Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
21 de julio de 2010
CAMPO

Buzzi encabezó protesta en campos de los Pereyra Iraola

El dirigente de la FAA fue recibido por el Subsecretario de Producción y Desarrollo Rural bonaerense, Ricardo Curetti, a pedido del ministro, Julián Domínguez, quien llamó al jefe de Gabinete, Alberto Pérez. La protesta surgió por 400 hectáreas subarrendadas. La presencia polical desató el enojo de Buzzi, quien a LaTecla.info, dijo: "Hay más policías que manifestantes. Acá están las fuerzas de choque. En vez de vigilar a todos los ´chorros´ que andan por el Gran Buenos Aires están cuidando a los eucaliptos”

Compartir

El dirigente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, encabezó una manifestación en el Parque Pereyra Iraola por el destino de 400 hectáreas, que hoy subalquilan productores de la zona.

El representante agropecuario fue recibido por el Subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural bonaerense, Ricardo Curetti. Es que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, intercedió en el conflicto tras las amenazas de los manifestantes de tomar las polémicas tierras.

“Nos recibió Curetti porque Julián Domínguez habló con Pérez (por el jefe de Gabinete de Scioli). Acá hay 200 familias frente a un predio de 400 hectáreas que explota la papelera Massuh y estas familias piden que se le otorguen esos campos a pagar a largo plazo para que dejen de ser inquilinos de tierras fiscales.”, explicó a LaTecla.info.

“Alguien se está quedando con la plata, subarrendando tierras fiscales a razón de mil pesos por hectárea por mes”, continuó.

Según Buzzi, “no pueden seguir trabajando así, no tienen forma de pagar el canon a un tercero que no se sabe quién es”.

Por otra parte, el titular de la FAA criticó el accionar policial al indicar que “ahora hay más policías que manifestantes. Acá están las fuerzas de choque”, y concluyó: “En vez de vigilar a todos los ´chorros´ que andan por las calles del Gran Buenos Aires están cuidando a los eucaliptos”.

OTRAS NOTAS

Titanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtual

El panorama político argentino en redes sociales ha mutado. Los libertarios, con Javier Milei, crecieron hasta un 34,4% de la conversación en febrero de 2025, mientras kirchnerismo y macrismo declinan. La polarización y un fuerte sentimiento negativo dominan el debate digital.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET