Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
3 de mayo de 2017
NUEVAS CARAS

Más cambios en la Policía: remueven a siete comisarios generales

En medio de la “depuración” de la fuerza bonaerense, el ministerio de Seguridad modificó el mapa en las Jefaturas. Este miércoles anunciará a los reemplazantes. Quiénes son y en qué dependencia cumplían funciones.

Más cambios en la Policía: remueven a siete comisarios generales
Compartir

El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, anunciará este miércoles a las 14.30 a las nuevas autoridades que, según pudo saber LaTecla.info, se harán cargo de siete departamentales de la Provincia.

El anuncio está enmarcado en la “depuración” que lleva adelante la gestión de María Eugenia Vidal en la fuerza desde que asumió en su cargo. "A diferencia de otras veces, ahora los que sean reemplazados no tendrán otro destino dentro de la fuerza, sino que serán pasados a retiro; y los reemplazantes deberán tener sus fojas impecables", habían adelantado a este medio desde la cartera.

Se trata de quienes estaban a cargo de las Superintendencias de Seguridad Región Atlántica, La Plata y Amba Sur; y de las Superintendencias de Investigaciones en Función Judicial, Policía Científica,Comunicaciones, y Servicios Sociales.

De esta forma, se resolvió designar al comisario mayor Eduardo Quintela en el cargo del comisario general Fernando Graso ( La Plata); al comisario general Walter Iguinez en reemplazo del comisario general Alejandro Moreno (Amba Sur); mientras que el comisario mayor Adrián Manzi será el nuevo titular de Investigaciones, área hasta ahora encabezada por Jorge Pissaco.

En tanto que el comisario mayor Carlos Oscar Farfan ocupará el cargo del comisario general Rubén Cappelletti (Comunicaciones); el comisario mayor Hugo Aristu reemplazará a la comisario general Liliana Sivak (Científica); y por último en Servicios Sociales será designado el comisario mayor Fabian Cañete en lugar de José Fabián Fernández.

Otro de los jefes policiales que pasa a retiro es el comisario general Fabián Domsky (Región Atlántica), y su reemplazante será designado en los próximos días.

Todos los comisarios generales retirados en esta oportunidad, prestaron servicios en la fuerza durante al menos 32 años.

Vale recordar que cinco meses después de haber asumido en su cargo, Ritondo renovó la conducción de la fuerza destacando que "no puede ser que haya 42 comisarios generales en la cúpula de la Policía Bonaerense". Y en ese mismo instante pasaron a ser 24.

En aquellas primeras modificaciones se destacaba la presencia de dos mujeres, las comisarios generales Mabel Rojas y Liliana Alejandra Franco, que quedaron a cargo de las superintendencias de Violencia de Género y Policía Científica, respectivamente.

Además, la coordinación de Operativo de Seguridad quedó en manos de Rubén Perroni; la superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte de Julio Errasquin Coradazzi; la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Oeste de Leonardo Montozzi, y la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Sur de Alejandro Moreno.

Otros cambios incluyeron la Superintendencia de Seguridad Región Capital, a cargo del mencionado Grasso; la Superintendencia de Seguridad Región Interior Centro, bajo las órdenes de Alberto Domski; la Superintendencia de Seguridad Región Interior Sur, a cargo de Eduardo Quintela, y la Superintendencia de Seguridad Región Interior Norte, que será coordinada por Walter Rubén Iguiñez.

Además, la Superintendencia de Seguridad Región Atlántica quedó bajo el mando de Darío Torres; la renombrada e importante Superintendencia de Investigaciones estará a cargo de Jorge Pissaco; la Supe-intendencia de Políticas de Género estará comandada por Mabel Rojas, y la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales, por Sergio Moreno.

La Superintendencia de Policía de Seguridad Vial (cuyo jefe fue separado tras la triple fuga de General Alvear) fue para Alfredo Sebber Molinari; la Superintendencia de Seguridad Siniestral, de Marcelo Seal, y la Superintendencia de Seguridad Rural, de José Luis Quarleri.

Por último, la Superintendencia de Policía Científica quedó comandada por Liliana Alejandra Sivak; la Superintendencia de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas y el Crimen Organizado, por Claudio Fuentes.

Y la Superintendencia de Comunicaciones, por Rubén Cappelletti; la Superintendencia de inteligencia Criminal, por Héctor Puente; la Superintendencia de Institutos de Formación Policial, por Jorge Figini y la Secretaría General de la Policía, por Eduardo Pérez Rejón.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET