Apps
Lunes, 3 noviembre 2025
Argentina
27 de febrero de 2019
#NIUNAMENOS

Violencia de género: 16 municipios encabezan programa de tobilleras electrónicas

Los dispositivos duales permitirá supervisar en tiempo real a mujeres víctimas y sus agresores. En una próxima tanda se sumarán otros 5 distritos. Si el atacante incumple la restricción perimetral, es detectado y detenido.

Violencia de género: 16 municipios encabezan programa de tobilleras electrónicasViolencia de género: 16 municipios encabezan programa de tobilleras electrónicas
Compartir


Con la entrega de 60 dispositivos, que permitirán supervisión en tiempo real de víctimas y sus agresores, la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense presentó el Programa de Tobilleras Electrónicas Duales a 16 municipios para proteger a las mujeres que se encuentren en situación de violencia. 

El programa, creado a partir de un convenio entre el Ministerio de Justicia de Nación y la Secretaría de DDHH de la Provincia, e implementado a través del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), no sólo evita acercamientos, sino que también supervisa el efectivo cumplimiento de las medidas judiciales, como una restricción perimetral.

Los 16 distritos que están incluidos en esta primera tanda son General Rodriguez, Hurlingham, Moron, Pilar, San Miguel, San Isidro, San Vicente, Almirante Brown, Lanus, Lomas de Zamora, Quilmes y La Plata.

A pesar de participar en la presentación, recién recibirán las tobilleras en la próxima tanda otros cinco municipios: Chivilcoy, Junin, Tandil, Laprida y Moreno.

Violencia de género: 16 municipios encabezan programa de tobilleras electrónicas

El nuevo sistema dual tiene eficacia preventiva, ya que permite geoposicionar al potencial agresor y saber si éste se encuentra cerca del límite de acercamiento, caso en el que se interviene inmediatamente, relevándose el el dispositivo a la víctima (a diferencia de otros dispositivos como el botón antipánico) y centrando el monitoreo en el posible atacante.

“La iniciativa se realiza en forma articulada con el Servicio Penitenciario, que define mediante un protocolo los casos en que se usa, y realiza el monitoreo de la pareja; se implementará a través del juzgado, y se derivará a las áreas de género municipales. Esto posibilitará que no haya dudas ni reclamos en cuanto a la notificación. Una vez que se incumplió, el agresor va detenido, ésta medida es una última instancia”, aseguró la presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual, Agustina Ayllón.

En 2018 se había realizado ya una prueba piloto en el municipio de San Martín, que arrojó resultados positivos, ya que en todos los casos incorporados al programa se logró la protección de las mujeres y sus hijos. 
 

OTRAS NOTAS

TIEMPO DE DEBATES

Kicillof presenta el presupuesto 2026 con la interna oficialista como telón de fondo

Luego de dos años de prórrogas y falta de consensos con propios y ajenos, el gobernador bonaerense presentará hoy a las 15 las cuentas para el 2026 y apuesta a una ofensiva política para garantizar financiamiento, consolidar poder y mirar con proyección nacional. Hay presencia de intendentes de todas las tribus de Fuerza Patria y dirigentes opositores.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET