Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2025
DISCORDIA

La política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electorales

La comisión de Reforma Política se reunió con representantes del Gobierno y la Junta Electoral bonaerense para debatir los polémicos plazos electorales. Varias opciones en danza para modificar los tiempos, con acuerdo en modificarlos. Las opciones para un proceso garantizado.

La política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electoralesLa política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electoralesLa política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electorales
Compartir

En medio de la intensa disputa por el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires, este martes se realizó un encuentro clave en la Cámara de Diputados bonaerense, donde la comisión de Reforma Política y del Estado analizó el tema de los plazos. Allí, las autoridades de la Junta Electoral garantizaron el normal desarrollo del proceso electoral, aunque insistieron en la necesidad de ampliar los tiempos entre la presentación de candidatos y la presentación de las boletas y, sobre todo, ampliar el período que va desde la presentación de boletas hasta el acto comicial.

En la reunión estuvieron presentes representantes de todos los bloques legislativos y también de la Suprema Corte provincial, toda vez que la presidenta del cuerpo, Hilda Kogan, preside también la Junta Electoral.

Por parte del Gobierno asistió Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, encargado de coordinar las cuestiones relacionadas con los comicios junto a la Junta Electoral y la Justicia. Sin embargo, no participó el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien tiene competencia en temas electorales, pero aún no forma parte formal del proceso, ya que no se firmó el convenio con la Provincia.

Tras la exposición de varios de los presentes, la oposición evalúa que una interpretación más laxa de la ley actual podría allanar el camino para ampliar los plazos del proceso electoral sin necesidad de una nueva ley. “La ley dice que es a partir de esos plazos, que son mínimos, no que sean exactamente esos”, sostienen, mostrándose favorables a no propiciar una nueva ley que enviaría el Ejecutivo. Esto corresponde a la presentación de candidaturas, en cambio la normativa es más específica en cuanto a la presentación de boletas 20 días antes de la elección, y ese es el plazo que más preocupa en la Junta.

La política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electorales

Como adelantó La Tecla el domingo, tanto en la reunión llevada a cabo en la Corte ayer como en la realizada hoy en la sala 30 de la Cámara de Diputados, la Junta expuso con datos por qué necesitaba la modificación de los plazos

Tanto el Secretario de actuación de la Junta Electoral, Daniel Demaría Massey, como el subsecretario de Asesoramiento Técnico de la Presidencia y encargado de los asuntos electorales de la Corte bonaerense, Carlos Alberto Safadi Márquez, llevaron la voz cantante en cuanto a los problemas que le supone a la Justicia mantener los tiempos establecidos por la Ley Electoral 5.109. Es decir 30 días antes del comicio para la presentación de candiatos y 20 días antes para la presentación del modelo de boleta. 

En el transcurso del debate quedaron algunas cosas claras, como que la Junta considera muy difícil realizar el proceso con estos plazos, aunque garantizó de todos modos la realización del comicio, aún si la Legislatura no llegara a tomar las recomendaciones de la Justicia. “Si no se cambiaban las fechas en vez de trabajar 8 o 10 horas como ahora tendremos que trabajar 24", lanzó Kogan. La presidenta de la Corte, el pedir el cambio de fechas, dijo: “Tenemos que garantizar que el pueblo de la provincia de Buenos Aires pueda votar con tranquilidad”. Además dijo que el cambio no sólo facilitaría el trabajo del órgano encargado de realizar la elección, sino también sería bueno para los partidos políticos y alianzas. 

Desde la oposición se planteó que de acuerdo a los establecido por el artículo 61 de la Ley 5.109, no era necesario que la Legislatura modificara el texto, ya que la redacción habla de un plazo máximo y eso podría permitirle a la Junta hacer una resolución moviendo la fecha. Uno de los vocales de la Junta, Gustavo Spacarotel fue categórico en descartar que se pueda hacer una interpretación del texto de la ley y sostuvo que “es competencia de los legisladores solucionar estos temas”. Antes, Kogan había dicho que no es costumbre de la Justicia interpretar este tipo de redacciones de la norma.

Por parte el presidente del bloque de UxP en Diputados, Facundo Tignanelli, dijo que fueron convincentes las explicaciones brindadas por el órgano electoral y dio a entender que existe voluntad de avanzar en ese sentido, aunque no está claro cómo se implementará la modificación, si mediante un proyecto del Ejecutivo o en una redacción emanada directamente desde la Legislatura. Aseveró que todo esto será analizado entre representantes de ambas Cámaras. Además, Tignanelli, tanto en la reunión como luego ante una rueda de periodistas, insistió en que si la Junta tiene otras inquietudes además de los tiempos lo haga saber con prontitud y se pueda incluir todo en el mismo proyecto.

En concreto, se pedirá a la Junta que indique si tiene alguna otra cuestión a resolver, como el tema de los votos nulos, que en la Provincia no se contabilizan (se cuentan como blancos) y a nivel nacional sí. Esto requeriría una capacitación extra para las autoridades de mesa, que se evitaría con una modificación de la ley para tomar los votos nulos del mismo modo que lo hace la Justicia Federal. “Si es más fácil cambiar esto por ley, en lugar de hacer una capacitación especial para las autoridades de mesa y del escrutinio, no hay problema de que lo resolvamos los legisladores”, aseguró el diputado de La Cámpora.

Por su parte, representantes de la UCR y la senadora cristinista Teresa García, quien preside la bancada de UxP, buscaron en Bianco la respuesta a varias cuestiones de implementación del operativo electoral. Al respecto, el funcionario de Kicillof les dijo que miraran las conferencias de prensa donde él había informado sobre el particular, y aseguró que en próximas intervenciones públicas irá recordando algunas de las medidas que se tomarán para tal fin, o bien que le envíen las consultas por mail. También se mostró abierto a recibir preguntas por parte de los legisladores, pero en otro contexto, porque “acá no vinimos a hablar de eso, sino que nos convocaron para resolver el probleama de los plazos”.

En este punto los radicales dejaron trascender su enojo con la postura de Bianco, asegurando que no es lógico que las respuestas a sus dudas sean respondidas en una conferencia de prensa o por correo electrónico. “Parece que está acostumbrado a tener actitudes evasivas, ahora evade las preguntas de la Legislatura”, disparó el presidente de la bancada de la UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena.

La política y la Justicia avanzan con la ampliación de los plazos electorales

A las críticas dirigidas hacia el ministro se sumó la senadora oficialista Teresa García, quien consultó por temas de logística como la emisión de las boletas, recibiendo por respuesta que en las sucesivas conferencias de prensa lo aclararía. “No se puede, en un ámbito legislativo, recibir eso como respuesta ante una pregunta de implementación de la logística, porque los plazos tienen que ver con si da la logística. Si la logística da, los plazos dan. Y la respuesta no puede ser mírenme en la conferencia de prensa, como dijo. Somos legisladores, estamos tratando de resolver el tema. Esa no es la respuesta que corresponde en la Legislatura”, se quejó la presidenta del bloque de senadores de UxP. 

García insiste, además, en que los plazos electorales están bien como se establecen en la normativa vigente. Todo un síntoma de que el asunto sigue enredado en la interna que afecta al oficialismo y arrastra a la oposición, donde también hay posturas disímiles en cuanto a cambiar los plazos y qué plazos. Por caso, desde el radicalismo adviertemn que no habría problemas en cambiar los tiempos de la presentación de listas y de boletas, pero nunca los dos extremos que determinan el cronograma electoral, es decir el día del cierre de alianzas y el día de la elección, llamada por Kicillof para el 7 de septiembre.

 

Estuvieron presentes hoy:

Por la Junta Electoral:

Dra. Hilda Kogan
Dra. Ana María Bourimborde
Dr. Gustavo Daniel Spacarotel
Dr. Federico Thea
Daniel Demaría Massey
Diego Adolfo Nóbile
Licenciado Vicente Fasano
Carlos Safadi Márquez (subsecretario de la Suprema Corte)

Por el Poder Ejecutivo:

Ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Por el Poder Legislativo:

Alexis Guerrera (Pte Diputados)
Gervasio Bozzano (Sec. Legislativo)
Teresa García (Senadora)
Emiliano Balbin (Diputado)
Facundo Tignanelli (Diputado)
Susana González (Diputada)
Rubén Eslaiman (Diputado)
Gustavo Cuervo (Diputado)
Laura Ricchinni (Diputada)
Sofía Vanelli (Senadora)
Matías Ranzini (Diputado)
Guillermo Castello (Diputado)
Matías Civale (Diputado)
Lucía Iañez (Diputada)
Maricel Etchecoin Moro (Diputada)
Diego Garciarena (Diputado)
Micaela Olivetto (Diputada)
Nazarena Mesías (Dioutada)
Laura Aolisi (Diputada)
Laura Cano (Diputada)
María Laura Aloisi (Diputada)
Ana Luz Balor (Diputada)
Margarita Recalde (Diputada)
Paula Bustos (Diputada)
Martín Endere (Diputado)
Silvina Vaccarezza (Diputada)
Sebastián Pascual (Diputado)
Romina Braga (Diputada)
Ricardo Lissalde (Diputado)
Belén Malaissi (Diputada)

LA REUNION PREVIA

La presidenta de la Suprema Corte y titular de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, convocó ayer a las autoridades de las Cámaras de Senadores y de Diputados y a los presidentes de los bloques del oficialismo y de la oposición a una reunión urgente.

Pese a la “urgencia” de la reunión, el oficialismo decidió pegar el faltazo: no estuvieron ni Alexis Guerrera ni Verónica Magario, titulares de Diputados y Senadores, respectivamente, como tampoco se hicieron presentes Facundo Tignanelli y Teresa García, presidentes de las bancadas de Unión por la Patria en las cámaras baja y alta, respectivamente.

Como informó La Tecla.info, el Senado había dado media sanción a la iniciativa del Ejecutivo para suspender las PASO, aunque no aceptó la segunda parte, que pretendió modificar los plazos que dispone la vigente Ley N° 5.109.

El Ejecutivo propuso ampliar a 80 y 70 días antes de las elecciones el plazo para presentación de alianzas y de listas, pero el voto de los legisladores conducidos por Verónica Magario mantuvo en 60 y 30 días, respectivamente, con 20 días para la presentación de boletas partidarias.

En tal sentido, la Junta Electoral reiteró el requerimiento, que hizo por carta a los presidentes de ambas Cámaras, y que incluyó puntos intermedios entre lo que pidió el Gobernador y lo que marca la ley actual: 50 días antes de la elección la presentación de candidatos y 30 días el envío de boletas con los candidatos oficializados.
 

OTRAS NOTAS

APARICIONES

Kicillof sale a la cancha: marcha junto a la CGT y acto en La Plata para relanzar el MDF

El gobernador pone primera y comienza la campaña electoral con un mega acto en la sede de UPCN. También acompañará a los gremios en su movilización del 1 de mayo

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET