Apps
Viernes, 8 agosto 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969
Legislativo

Debatieron Ley de Arbolado Público

La iniciativa busca que municipios sean los ejecutores en la materia.

Compartir

Este miércoles se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires la Jornada sobre la Modificación de la Ley Provincial 12.276 Régimen de Arbolado Público y Forestación.

La apertura estuvo a cargo del titular de la Cámara Baja, Ismael Passaglia; del vicepresidente de este cuerpo legislativo, Carlos Bonicatto y del diputado Daniel Gurzi.

Éste último, junto a la arquitecta planificadora del paisaje, Laura Fernández; el doctor Fernando Fux y la doctora Patricia Cabral, explicaron la iniciativa que busca modificar la actual legislación provincial en materia de arbolado público y forestación, ante un auditorio compuesto por especialistas, técnicos, funcionarios de diversos municipios e integrantes de ONG´s a quienes el legislador propuso debatir y acercar ideas al proyecto presentado.

El proyecto de ley, impulsado por Gurzi, establece que el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Desarrollo Forestal, dará cumplimiento a la nueva ley. Los municipios serán los brazos ejecutores de esta acción y para esto deberán contar con un área específica dentro del organigrama comunal, integrado por un equipo técnico de carácter multidisciplinario, a los efectos de dar respuesta a las problemáticas de diseño, planificación y manejo del arbolado público.

La iniciativa señala que al reemplazar o plantar árboles nuevos sobre los frentes de la línea municipal, el ejemplar deberá dar cumplimiento a una serie de requisitos como ser de hoja caduca, desprendimiento de hojas en breve y único período, ausencia de espinas, exigibilidad mínima de mantenimiento, entre otras características.

En un tramo de su discurso, Gurzi comentó: "Es un mito que ya está resuelto que los árboles afectan la iluminación en las calles, hay que hacer una poda selectiva y que las ramas pasen por sobre la luminaria. Es un mito que afectan los cables de electricidad".

El legislador del Frente para la Victoria señaló además: "Construcciones indiscriminadas de complejos habitacionales o de comercios no dudan ni un instante, cuando ante la ausencia de un inspector municipal y sin el permiso correspondiente extraen una especie para poder lucir una vidriera o hacer una entrada de garage y cuando llega el inspector lo único que nos queda es hacer una nota y pedirle que plante otra especie en el lugar y terminan plantando una palmerita de 1,20 metros y perdimos un tilo, un jacarandá o un paraíso o alguna otra especie, que tuvimos que luchar 30 años para que crezca, que nos brindaba sombra, nos brindaba oxígeno, además de la belleza del paisaje".

El arbolado público de alineación en vereda, cumple una serie de funciones que favorecen la vida ciudadana, dado que descontamina la polución ambiental, da sombra, alivia los calores del verano, oxigena, cobija aves, atempera los rigores del invierno, embellece la ciudad, frena el ímpetu de los vientos y reduce la contaminación sonora, entre otras cosas.

OTRAS NOTAS

ADELANTO DE LA TECLA

Para octubre la alianza de gobernadores va con Manes en Capital y Randazzo en Provincia

El bloque de gobernadores federales tendrá su propia coalición, denominada Provincia Unidas, y de acuerdo a la jugada de Juan Schiaretti llevará al exministro de Cristina como candidato bonaerense para el Congreso y al neurocirujano y a Martín Lousteau por la Ciudad de Buenos Aires, como senador y diputado nacional respectivamente. Canales abiertos con otras alianzas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET