Bronca en el disparo de largada: enojos que partieron al oficialismo y complican todo
Las alianzas que se armaron para la legislativa siguen tensionadas y varias sufrirán modificaciones en cuanto a la composición de las nuevas coaliciones que competirán en octubre. Los dardos van para todos lados: massistas, kicillofistas y cristinistas son acusados de haber dejado afuera a los otros sectores internos.
Compartir
No todos los intendentes peronistas de la Provincia se allanaron al precepto de usar la lapicera con “generosidad” al armar las listas locales. Como saldo hubo un tendal de heridos y de quejas. Los dardos van para todos lados: massistas, kicillofistas y cristinistas son acusados de haber dejado afuera a los otros sectores internos.
En Moreno, el MDF de Kicillof lanzó un comunicado en el que deploraba que la intendenta Mariel Fernández, del Evita y cercana a Cristina Fernández de Kirchner, no le hubiera dado ningún renglón en la papeleta. “Hacemos responsable a la intendenta de impedir la constitución de una propuesta política local que enfrente al verdadero enemigo que es Javier Milei”, expresaron.
Los intendentes kicillofistas de Ramallo, Mauro Poletti; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, entre otros, también generaron resquemores por su manejo de la lapicera. En el caso de Suárez, decidió ir con boleta corta y la lista de Fuerza Patria la monopolizaron sectores que no están en el MDF. Moccero jugó la misma carta que el diputado Gustavo Pulti en Mar del Plata. Es que en los distritos donde gobierna otra fuerza también hubo problemas.
En Pinamar, Martín Porretti salió a quejarse amargamente y llamó a no votar a los candidatos de La Cámpora. “Estamos proscriptos. No podemos participar por voluntad de otros”, dijo Porretti.
Marcos Cianni se quedó afuera en el armado de FP de San Isidro.
“Nos bajaron la lista por presión de La Cámpora. Y nos excluyeron de la lista ‘de unidad’ con todas las maniobras posibles”, se quejó.
En San Isidro, el referente kicillofista Marcos Cianni, exconcejal y actual director provincial de Deporte Social, apuntó contra el massismo por “no respetar los acuerdos” y digitar la lista local excluyendo al Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Al quedar afuera de la nómina, Cianni había presentado una lista separada, encabezada por él, pero tuvo que bajarla cuando el Gobernador desactivó el mecanismo para garantizar la unidad.
“(Sebastián) Galmarini pone la plata para la campaña y por eso se cree con derecho a armar las listas él. Pero había un acuerdo”, dijo Cianni a La Tecla. “Nos quedamos fuera de la lista pero seguimos militando en el territorio. Acá en San Isidro somos el movimiento más importante”, subrayó.