Apps
Domingo, 10 agosto 2025
Argentina
17 de septiembre de 2009
Informe

Asoma una nueva tropa

Los unieron las diferencias que tienen con la política nacional y, sobre todo, con Kirchner. Massa convocó a Montoya para asesoramiento financiero a municipios, y surgió la posibilidad de un lugar de discusión política.

Compartir

Ya no esconde sus intenciones y lo dice públicamente. Sergio Massa, ex aliado K, repite que quiere ser gobernador de la Provincia. Después de su paso por Nación decidió convocar a dirigentes afines para encarar su cruzada política. Sin embargo el proyecto, que apunta a 2011 pero que puede esperar hasta 2015, se encuentra enmarcado en una comisión de asesoramiento financiero encabezada por -nada más ni nada menos- el ex recaudador de la gestión de Scioli, Santiago Montoya.

La intención es gestionar mayores re-cursos para las intendencias, que padecen el fantasma de la crisis y las faltantes de Provincia. Pero a poco de acordarse el grupo de trabajo, se posicionó un espacio de discusión, donde se analizan las consecuencias políticas e institucionales derivadas del accionar del Gobierno nacional.

Pablo Bruera (La Plata), José Eseverri (Olavarría), Cristian Breitenstein (Bahía Blanca) y Juan Pablo De Jesús (La Costa) son algunos de los intendentes que avanzan en la conformación del grupo donde se combina el asesoramiento económico con un espacio de discusión crítico sobre el futuro del kirchnerismo. Si bien algunos de los jefes comunales se mostraron en desacuerdo con las exigencias de Néstor Kirchner, otros son más orgánicos con el Gobierno de Cristina, por su convicción con el modelo.

El último integrante de la tropa es el ex ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, que se incorporó al espacio para discutir el poskirchnerismo, luego de su salida escandalosa de la cartera tras presunto pedido de Kirchner.

Los primeros pasos del grupo

Al otro día de renunciar a la jefatura de Gabinete, Massa se comunicó telefónicamente con Montoya, a quien ya le había ofrecido un cargo en la AFIP cuando Sergio aún estaba en el Gobierno nacional.

El actual mandamás de Tigre se reunió con el ex recaudador y mantuvieron una extensa caminata. Sin alcanzarles el tiempo de esa actividad deportiva, almorzaron juntos, y surgió así la posibilidad de agrupar a intendentes que necesitaran mejorar la recaudación en sus municipios ante la crisis financiera de la Provincia.

Si bien se anunció la iniciativa con seis jefes comunales, el listado quedaría completo en los próximos días, cuando se sumen alrededor de diecisiete localidades más.

Consultado por La Tecla, el ex titular de Arba explica el alcance de la iniciativa, su visión política y los pasos que daría el grupo.

-¿La idea es el asesoramiento financiero a municipios, pero también se abrió un espacio de discusión política?

-No me opongo ni estoy a favor del kirch-nerismo, sino que estamos con mayor vo-cación de diálogo y entendemos el mensaje de la sociedad.

-Pero ¿existe un pensamiento unificado en el grupo sobre la política nacional?

-Mi opinión es que hay un neokirchne-rismo, que representará Daniel Scioli en 2011 por su lucha para acompañar la gestión de Gobierno, y otro sector, que es el justicialismo no kirchnerista, donde se encuentran Solá, De Narváez, Reutemann, entre otros dirigentes. La intención es buscar una articulación entre estos dos sectores. Si el justicialismo no se une en 2011, y no pone las barbas en remojo, puede perder la batalla política.

-¿Y qué es lo que los une a todos?

-Hay una enorme afinidad. Con Sergio somos amigos, por ejemplo. Somos un grupo de dirigentes que tenemos mucha compatibilidad generacional, y puntos

de vistas coherentes respecto de la compresión de la gestión y los desafíos de la gobernabilidad de cara a 2011. También es un grupo que entiende lo que quiere la sociedad en estos momentos.

-Pero las versiones políticas hablan de la organización de un grupo con ciertas diferencias del kirchnerismo…

-Los intendentes y yo coincidimos que el Gobierno durante sus seis años de gestión hizo cosas buenas, pero quedaron empañadas por otros manejos.

Por ejemplo, yo denuncié al Gobierno porque no quise aceptar una estrategia política. Y quedó demostrado que no tenía que aceptar la candidatura.

-¿Hay otros intendentes que se suma-rán al proyecto de asesoramiento?

-Sí. En este momento son alrededor de 22 intendentes que adhieren, pero se anunciará más adelante.

-¿Lo llamaron desde el Gobierno cuando se conoció la noticia?

-No. Tampoco tendría por qué pasar.

Mientras tanto, Néstor Kirchner apela a la ironía y habla de su “escasa incidencia” en la Provincia. Busca escapar del dedo acusador, pero digita movimientos porque teme perder el control en la región más importante del país. Y en su aspiración no le importa si tiene que restarle poder a Scioli, presionar a intendentes o mostrarse muy generoso ante la lealtad. Sabe que hasta Duhalde tiene menor imagen negativa que él, que actualmente ronda el 50%, a tan só-lo dos años de dejar la presidencia. Busca un reacomodamiento de su poder porque espera regresar en 2011 -eso dice a varios caciques bonaerenses-, pero los costos ya son muy altos. Por eso, el grupo articulado por Montoya, Massa y Monzó comenzó a dar sus primeros pasos en la búsqueda de generar una alternativa o espacio de poder de cara a las próximas elecciones.

OTRAS NOTAS

ENCUESTAS

La imagen de Milei sigue en caída y su jefe de Gabinete lo supera en aprobación

Cuatro meses consecutivos de baja en la aprobación presidencial, según encuestas recientes, reflejan un creciente descontento social y político que pone en jaque al oficialismo de cara a octubre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET