28 de noviembre de 2025
BOLETÍN OFICIAL
Tarifas eléctricas: qué cambia y quién paga la cuenta
Desde el 1° de noviembre rigen nuevos valores del MEM, actualización del VAD y un nuevo CTT; la provincia usará datos patrimoniales para depurar beneficiarios.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense oficializó la Resolución 1118/2025, que aprueba el recálculo de los cuadros tarifarios para las principales distribuidoras de la provincia e incorpora los nuevos valores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La medida, que toma vigencia sobre consumos a partir del 1° de noviembre de 2025, señala expresamente a EDELAP, EDEA, EDEN y EDES y a las áreas concesionadas del territorio bonaerense como sujetos alcanzados por el ajuste.
La decisión se fundamenta en la Programación Estacional de Verano del MEM —aprobada por la Secretaría de Energía nacional— y en las resoluciones que fijaron precios estacionales de energía, potencia y transporte. Además, la norma incorpora la reducción progresiva de bonificaciones para hogares de ingresos bajos y medios establecida por la Nación, aplicada a través del mecanismo de pass through que traslada esas variaciones a las facturas locales.
El texto detalla una extensa batería de artículos y anexos (3° a 41° y sus complementos) que fijan los cuadros tarifarios por segmentos y por área: residencial (Niveles 1, 2 y 3), no residencial (distintos tramos de potencia), alumbrado público, grandes demandas (GUDI ≥ 300 kW), Clubes de Barrio y Pueblo, la “Tarifa sin subsidio del Estado nacional” y los valores aplicables a la energía inyectada por usuarios-generadores de generación distribuida domiciliaria. Los anexos forman parte integral del acto administrativo y establecen valores de referencia específicos para cada distribuidora y zona.
En paralelo, la resolución aprueba una actualización transitoria del Valor Agregado de Distribución (VAD), del Sobrecosto por Generación Local (SGL), del Agregado Tarifario y del Cargo Transición Tarifaria (CTT). En particular, se establece que la actualización de las compensaciones mensuales por costos propios de distribución para los concesionarios receptores del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias regirá a partir del 1° de diciembre de 2025, mientras que el detalle del CTT será exigible tanto a distribuidores agentes del MEM como a no agentes.
La norma incorpora además obligaciones operativas y de control: el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia (OCEBA) deberá informar mensualmente a la Subsecretaría de Energía los montos facturados por CTT; y se faculta a OCEBA y al ENRE a corregir errores de inclusión y exclusión en el Régimen de Tarifa Social. En ese marco, la provincia precisó que las personas usuarias localizadas en urbanizaciones cerradas —barrios privados y clubes de campo— no serán alcanzadas por la Tarifa Social, y que el Ministerio de Economía remitirá información patrimonial y de geolocalización para depurar las bases de beneficiarios.
La resolución también aclara tratamientos puntuales: confirma bonificaciones para asociaciones civiles y clubes en determinadas categorías tarifarias, incorpora cargos de transmisión para categorías T5 y T6, y aprueba valores para la energía inyectada por usuarios-generadores en el marco del régimen de generación distribuida domiciliaria (Decreto 2371/2022 y resoluciones MIySP 463/2023 y 734/2023). Muchos de esos ajustes se aplicarán a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial.
El Ministerio informó que la medida se dicta en ejercicio de sus facultades como Autoridad de Aplicación del Marco Regulatorio Eléctrico provincial, con intervención de asesoría jurídica y Fiscalía de Estado. La resolución será publicada en el Boletín Oficial y difundida en las páginas web del ministerio y de OCEBA; además se notificará al ENRE y al Fiscal de Estado. Según el texto oficial, el objetivo es homogeneizar la adaptación de las tarifas a las normas nacionales y concentrar los subsidios en los usuarios más vulnerables.