Apps
Domingo, 10 agosto 2025
Argentina
9 de agosto de 2025
ENCUESTAS

La imagen de Milei sigue en caída y su jefe de Gabinete lo supera en aprobación

Cuatro meses consecutivos de baja en la aprobación presidencial, según encuestas recientes, reflejan un creciente descontento social y político que pone en jaque al oficialismo de cara a octubre.

La imagen de Milei sigue en caída y su jefe de Gabinete lo supera en aprobaciónLa imagen de Milei sigue en caída y su jefe de Gabinete lo supera en aprobación
Compartir



Según el último informe de humor político y social realizado por las consultoras DAlessio IROL - Berensztein entre el 30 y 31 de julio de 2025, la gestión de Javier Milei atraviesa un momento crítico, acumulando cuatro meses consecutivos de caída en su valoración positiva. Actualmente, el 55% de los argentinos evalúa negativamente al gobierno nacional, un aumento de dos puntos respecto a junio y apenas un punto por debajo del pico histórico de desaprobación registrado en abril de 2024. 

La imagen de Milei sigue en caída y su jefe de Gabinete lo supera en aprobación

La imagen positiva, en tanto, se desplomó al 43%, tres puntos menos que el mes anterior, reflejando un desgaste sostenido del líder de La Libertad Avanza (LLA).Este deterioro se ve reflejado con claridad al analizar la identificación partidaria. Entre los votantes de Unión por la Patria (UP), principal fuerza opositora en el balotaje de 2023, la desaprobación alcanza un contundente 96%, manteniéndose estable respecto al mes previo. Incluso dentro de la base electoral de LLA, la aprobación del gobierno cae: aunque un 74% aún respalda a Milei, esto representa una baja de cuatro puntos, evidenciando fisuras en su núcleo duro de apoyo.

Otras encuestas confirman la tendencia

El panorama se agrava al considerar los resultados de otras dos encuestas recientes. La consultora Zuban Córdoba y Asociados, en su relevamiento del 2 al 4 de agosto de 2025, reportó que la imagen positiva de Milei cayó al 41%, mientras que la negativa escaló al 57%. Este estudio destacó que el descontento está impulsado por preocupaciones económicas, con un 62% de los encuestados señalando la inflación y la pérdida de poder adquisitivo como los principales problemas del país. Además, el informe subrayó que la percepción de ineficiencia en la gestión económica está erosionando la confianza incluso entre sectores que inicialmente apoyaron al gobierno libertario.

Por su parte, la encuesta de Opinaia, realizada entre el 1 y el 5 de agosto de 2025, mostró un escenario similar: la aprobación de Milei se ubicó en un 42%, con una desaprobación del 56%. Este estudio resaltó que la imagen del presidente es particularmente débil en el interior del país, donde solo el 38% de los consultados aprueba su gestión, en contraste con un 46% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, Opinaia señaló que la percepción de Milei como un líder “impredecible” está ganando terreno, lo que podría complicar su estrategia electoral.

Un dato significativo del informe de DAlessio IROL - Berensztein es el ascenso de Guillermo Francos, jefe de Gabinete y figura clave de LLA, quien lidera el ranking de imagen política con un 43% de valoración positiva, superando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (41%), y al propio Milei y al diputado José Luis Espert, ambos con un 39%. 

Esta brecha evidencia una creciente distancia entre la aceptación del presidente y la de otros referentes del oficialismo, lo que podría generar tensiones internas en LLA a medida que se acercan las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. El contexto afecta en la popularidad del oficialismo, sumado al descontento social, representa un desafío crucial para Milei.

 La oposición, liderada por Unión por la Patria, observa con atención estas cifras, que podrían abrir una ventana de oportunidad para capitalizar el desgaste del gobierno en la contienda electoral. Sin embargo, la base electoral de LLA, aunque debilitada, sigue siendo un factor clave que podría definir el resultado en un escenario polarizado.

En conclusión, las tres encuestas reflejan un deterioro sostenido de la imagen de Javier Milei, impulsado por preocupaciones económicas y una percepción de liderazgo errático. A menos de dos meses de las elecciones, el oficialismo enfrenta el reto de revertir esta tendencia para evitar una derrota que podría reconfigurar el panorama político argentino.
 

OTRAS NOTAS

REDES SOCIALES

CFK criticó con dureza a Milei: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

La expresidenta cuestionó con dureza los anuncios de Milei, negó que los salarios hayan superado la inflación y denunció una creciente emisión monetaria para sostener la economía financiera. Además, defendió sus cadenas nacionales como un instrumento para proteger derechos sociales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET