Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
"ES UN DEBATE"

Ramos Padilla pidió discutir en 2026 cómo "reintegrar" las PASO y el rol de la BUP

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, llamó a resolver los "desafíos" que representa la suspención de las PASO y la subrepresentación de la PBA. El escrutinio oficial estaría hacia el fin de semana.

Ramos Padilla pidió discutir en 2026 cómo Ramos Padilla pidió discutir en 2026 cómo
Compartir

La Justicia nacional electoral con competencia en la provincia de Buenos Aires comenzará este miércoles con en el escrutinio definitivo de la elección que arrojó, por el momento, ganador a la lista de La Libertad Avanza que llevó como primer candidato a Diego Santilli por 46.600 votos.

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, aseguró que durante los próximos meses y a lo largo de 2026 se deberá debatir cómo continúa el proceso de modernización del sistema electoral bonaerense tras la implementación de la Boleta Única Papel.

“Quedarán para los próximos meses, para el año 2026, cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única Papel. Cómo reintegrar o cómo recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos”, expresó el magistrado.

Ramos Padilla recordó que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias fueron suspendidas, pero consideró que el debate sobre su continuidad “sin lugar a dudas se va a dar el año que viene”. En ese sentido, subrayó que es necesario que se realice y que, de ser posible, “se haga en un año no electoral”.

Además, el juez aprovechó para dejar una recomendación a los nuevos funcionarios electos: “Una pequeña sugerencia a los candidatos electos: la previsibilidad, poder actuar con tiempo, es siempre una herramienta que fortalece los sistemas electorales”.

Por último, Ramos Padilla señaló que existen otras discusiones pendientes dentro del sistema electoral argentino, entre ellas la subrepresentación de la provincia de Buenos Aires en el Congreso. “Elegimos 35 diputados, son 70 los diputados bonaerenses, pero representan casi el 40% del padrón electoral”, advirtió.

“El debate sobre la representación, la modernización y el fortalecimiento de la vida partidaria son temas que también estamos con ganas de participar”, concluyó.

Recuento

El número final oficial, que podría conocerse hacia el fin de semana, es seguido de cerca por Fuerza Patria que se esperanza con dar vuelta el resultado, algo que si bien no mancharía la excelente performance libertaria, dejaría una foto algo diferente con el peronismo ganador. Además, le daría un diputado nacional más a este sector y le restaría uno a LLA.

Ramos Padilla pidió discutir en 2026 cómo
Fuerza Patria tiene esperanzas de revertir el 0,5% que lo separa de la victoria.

El recuento que se hará en el Pasaje Dardo Rocha comenzará luego que el escrutinio provisorio llegó al 99%, dejando “afuera” 132.789 sufragios que podrían hacer variar la diferencia entre los principales oponentes.

Sin embargo, es complejo que haya un cambio de fondo, aunque lo que sí entrará en juego serán los votos considerados nulos que llegaron al 2,28% del total, es decir 206.177. Allí estará puesta la mirada de los fiscales, porque los votos impugnados y recurridos (que son los que suelen reclamarse) son muy pocos: 6.400.

La Junta ordenó a los apoderados y los fiscales de las agrupaciones políticas que participaron de la compulsa acreditarse para las jornadas que arrancan el miércoles. Cada fuerza podrá llevar hasta 50 fiscales que podrían seguir el recuento de las más de 36.000 mesas de votación y pedir eventualmente la apertura de urnas en los casos que existieran votos impugnados o dudas en el recuento de las actas.

Hasta el momento, La Libertad Avanza cosechó 3.605.127 votos (41,45%) en la categoría de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, seguida por Fuerza Patria con 3.558.527 sufragios (40,91%). Esto permitió meter 17 legisladores a la alianza de Javier Milei y 16 al peronismo. En tanto, el Frente de Izquierda de los Trabajadores –Unidad obtuvo 438.747 votos (5,04%) y sumará dos bancas, y el resto no llegó al piso de los 3 puntos.

“Son 38.000 votos de 9 millones. Para colmo, hay ocho provincias donde los resultados son muy mínimos”, expresó el gobernador Axel Kicillof al analizar la performance electoral. “Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5%. Vamos a hacer el recuento como lo hacemos siempre”, agregó, aunque reconoció que si bien la diferencia es “muy, muy pequeña, ganó La Libertad Avanza”.
 

OTRAS NOTAS

LETRA CHICA

Nuevo frente de tensión: cómo impactará la reforma de Milei en el empleo estatal

El plan de Promoción de Inversiones y Empleo genera dudas entre los gobiernos locales por sus efectos sobre la planta pública.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET