Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
23 de enero de 2012
ACERCAMIENTO A LA UCR

En el GEN piden que no avancen sin consultarlos

Luego de que la líder del espacio, Margarita Stolbizer, tildara de "hipócrita" la convocatoria al diálogo por parte de Ricardo Alfonsín, el diputado Gerardo Milman advirtió “las políticas de alianzas en el caso del FAP las resolverá la mesa nacional que integran el Partido Socialista, el Gen, la Unidad Popular y el Movimiento Libres del Sur"

Compartir

Mucho se habían entusiasmado algunos con el anunciado acercamiento entre Hermes Binner, líder del FAP, y Ricardo Alfonsín, excandidato presidencial de la UCR. Mucho más luego de que se anunciara que los dos exaspirantes al Ejecutivo estarán juntos en Centroamérica.

Pero quienes volvieron a bajar los decibeles de la cuestión fueron los dirgentes del GEN.

Esta vez fue Gerardo Milman quien aclaró que los acuerdos deben ser resueltos en el marco de la conducción del FAP, que integran todos los partidos integrantes del mismo. El diputado nacional del Gen manifestó que “las políticas de alianzas en el caso del FAP las resolverá la mesa nacional que integran el Partido Socialista, el Gen, la Unidad Popular y el Movimiento Libres del Sur".

Asimismo Milman anticipó que el Gen va a pedir la incorporación a la Internacional Socialista, donde ya participan la UCR y el PS.

De todos modos, el diputado sostuvo que su partido “es de orientación socialdemócrata y lo razonable es que todas las fuerzas que tienen perfil ideológicos similar concurran juntas a las elecciones”.

Asimismo Milman afirmó que quien tiene que resolver si volverá a las fuentes “es el radicalismo, para entonces saber si se presenta más cerca del centroderecha de Macri o con una oferta de un programa de estado de bienestar, que ponga más acento en los valores sociales por encima de las recetas de mercado”.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET