Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
DISCUSIóN CALIENTE

Día clave y mucha rosca para tener el visto bueno a las cuentas bonaerenses

La Legislatura enfrenta una jornada de negociaciones intensas para definir el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el endeudamiento que pide el gobierno de Axel Kicillof.

Día clave y mucha rosca para tener el visto bueno a las cuentas bonaerenses
Compartir

El gobierno de Axel Kicillof transita una semana clave en la Legislatura bonaerense para avanzar con el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y, sobre todo, la autorización para tomar deuda por más de 3.000 millones de dólares, el punto más sensible del paquete. El oficialismo aspira a que ambas cámaras aprueben los proyectos este miércoles, luego de retomar hoy el debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

La aprobación del endeudamiento requiere los dos tercios de los votos, un desafío en un escenario donde el gobernador mantiene tensiones internas con La Cámpora y debe sumar apoyos opositores. De hecho, las negociaciones con intendentes y legisladores no kirchneristas del peronismo aparecen más encaminadas que con el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner.

Días atrás, organizaciones del espacio “La Patria Es el Otro”, liderado por el ministro Andrés Larroque, difundieron un duro comunicado reclamando a los legisladores que “dejen de especular” y aprueben la ley de financiamiento. Advirtieron que rechazar el endeudamiento implicaría un “enorme impacto” sobre la población vulnerable y acusaron a quienes se oponen de “ayudar al plan de Milei” y poner en riesgo la gestión provincial y municipal.

Mientras tanto, la oposición condiciona su apoyo a que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no dependa del endeudamiento, además de exigir la cobertura de cargos vacantes en la Suprema Corte y el Banco Provincia. También reclaman que la Provincia salde deudas con IOMA e IPS, aunque destacan avances recientes en otros compromisos, como los Juegos Bonaerenses.

Aun con estas tensiones, Diputados dio el primer paso el martes pasado al emitir dictamen favorable al Presupuesto 2026 y a la Ley Impositiva, aunque mantuvo en suspenso la autorización para endeudarse. Ese punto volverá a discutirse el 25 de noviembre en comisión, en busca de un acuerdo que habilite su tratamiento en el recinto.

El Senado, que también sesionará el miércoles a las 19, se prepara para una negociación intensa. La vicegobernadora Verónica Magario, junto al ministro Gabriel Katopodis y al intendente Mariano Cascallares, lleva adelante las conversaciones de última instancia para destrabar un paquete fiscal que marcará el rumbo financiero del próximo año.

En paralelo, a la disputa política se sumó un fuerte pronunciamiento de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma bonaerense, que exigieron la aprobación urgente de las tres leyes y advirtieron que la demora legislativa “pone en serio riesgo el funcionamiento del Estado provincial”, comprometiendo salud, educación, seguridad, obra pública y el pago de salarios y aguinaldos en varios municipios. Las centrales denunciaron, además, una “asfixia económica y financiera” derivada de la política fiscal del Gobierno nacional y de un esquema de coparticipación “desigual”, agravado por la falta de envíos de fondos que —según señalan— superan los 13 billones de pesos.


Las centrales sindicales cuestionaron además a bloques legislativos que condicionan el tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva a negociaciones por cargos en la Suprema Corte y el Banco Provincia, señalando que esa actitud “alinea” a esos sectores con “las políticas de ajuste y desguace del Estado que ejecuta Milei”. En el mismo sentido, reafirmaron su rechazo a las reformas laboral, previsional e impositiva impulsadas por la Casa Rosada, a las que acusan de profundizar la precarización y beneficiar a sectores de alta renta en perjuicio de trabajadores y jubilados.

OTRAS NOTAS

LA TECLA MAR DEL PLATA

Sánchez Herrero: "Logramos un Concejo abierto y ágil"

Con el vencimiento de su mandato, la flamante vicerrectora de la Universidad nacional de Mar del Plata, repasó su gestión y destacó la modernización institucional, el consenso político y participación ciudadana.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET