Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
15 de diciembre de 2017
EL DIA DESPUES

"En una hora y media no pudieron demostrar que tenían quorum"

El diputado Carlos Castagneto se refirió a los hechos de violencia dentro y fuera del Congreso cuando se iba a tratar la Reforma Previsional. Repartió culpas y dijo que los dirigentes kirchneristas querían parar la represión en las calles.

Compartir

Luego de los lamentables sucesos ocurridos este jueves dentro y fuera del Congreso de la Nación, cuando se iba a tratar el proyecto del Gobierno de Reforma Previsional, oficialismo y oposición cruzan acusaciones sobre las responsabilidades de los hechos violentos.

En diálogo con Cadena Río (88.7 FM), el diputado nacional Carlos Castagneto aseguró que "lo del Congreso fue una jornada muy triste, pero ya desde el tratamiento mismo del proyecto. Cuando estuvo en comisión pedimos citar a especialistas en el tema, a organizaciones o incluso una audiencia pública" .

El dirigente kirchnerista oriundo de La Plata, que fue protagonista de un ácido contrapunto entre el titular de Diputados, Emilio Monzó y legisladores K y de la izquierda, relató que "ayer cuando llegamos al congreso nos encontramos con un vallado muy llamativo, ni siquiera cuando se trató la 125 pasó porque se pudo salir y entrar tranquilamente. En esta ocasión vimos una agresividad muy grande por parte de las fuerzas de seguridad, no nos dejaban entrar ni a los diputados".



"Luego cuando entramos al recinto vino todo el tema del quorum, no pudieron demostrar en una hora y media que tuvieron los 129  diputados. Por eso me acerqué a decirle al presidente de la Cámara que era una locura sesionar en estas condiciones, cuando había familiares, abuelos en la calle recibiendo balas de goma, gases. Queríamos parar la represión", comentó. 

El legislador, miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aseveró que "el problema, que no quiere reconocer el gobierno, es que le sacan 100 mil millones a los jubilados y van a pagar 300 mil millones de intereses por las Lebac. En el presupuesto 2018 le sacan veinte mil millones al Banco Nación violando la carta orgánica, algo que todavía no se trató, y encima desfinanciando a la ANSES. Además en el blanqueo se autorizó la venta de parte de los fondos de garantía de la ANSES, algo que nosotros rechazamos".

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

¿La imagen es todo?: el descontento y las preocupaciones marcan en camino electoral

A menos de un mes de las legislativas, una encuesta de Trespuntozero revela que el 44,5% de los argentinos señala la corrupción como el mayor problema del país, desplazando a la inflación. El estudio también marca un retroceso en la imagen de Javier Milei (39,8% positiva) y un incipiente desencanto entre votantes libertarios, en un clima de fuerte polarización y desconfianza tras el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET