21 de diciembre de 2014
RESPONDE ACUSACIONES
El Juez Durán, listo para las elecciones 2015
El nuevo titular del juzgado Federal 1 de La Plata, Laureano Alberto Durán, aseguró que "tengo el firme propósito de que las próximas elecciones se lleven a cabo con total responsabilidad y transparencia."

El juez subrogante Durán asumió el viernes en reemplazo del fallecido Manuel Humberto Blanco, tras ser designados por el Consejo de la Magistratura, y será quien tenga a su cargo el manejo de las elecciones provinciales del año próximo.
En declaraciones formuladas a Télam, el magistrado precisó que "si bien soy medianamente joven, cuento con casi quince años de experiencia dentro del Poder Judicial de la Nación".
Aseveró que "hace más de siete años que soy secretario desempeñando funciones en distintos ámbitos tanto en el Ministerio Público Fiscal como en el Poder Judicial, ámbitos donde me tocó intervenir en un sinnúmero de causas penales de trascendencia vinculadas con el narcotráfico, la trata de personas, los secuestros extorsivos y los delitos de lesa humanidad, entre otros".
"Mi desempeño como funcionario en la Cámara del fuero fue lo que motivó el aval para acceder al cargo prestado por dicho cuerpo", manifestó y agregó que "asimismo, cuento con una importante experiencia académica al ser profesor de asignaturas vinculadas con las materias en cuestión en distintas universidades, tanto públicas como privadas".
Consultado a cerca de las presentaciones judiciales que realizará la oposición para intentar que se anule su designación, opinó que “fui designado como Juez Federal subrogante por un organismo de la Constitución Nacional como es el Consejo de la Magistratura de la Nación, el cual en pleno ejercicio de sus funciones aplicó la normativa vigente en la materia”.
Sostuvo luego que “la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, en el mes de septiembre ya había prestado el aval para mi designación en dicho cargo”.
Explicó Durán que toma la designación “con mucha responsabilidad y compromiso, sabiendo que si bien la tarea será ardua, con dedicación y empeño podré llevarla adelante” y agregó que “con relación a los desafíos, aquellos se centran en instruir y resolver causas penales y respecto de la temática electoral, tengo el firme propósito de que las próximas elecciones se lleven a cabo con total responsabilidad y transparencia”.
Detalló luego que “tengo diseñado un plan de gestión que implementaré” y graficó que “afortunadamente, el Juzgado Federal n° 1 de La Plata cuenta con funcionarios judiciales de vasta trayectoria, con sólidos conocimientos en materia penal y electoral”.
“En ese sentido, me parece importante destacar que en el día de ayer por la tarde, luego de asumir en funciones, mantuve una reunión con la doctora María Romilda Servini de Cubría, en la que intercambiamos opiniones sobre cuestiones electorales, transmitiéndome muchas experiencias de importancia”, concluyó.
Ayer en la asunción, en la que también juró el subrogante del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Eduardo Di Lorenzo, estuvieron presentes la presidenta del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Gabriela Vázquez; la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría; el Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea; autoridades de la Universidad Nacional de La Plata y de los Colegios Públicos de Abogados de La Plata, Lomas de Zamora y Lanús-Avellaneda y representantes de distintos partidos políticos.
El Juzgado 1 estaba a cargo del juez fallecido, Manuel Blanco; y Arnaldo Corazza, que renunció, era el titular del Juzgado 3, que tienen competencia penal y el 1 también electoral.
La designación de secretarios como jueces subrogantes en esos juzgados tuvo el aval de la Cámara Federal de La Plata que en septiembre pasado firmó una resolución en la que sostuvo que "no es posible cubrir las vacantes con un juez titular de esta jurisdicción".
Se señaló además que "deberían ser cubiertas por secretarios judiciales", porque en caso que se designe a algún juez cercano a la jurisdicción se podría ver "afectada la continuidad y la eficacia de la prestación del servicio de justicia".
Fuente. Télam