejo Ramos Padilla.

“El distrito elige 35 diputados, son 70 los diputados bonaerenses, pero representan casi el 40% del padrón electoral”, señaló el magistrado, quien remarcó la necesidad de “repensar los mecanismos de representación” y “fortalecer la vida partidaria”.

En la misma línea, el diputado bonaerense Facundo Tignanelli sostuvo que “la subrepresentación de la Provincia en la Cámara de Diputados de la Nación también se replica en la Legislatura bonaerense”. Sin embargo, agregó que “para fortalecer el sistema democrático, hoy la prioridad pasa por dejar de tener una Corte Suprema corrupta que mete en cana a dirigentes que no son empleados de Clarín. Mientras tanto, lo demás parece maquillaje”.

Subrepresentados en el Congreso: un eterno reclamo que vuelve a la mesa de discusiones
Facundo Tignanelli.

El tema, que combina factores técnicos y políticos, fue analizado en profundidad por el blog especializado Conurbanos.blogspot.com, que en una reciente investigación expuso las marcadas asimetrías entre el interior bonaerense y el Gran Buenos Aires en la distribución de bancas legislativas.

De acuerdo con ese trabajo, las secciones Primera y Tercera, que agrupan a los partidos del Conurbano bonaerense, están entre las más perjudicadas.

En la Primera Sección, con más de 3,5 millones de habitantes, hay un senador por cada 456 mil personas y un diputado por cada 243 mil. En la Tercera, las proporciones son similares: un senador por cada 408 mil y un diputado por cada 204 mil habitantes.

En contraste, las secciones del interior presentan ratios mucho menores. La Segunda Sección tiene un senador por cada 103 mil habitantes y un diputado por cada 46 mil; la Cuarta, un senador cada 66 mil y un diputado cada 33 mil; la Sexta, uno cada 94 mil y uno cada 51 mil, respectivamente.

“El problema del malaproporcionamiento (subrepresentación y sobre representación) en la provincia de Buenos Aires data de 1961, cuando la Ley 6.698 fijó la última distribución de cargos legislativos entre las secciones electorales. Desde entonces, la población creció de manera desigual, pero la representación nunca se actualizó”, explica el autor del informe, Fabián Rodríguez.

El análisis concluye que las secciones del Gran Buenos Aires —que concentran a la mayor parte del electorado provincial— “han sido perjudicadas con el número de representantes que les toca elegir”.

“El Conurbano, la gran bestia negra de la política nacional, está subrepresentado en la Legislatura que debería velar por los intereses y la calidad de vida de sus habitantes”, sostiene Rodríguez.

Como complemento, el politólogo Sebastián Erdmann aporta una mirada institucional: “La Constitución de la Provincia establece que la representación debe ser proporcional a la población de cada sección, pero en la práctica esto no se cumple, tanto en Diputados como en el Senado”. Y agrega: “El principio de congruencia en la conformación del Poder Legislativo no respeta la idea básica del bicameralismo, donde los diputados representan a las personas y los senadores a las unidades políticas”.

Así, mientras el crecimiento demográfico del Conurbano no se traduce en más bancas, el debate por la representación bonaerense promete volver a escena en los próximos años, impulsado tanto desde la política como desde la Justicia electoral.

OTRAS NOTAS

LETRA CHICA

Nuevo frente de tensión: cómo impactará la reforma de Milei en el empleo estatal

El plan de Promoción de Inversiones y Empleo genera dudas entre los gobiernos locales por sus efectos sobre la planta pública.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET