Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
18 de febrero de 2019
CUMBRE

El peronismo responde a Vidal y sale en apoyo a los docentes

Desde las 18hs, en el anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, se darán cita intendentes, concejales y legisladores. Darán su respaldo al frente gremial docente.

El peronismo responde a Vidal y sale en apoyo a los docentes
Compartir

Después de lo que fue el lanzamiento de la mesa educativa provincial de Cambiemos, en la que la gobernadora María Eugenia Vidal alineó a la dirigencia oficialista para marcarle la cancha a los docentes, el peronismo tomó la posta y sentó posición. En ese sentido, según pudo saber LaTecla.info, intendentes, concejales y legisladores, se darán cita.

El cónclave, convocado por los bloques de concejales de Unidad Ciudadana, PJ y Frente para la Victoria, de toda la Provincia, será a las 18hs en el Anexo de la Cámara de Diputados.

“Ante la ofensiva manifiesta de la gobernadora María Eugenia Vidal y la alianza gobernante de Cambiemos, con ataques a los docentes y la Educación Pública, planteando una confrontación inédita en el inicio del ciclo lectivo, no podemos prescindir de lo que acontece”, señalaron en la previa. De esa manera, remarcaron: “queremos ser parte, junto a los docentes, a sus organizaciones gremiales y a la comunidad educativa toda la defensa de la Educación Pública bonaerense”.
 

Vale destacar que, el pasado jueves, luego de la primera reunión paritaria y el posterior rechazo a la propuesta del Gobierno, el bloque de diputados de Unidad Ciudadana mantuvo un mano a mano con los referentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense.

De esa manera, Silvia Almazan Secretaria Adjunta del Suteba, una de las participantes del cónclave, apuntó a la pérdida del poder adquisitivo de más del 17 por ciento frente a la inflación. En la misma línea, Roberto Baradel sentenció en las últimas horas que “no es lo mismo aplicar la cláusula gatillo en un salario de $16.500 que en uno de $19.000: es un gatillo con pólvora mojada. No aceptamos perder tanto poder adquisitivo. Es lo mínimo. Debería estar peleando un aumento salarial, no esto”.

Por su parte, desde el kirchnerismo destacaron que “es importante articular el trabajo que realizamos desde las legislaturas con el que se realiza en la calle, en cada distrito de la Provincia. Tenemos que unificar los esfuerzos para frenar el ajuste brutal que el gobierno esta realizando a la educación pública hace ya tres años”

Con dicho panorama, el peronismo volverá a tomar postura a favor de los docentes bonaerenses en el medio de la discusión salarial.

OTRAS NOTAS

Decretazo y desague

El INTA y varias instituciones tecnológicas están en riesgo por un decreto de Javier Milei que obliga a que pierdan su estado autárquico. La necesidad del gobierno de hacer caja, despidos y un reclamo que va más allá de la eterna grieta

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET